Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 3 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large (1000x1000 max)
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
■ LOTERÍAS! FOBTUNA, irenlea y ¡Sábad EL CLAMOR PUBLICO. ANUNCIOS. EL ECO HISPANO AMERICANO. NUESTKOa AOLaNTEís. ANUNICOS. lWB,,,a>....Tt0r°,1k:,a,nBl<ler.0n,o | JONAS Q, CJ-ARK & CO ■Wooplí Mkaiiy1 « precips son t PÍO por el bolot f 85 por el med¡o y *3 50 pe lili ..,!,. Mnrraj j 138 C " * ' ' ■ i, fTIF.NEM DROGUISTA, LJOR MAYOR Y all.XOlt. CALLE PRINCIPAL, LOS ANGKLES. TIENE oonrjlantíineule nir gran y eapléll- dido surtido de DROGAS Y MEDICINAS, ILUSTRACIÓN HISPANO AMERICANA. 300 dotadlas Sillas; 400 docenas Caires; 3,000 Cómodas ; 1,000 Mofes ; 300 Mesas ; 20,000 lib. Cerda ; 50,000 lib. Musgo, Pulu, Plumas de Ansnrfs, Sabana?, Almohadas, Colchones, barniz do Tilden, Molduras, Adornos, ... I . a- I. I ..I1., !■■■! I 'Todas lar órdenes: del iincricr, recibirá Dual * JONAS C. CLARK & CO. EFECTOS Y MERCANCÍAS DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO I EXTENSO SURTIDO S, BREUZIN, HOJALATERO, CALLE DEU AL.1SO, T'del- C (impostura do ^11 ambique a, ■¡aSiAI-JU-ÍA •BSÍaílMEC-a.-l ' PAKA LAS SE_\" CHUTAS, tos Angeles... . -. TIENDA NUEVA. 1<l-t i,iUi: 1^.1 Si'ltl ltl-iM „visr.n reír Á saíneme al |>abt;re- que aáeeen de r. ,ei su iiiic.nThnió ■.,-■■> liiiiisaaoTeini-.le.e LIBROS Y PAPELERÍA, que eoinpiea.le en paite 'd.-ii- Uiasieii ■ VLANTB, J.ibie. ,1:1 It.cmrla.a :;: tos llrlerí e'''eivr v '.Vetistei-l.'miel de íasciáljir. y os Dilir- í'ii¡iel de Ue.le.res y de Envolver. LIBROS EN BLANCO, A na ¡o na is u;r L.vusía, l'mti'Oim CN (l!UN SlR'l'll'iO DE JOlLiHA. L-liuviirieéuéiiit'niitaile Dulces, JuguoLcs, Í-- Fapel l'iiitailo, Vl.iiieriis piara Vcntaua*, Ac, ¡x„ Use. Puros de la Habana, Tahaco de Fumar y Kascar. iTsvJlsiiiiii y Ca. ANUNCIOS. TECHOS! TECHOS]P TECHOS D33 BETÚN. PATENTE DiTÍTp. RUSSELL. FRANCISCO MELLUS ItAJ.lLMiu ,ro,,i],™,li> In patente de esta da Luh Angeles, Sai. Bernardino y San Die.,™ y esta preparado piira ejecutar toda!, 1Q8 6l%¿ I! i|Ueseaf:,„lle,:idi!. L*L l'IJI!LICO siitio r,ne b3 íUo . obvi"las"dlrieulladea do"a't.o'bi de^¿¡"j & W. C. ERVIN, iarORTAÜOR Y COMERCIANTE POU MAYOR Y MENOR, ¿i Piiovisiokjs, EsPEuiEiiiais, Licores, &o., &c. Casado Ladrille, ear,nina de las cali " 1.nía. n.en i-Ulirii.i!, ir.ei in.i, : .is.if,.,- ,,;„,, ,, prueba do agua, y después recibe una capa. /l iroiaóo siu-lidu do ESPECIERÍAS, PROVISIONES, BOTAS Y ZAPATOS, LICORES, ROPA HECHA, Loa co ene reíanle! del „ar utM efectos, i luf untes de comprar en o Ví. €. ERVIN HOPA HECHA, BOTAS Y ZAPATOS. C. DUCOMMUN, importador y Comerciante POR MAYOK Y KEHOR DE LIBROS, (1EL0JES, JOYAS, PAPEL, PINTURAS, EFECTOS NUEVOS Y BARATOS, CORBITT V liAUKláUl ACABAN ,le recibir un sinil.lii cMeliso y tseerji.te PROVISIONES, CIGARROS, TABACO, LOIA, CHICOTE, IICOBES, de tudas clsses ; (lúe >s [.recios 1,1 CORBITT Y BARKER, lili-:,i.rá, ]'].:ií-tuí.i;l.\. 13. Uo se olviden de la Tienda, Esipiina (le las calles lVuicl|,;il y Comí li-2'is] LOB ANGELES. SALOMON LAZARD, ALBEYTAR FRANCES, mM FRANCISCO MELLUS, LOS ANÜELES. 01,23 FLEISHMAN Y SICHEL IjOZA, .flalíllETl-ilíIA, PINTURAS Y ACEITES. DIl-lüIO WE LADRILLO, F. P. RAMIREZ, A LOS COMERCIANTES DE U CIUDAD Y fUXIMIJO- CIGARROS Y TABACO, HONORABLE BUSINESS. En El En Ito-ton-Laion Class Co., Olrr.t- Amenci.u Brass Telle [Je.. IDS State It C livder, ür.iuiíeel,,, .||irs.„ll: st. j, A. c , .¡..rcliin^s Itav,-. K. i,. iJri,i,rv,rk.A-..i,„.r- o'.,'e.nri''i 'T '"' ' t'"["'..fí- >*■ Crocker,; En Cii.naii.leA— Lío:,. Euieij IV.a.ld.nri, víiinic, su 11. „. Itnuyl.te,,, Main sneer.-' LINEA DE DILIGENCIAS PARA LAS MINAS DE SAN GABRIEL. CONSn.TAMiiKn conveniencia y lleeesi- .¡illleí lk-1 in'iillie.l, les que mseril.lia bill, Ins" los LUNES, Mllil.COLES Y VIERNES, ri-iiuius ni-: i'asaiie, ¡'nri. maiAi, 'iii;t,it:ii; i: itniiKtri's;, LOS MEJORES PRECIOS" CUEROS^ 'lANaT CEBO, PIE U ES DE OVEJA, Coi-clns- do Caballo, See. ■ i. '-V. ,v,l. I„ En ^iliai.e- !.■! ':■■', ;. A- 1 l 1 11 r SI h, [e (ÜUbj ¿¡ CihÜ) ' Ct"""rui:- En llaicll 1 VcKelobiii Eu .~¡.ria.-lr 'A.,',',,..' T.'l;, Inquina da h—lidlji, Alija, nil Works. ■r--l;;,.|i,'-"<l'|,!„„len,Prci. ii.l,ii.CI,.i,,(',■■,. v.-,,.-,. OPIOINA . ..i-.aill.s ¡-,nr..||.„l v ]■,„„:,. lltAVl'l^lll .MKI.I.I > Iraii, BOTICA ESPAÑOLA. BARTOLINI, FARMACÉUTICO. Casa de Don Alejmulro lli-ll, CALLE PUINCll'AU TlItNE el::i!sl„,le:!ii.,iM!„:i,.s,,eliii,f,imen lübíko"^00""' ""■"x"" ■* l'ro":*rei™ flB» ¿72*- Se pomlra n„.i ateiieiol, especial a laa ni ...iinlio p.iiliculiir y linio una clperielici* ¿E-ir La Oficina díl Dr, Gibdin dii ty. so ialli.cn lunu.-iiialolica.' abi FERRETERÍA, HERRAMIEiNIAtí Y LOZA. CEORCE L. STORY Y CA, D Q LBUR, SMITH 1 Cu. AVISO Al, PUBLICO. MADERA ! JVIADERÁ ! ! H.i™^t,irí^4S! i-ivrntAS, ACi-.ri'ES, vinKiott, BARNICES, B-IOEIIA?, CUI.URI'S, COLA, ic. I Ctemt0t* pülff LOS ANGELES, SÁBADO : OCTTJBBli. as, X859. «I ntlamiir jpnblira. I)»u Andrea Pico. En la parto ingleun do La Gacei í-iaiilii ISái-brirrt 'let 0 (le octubre, .iiont.riiuKiri la siguiente iruiht.sri no hio¡;r,itii:a, exltaictatla do un con .elido diriitiilo A Earning Teleyra- Seii FrauciECO. l.ii Iio.ijiok li-ndi paro qne nnostros leetorcs cstí .corriente de lan aventuran, lniziifius y hechos de auciilro Senador, las eualea no lea van en üaya a las del fumoso ■Gil Bins do Santillauayalns del hero .<lo Cervnntca. El cuente tnurnvilluso .quo aludimos ompieKii eon cstus rum " Hasta ahora hemos empleado jiueatra pluma en inmortalizar íires que ¡Ic oten mod.) luiliieruu dado ¡iitrit ¡siempre doHConocidos fama. No Biieede asi con el sujeto de nuestra historia. Su nombre iidorua ya a la historia, y junto con el de' ■espitan Sutter, llegaria a lit mas re raota posteridad. Don Andres puodi liaonyearsc de poseer mas tituloa que el famoso A. J. Lewis, Coronel, Esquire y Mister do Tehama y Shasta, liajo el oncíen r¿<iimc,gozáy llcnd hillji I monto el empleo de comandante general do toda la Alta California. .Bajo el maldito gobierno ainerleano lia llenado honrosamente el empleo de Elector Presidencial, Iiegistrador de terrenos públicos y diputado a la Asamblea por tres tocos, y illtimamento Senador por el primer Dirstrito Judicial. Y ahora se creo generalmente que será el primer gobernador dei nuevo y floreciente territorio del Colorado; y aun se asegura que nuestro noble Presídante se entienden tan, bien que lns ileiulis empleados, del «nievo territorio ya han sido nomt <los a instantriurs del general l'leo.- *u» despachos firmados, dejando fechas en blanco. Con mucho trabajo hornos obtenido una copia de la lista, y es la que sigue : Para J uez do Circuito, Eugenio Lies; para Teniente Gobernador, Kiirí-jue Ilaiicoek; para Secretario Territorial, IVin. Whitman; para Traductor Territorial, Agustín Ainsa; para ProcurudorGeneral, Mariano Malario; para consejero del gobernador, Manuel Torres. Pero volvamos, a nuestra historia. El geuoral Pico nació—poro no es bueno decir cuando nai-iií, porque es ,80ltoro : pero poeo mas ii menos, dirí- mos quo nacii treinta años ha, en la .ciudad de Los Angolés, en donde es Írobable i|iu' muera, si vive bástanle, icide iniicliiurh'i lia maniíéstrido un gran talento para la can-era militar, y ha sido notorio por sus aventuras IcaBi milagrosas. Durante la rovolu- ,ciou .quí resulté eti la expulsion del ^eneníl Victoria do California, Pico jué enterrado en .un corral por su raiu.igos, para evitar que hiciera algn .dnfio; de donde logro salir mo.ntado . .caballo por medio do un salón lleno ■de soldados mexicanos y prisioneros .californios, dejarido tras él varias ca~ ibozas rotas, bi'ii/os y hombros dislocados, tin señal de su valor. En la bu- ■talla de rían Pasaual, eu donde ol gc- ■vaheute olieinl «niericiino, en .combate .singular, frente a (os dos,ejereitys. El iluayor GilJuspio estaiba presento, y itanihien.fué lie.rido.en aquel ineniora- J)loor.cuenLio. D. Aiujres Pico hu- tbiora podido cNteriuinar al ejercito do Kearney, 6 hacerlos a todos pr.isionc- ltos, si n.o hubiera sido por un fuerte refuerzo de veinte y cinco hombres, quo ■desdo San Pcilrü a¡arebarcu al eocor- fo de Jos invasores. Pico, antes de ■esto, citando teui» o] ompjoo de eo- nriinilaiii,; .jonei-al se pro'Hitnci tra el gobierno que estaba- ei. .cniíianee; (Jfí ,l.)si> Castro, y los ■get'oi; militares so vieron im p do " IinlLu-i-e en egiuaírlo," e.lian.l eoinodoi-ii Sloai eayiisobre ellos ■' j el lobo," amo una "luclia síA-j-í: un la moda Yankee arbitré entro los altos poderes coiileauJiíjiiLcá. y se arreglé la disputa a la satisláe- cion de todos; el valiente comodoro ¡ai'j l.iaigé iu osl.j-a y los dos .-¡vales so- contentaron con una concha (rada uno. Podía suponerse, al leor esta tan \c- rí'li'.ii! bjs.t.'iiia, que ol general tiene una disposición helieosn. Sital.fttí bajo trl ;roljiej-íii) nic.-sllamo, eieituniente uo sucede asi ahora. El galante general os qnlr.íi el mas leal, de sus paisanos al sistenn sas. Con mucho trabajo se ha sobajado su natural disposición tiirbnhmta. dirigiendo sos aspiraciones a otros objetos: ol dü " ruido y pit nenio- ol orgullo de decir que goza ol empleo y sueldo de Brigadier Cene- ral cu los e/íre.it.as del iá.stado fsobera- no do California otro liulücra cedido, mucho mas cuando ya estaban licelios todos loa preparativos para colgarle. Pero el general dié a conocer un valor extraordinario en esta ocasión. Con la mayor sangre fría, pidío permíno para dirigir una palabra a I-as circunstantes, lo cual so Ic concedió; y dijo quo el derecho qnc tenia al terreno lo bahía adquirido bonradamente, y mlonti viera sostendría esc derecho; y '- ' qneria : capacidad, y siempre se ¡nvscnta recibir su dinero. Como president del Comití militar cu la Asamblea, fia alo la suerte de originar y pcri'ec- lar dos proyectos de ley muy importantes: uno es ol ¿¿«del TerritO- ■io del Colorado, y el otro es para ipropiar la suma do 325,0110 50 para )bje(íj-¡ militares, llamado vulgurnu: .o en ingles: theJ.htmmer Bill. Pero nos salemos del plato, y peños se nos excuse. El general Pi :s de estatura mediana, tiene una ca uteligentc, y en sus maneras es i perfecto caballero. He inclina demasiado a galantear mugeres, ■ iiiltoro se le puedo peí !e la ultima guerra con recluté una fuerza de voluntarios para marchar contra aquellos bnrba- y generalmente se cree que su i ' |i!-iuei|.al era rescatar do mal de geooi-ainiem —--„- - ¡fría. En menos de media hora, sin ' concesión ninguna por su parto, el general fue puesto en libertad, recibiü muchos aplausos y un buen trago; y esai,Irado por ellos hasta JarAoen, alli le hicieron iieher varios galones do ¡iguariiiciitii, \- aclamaron quo ora ■'• a d—d. fine fdlow." Por lin, el general Pico poseo varios; f/rados do bueuo.s terrenos, esparcidos ilesde almad.tr iiasta San Diego. Ka- turalmente cstii contra loa squatters, 1:11 general, geie de todu bi fuerza. Litado Aanta üarbara, comandante do las escaramuzas, y liesitaeion Hancock, de Los Angeles, ircrtrgo de la artillería gruesa, lian HOnlcriido la guer-ra ■: ios sipiaiter.s durauíc la ulriina sesi. ri-a la Legislatura. DE CIIADO. doncellas de /'i/.-c county, que lo bian cautivado durante su residencia Los Angeles. Pero desgraciada. ' Presideuie no siguió mielan- te C< itac héroe siente su prolongada amen. . do los objetos de sus Ascos. Casi inútil decir que el general ha recibido la "calabaza" frecuentemente rio unos de sus propias paisanas. Casi nos habiriuiüs olvidado de refe- l* varios incidentes on la vida de ifsi.ro héroe (pie manifiesta entre ros rasgos, el muy ilustre del valor físico y moral, que tanto le distingue. En IS53, cicj-in míinero docrimioales, llegaron a Los .Angeles, procedentes <h: Amia l.árljaru (a cuyo coodado los esputóles tienen dado el título de" Colegio del Crimen) y perseguidos por el Sheriff, trosde ellos fuorín^arrestados, bis pruebas do .sus delitos. Tan grande fué la animación que causó esto ■■-;inteeiniiento,que los criminales fue- i tomados de las manos del Sheriff r c! populacho enliu-ecido, y luían sido ejecutados, si no hubiera o por los esfuerzos que hizo i digno general; quien solo, acaha- llo, se metió entre los por medio de su yi-ua/i,/«A persona., y dirigiendo al populadlo nn disem ■'■ iaran afconilado de donde liabian salido. Otra vez, en 1S5T, Cuando el ubido de Los Angeles estaba in.es- Irulo por una banda de horrendo- bandidos, cuando la vida y la propiedad valian la propina de un alfiler, y el Sheriff y otros empleados fueron ll punto do medio tlia, Don .Andeos tomé las armas patrio tic irla cabeza de 100 (le sus cjn- ciiuladauos. quienes por medio de su . ......a. ->-,,] caballo y conociiniou- ando asi el pais, haciendo lleva- a vida y segura la propiedad. araré otra instancia pero do en- ■ diferente, quo sucedió cérea del o do .Tackson, en el condado de .or, hari uno 6 dos años. Don sipiatteifs (quien cotuo.los reclama agrimensores, ro nontos, so apod Tpnera), y amen ates do terrenas) so a, dispénsalos onia derecho de eraintiinidara) o diciendo 'queno onda enera!, y cualquiera s'irad la . rda! 1 tartos, y la existeni irmor.a de los pueblos- e abogue tiisi mayor eii.i.. |iiicaio que v mas preponderant ' !'',, 'l^°}/« ivaraciiia'de e¡!:!"" A nri p'-iióiiico¡ranees tseriben desde Ifoma lo sia-i.iict.t.c,acerca de ia actitud del Pontifico: , Por lo que hace al titulo de presi- ! dentó honorario dea íAnAdcracm:' italiana, ol Santo Padre ha limitado sa respuesta a estas pocas ai-e.runtas ■ "¿<tua viene a ser osa Presidencia? ; Scr.i adtüiniñtriitiva ó pot.tica' ,; Presidente, de qué? ¿Dónde estf» ■a Couibdoi-vtéor::' ¡a bus se ha de componer de los diversos reinos de Italia, no pnedo existir aun, porque vF a prol.A-jii:,. ito porque. I.A PRENSA. Bel Mercurio de Valparaiso . civilización de un pueblo, i greso y cultura, la acción mas é grande que ejerce en el ¡i incesante de la 'n - inanidad, inilialal.ileinonle por el estado do la transa, quo señala el de sus ideas, que ace ver sus principios, sus fines, su desenvolvimiento, y hiparte que toma en la vida dol espíritu Como en el desarrollo de la materia. La i guiar para it s de sus virtudes, para desenmarañar sus vicios y hacer brillar sus cualidades, es el estado de su prensa, las Ideas ó principios que esta discute. y el grado de circulación que tiene. L"n pals próspero y feliz es general- ente ilustrado, y la ilustración quie- ;- ama la publicidad, pues mientras ...ayor es esta, también es mas grande el numero de producciones literarias, grande el númoVo de su. diarios, variadas las tendencias de los publicistas, y mas activas y atrevidas s coneepcioiios : poi-i;ue la misled; ' '.sua del público, su deseo por ii nlrso, di un pábulo incesante al inieligoncius, y tiene en vilo la im ginacion de los que dedican su cspli-i ala comprensibilidad y ospansioii i ?po- oco i rábula o do a la humanidad pitra cvarla ni perfección amiento. Cuando miramos la- diversas J .-sanies producciones de la Pairo] anudo vemos la variedad de sus d os, y mas que todo el número inmi ¡enta. no ¡rodemos menos orre enri icemos al contemplar la pobreza is nuestros, y la escasez de lectores ne ellos tienen; porque esto nos pn i do una manera evidente el atrt lín oo-os paises el artesano dej: r.i lado su instrumento de trabajo, ira tomaren sus manos un pari.'..! leo. I""'1 ¡inri-nt monto da la ir. i,:-] ¡gen- tiempo que güuu el ol sudor de su frente, eulrivu a espíritu con ia evolución do his ideas pie el diarismo pono a todas horas al alcance do todos. Ks hermoso ver a un agricultor europeo norte-americano sentarse en el arado mientras reposan sus animales, sacar de su tosco paleto un periodi- >, eu el que so pone a lee)' con lodo alomo do uu hombre de lisiado, do. : hecho ! Con cuanta olocnencía la en bien de su nación, |C«an- ■o puedo esperar do un pueblo 0 la civilización ha penetrado las partes, invadiendo todas las , todas las clases, todas las conos diri tal vez que nosotros cornos on la carrera, quo nuestro es de ayer, y que no os estraño s encontremos aun tan atrasáis ventad; y aun cuando o" 1 opinion no riobian existir esos ■3, porque el hombre es el mis- ilustrados lectores, bostezan v tiran ia pei-iariico eon neapg si no exclaman : qué di pido, q:A'u puede leer t S: esto sucede con ia luirte ilústrala que no lo da. ;. qui dejamos para és^ que juicio id rica rem os de aquella caar.do tenemos tan tri ste enseña de esta? De aquí provien }s tan escasa, porque se considera cí di-la la que Sai emplea :rno plata píla la ralla dé es- t.iuiuii' i'a los ii;;.; sl^aou la carrera do las letras, porque. Alá i seguros de que, si no so)i Asiinvc!:;. os, al menos nja, cides; do otro, y esta decadencia muestra el atraso general del pais. Se nos dirá quiza que hay tiiometi- los en que se ve una prodigiosa actividad, literaria, on que vuelan por tadas part*| las hojas de papel con nombres diverses y con enseñas distintas, y en q::e toaos ios leen con una avidez febril. Es verdad, en tiempo de elecciones sucede este raro Anón-: ene ; porque cu ese tiempo se buscan redactores que insulton aunque no ilr.s- eohen en cara los ilofoetcs nbres, aunque no ibscutan jamas los principios ; y el pñbiico.mal ~ lo de antemano, y no gustan- ■a cosa que la personalidad, placer las paginas de la difa- clase de a el pert, e.t» acl!, ia pasa, y la peo que las cria y fomee todo se püratira. por clin prospera. ir Ir, (textual). Es pre- agar, restaurar a los Altados, empozando soberanos ... .„, poi* ei president*. ( 'locante ai código Napoleon, S. S na dicboque bay (.„ J>,r,¡-. 11;i 0,Ki„o mas;:ci-(ó,.-.o que aquel. Quo adorna "noes posible aplicar el cídigo Napoleon a ios Estado» do ¡a ,glA¡¡í. por. a la , a Santa Sede aposté!ic; s inuchas , llamada a Papa, e producir grandes bienes, porque aquí, como en todas partes, hay' muchas reformas quehacer; pero yo me reservo el tiempo y la oportunidad de poiior.as en práctica." Por último, con respecto a. las Legaciones, A tAnto Padre piensa que, antes de abordar esta cuestión, debe ponérselo eu completa posesión do a.jaAa ]:ai-íe do sai Estados. asuntos délos i;Asos católicos, die» muy ufana estos días, que "causada de ,a persistencia co:; oue sela rehusa toda reforma, una parte do la Italia resuelta a hacer.se protes- Por lo que hace a lord Pal- n, ha descubierto él va. segnn dijo dias pasados a las Címaras, nada gran partido whig en ol lord, de año (.,..„„ W„MI1 tl partido republicano, contra e". partirlo Jlazzirn, quequiei-o ia revolución en ""'- de querer mejoras." e equivoca mucho el lord Palmers- si cree que el monopolio parla- | mentaiao de unos our.nt.-.s olAavcas puede i-.ar pan, estabilidad v buen go- -■—-10 a los pueblos latino's, tan de- ■■■alíeos y tan enemigos de todo privilegio. La escuela inglesa, tan fatal a estos pueblos, donde "ia peían- ..cía mas atrasada y está pida so obstina en parodiar a los lores y a los magnates de la vieja Albion, "dando por resultado esa ridicula cuanto infernal parodia guerras y revoluciones en todas partes, aconseja también estos dias al emperador Napoleon quo ceda una buena dosis de su poder en (icio de los pulmones de unos tos ambiciosos y vauidosos,— Ll ¡lia ló del pasado ba debido sa- r de Inglaterra con destino al pntr- > de Nueva York, el famoso vapor heat Eastern, listo ya en un todo ara hacerse a la mar. Aseg-iraae ae traerá mil pasageros de indoci iduro El gran duque do Toscana, Leopoldo 11. nacido el S de octubre .le 1777, ha abdicado en favor de su lujo Fcr- nnciéel 10 de junio delS¡15 Ana Maria, bija del eoba- idoe i de Si e lSíii.iy n nKa. El principe herediiari» i-'ernando, me una bija, la ;:ro:i i duquesa liaría Antonieía. que naeió A 10 de enero de 185S. El vapor Ge-Id, a Gate, dice el Eco del Pa.eifi.ec, do San I-'rimciseo, salió ei pasado para Pairamli, llevando p:is:r.;e:-os v íl'.f.'iil.iísü 70 es M- i. ~& Cortés lleva las malas y -178 pasageros. esto prirne:-v:ai;e la aijéto- ■ade SiÜi'.OtiOAEs'.e móns- o está tripulado por 180 eor: t!0 oficiales, y tiene ■ nr:a cruda.¡ (lotanie i en Nueva York ñopo causar guinde ñibuira. dad. Parece q;;e trene aienos q;;o 10.000 tímela.— Ecodel Pacifico. ito se batió por tina grt engañaba ingrata; ontrario, colosal gata? A orno cuma.—La asoc exisíia en la ciudad de Am con el nombra do amor lib cue no cuco:! tra mi» es este Estajo los elementos ocjesririos para hacer progresar rs:is disolutas doctrinas, vana establecerse on t^nn Salvador ilotiuV
Object Description
Title | El Clamor Publico, vol. V, no. 17, Octubre 22 de 1859 |
Description | The newspaper, El Clamor Publico (Los Angeles) V/17 (22 Octubre 1859). Includes headings: [p.1]: [column 1] "Don Andres Pico, De Chado", [col.3] "La Prensa, Del Mercurio de Valparaiso";; [p.2]: [col.1] "Los Angeles: Sábado, Octubre 22 de 1859", [col.2] "Memoria del M. Del Interior", [col.3] "Sud America", [col.4] "Viaje Aereo", "Gran Rifa, Del Valor de Milochochientos Pesos!, Harpa, Piano, Guitarra, Maquina de Coser, Calesa, Geo. F. Lamson & Co.", "Se Venden, Licores por Mayor, Licores por Mayor, Hotel y Salon, Aguardientes, Vinos y Cervezas, Thacher, Engle & Co.", [col.5] "Santa Barbara", "Gen. Andres Pico";; [p.3]: [col.1] "Foreign News", [col.2] "'Murder most Foul', Horrors upon horrors accumulate!", [col.3] "Politics of the Day", [col.4] "Orta vez en el Oridio, Panaderia de Ulyard, Esquina de las Calles Principal y Primavera, por Mayor y Menor, A. Ulyard, y Pan de Boston, Pan y Biscochuelos, Pan y Cakes, Pan de piloto (Pilot), Galletas de Soda, de Dulce, de Mantequilla y de Boston, Cakes, Cake, Comunes, de Fantasia y Ornamentales", "Aviso al Publico, R. Mulot y H. Delangre", "Aviso al Publico, H.M. Forbes, Casas y Signos", "Died-- Matilda W. Morgan", [col.5] "Aviso, Juan Fourcade";; [p.4]: [col.3] "Anuncios", [col.4] "Anuncios", [col.5] "Anuncios". |
Geographic subject (city or populated place) | Los Angeles |
Geographic subject (county) | Los Angeles |
Geographic subject (state) | California |
Geographic subject (country) | USA |
Coverage date | circa 1859-10-15/1859-10-29 |
Editor | Ramirez, Francisco P. |
Publisher (of the original version) | El Clamor Publico |
Publisher (of the digital version) | University of Southern California. Libraries |
Date created | 1859-10-22 |
Type | texts |
Format | [4 pp.] |
Format (aat) | newspapers |
Language |
English Spanish |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Identifying number | The Huntington Library |
Legacy record ID | clamor-m217 |
Part of collection | El Clamor Publico Collection, 1855-1859 |
Rights | The Huntington Library |
Physical access | University of Southern California owns digital rights only. For personal, educational or research use contact: Special Collections, Doheny Memorial Library, Libraries, University of Southern California, Los Angeles, CA 90089-0189; specol@usc.edu; phone (213) 740-5900; fax (213) 740-2343. Contact rights owner at repository e-mail (or phone (626) 405-2178 or fax (626) 449-5720) for access to physical images. For permission to publish or republish material in any form -- print or electronic -- contact the Rights owner. |
Repository name | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Repository address | 1511 Oxford Road, San Marino, CA 91108 |
Repository email | publicinformation@huntington.org |
Filename | ECLAM-1859-10-22~1; ECLAM-1859-10-22~2; ECLAM-1859-10-22~3 |
Description
Title | Page 1 |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Filename | ECLAM-1859-10-22~1.tiff |
Full text |
■
LOTERÍAS!
FOBTUNA,
irenlea y ¡Sábad
EL CLAMOR PUBLICO.
ANUNCIOS.
EL ECO HISPANO AMERICANO.
NUESTKOa AOLaNTEís. ANUNICOS.
lWB,,,a>....Tt0r°,1k:,a,nBl |
Archival file | clamorpub_Volume24/ECLAM-1859-10-22~1.tiff |