Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 3 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large (1000x1000 max)
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
Y¿ clajFok p"üiílioo1 Por primer vez el amor. ■Sentado estoba atildado .. y. en min-bru^os te-estrechaba Tucurazon palpitaba- . Brindaba el beso de amor. . :1.a languidez de tus ojot Mis sentidoH emliargn.bsin ; El contacto me quemaba jr beso de anior. . e-instante'divino alzó en Oriente ncó lie as, fren te ,1 -. .,.E1 True Californian. hablando del bien que ha producido al pal» la existencia del Comité de Vijilancia, dice: ..i 4 it " Ni el oro ni joya», ni sed de,fama ó notoriedad, hubiera podido persuadirlos a llenar, ñor un solo -momouto, ol peligróse ciipado tan fiel-y valoro i'.-l-o el,os o-tuls.'.o .miniados poi- tu míenlo mas noble que lu mera ¡.11 El poder .pie han disfrutado 111; se <ddops.ru llevara cabo alg.ül ¡in [i kan adquirido funis., porqué son ti eidos; 110 hau obtenido lauro,os. Celta V el Siijiiii.i'l .Español y eí.lsraellto lían estrío junios durunte la revolución : y nadie ba sido ascendido a expensas dr 1 Si algún t-iii ba. habido una reunión de hombres inspirados únicamente por eentl- tníeiitos [iniriir.ioii-s. esa reunión es el Co roité de Vijilaiioía tic Son Francisco.— Desde ele " que 1 prudencia de Cali mplo.públicohechi ANUNCIOS. COMISIONES MENORES, Agencia General de Compras. TrVÜBANTE los últimos 3 años,habiendo 11/ tenido un negocio semejantu dad, el qu, 11.negocio semejan so h-i. lie.sito 1 aeccion.es (fe este E¿ ia lieoeslilsiil .le los tiempos, eon, .-..s.n iludes de los Kspl.-SOn (ule se ejt'r-tjden lus partea del Estado. , Ruin yu: negt An ü ruinante, ■y of Artiele ittt ufi tbe Revino IC.-H t.j lite Cttij r,¡ Los Angele,. STIIPIIÉN li l'USTER, Mayor. ANUNCIOS. Almacén de Hopa. ESTILOS NVEVpS DE É"QPA, es cl surtido mus ejiieiiso v. variado que .mosschnvii ofrecido eu este luciendo.— os Efectos' eaaiu uuiuufiicturados bajo mi ¡aterí des, bien corintios, lauiaños icgnht- ■a, v h.-ji,-,...el :oi;.,io.i.iois ílurailero. LUS MERCADERES tic' Interior, están ivitutlos para c.1,:iliiin:ir espe Sciitiiju, .V. uri'ill que los precios son ,¡mis BARATOS ANUNCIOS. jCos Periódicos l!i itañicos. GUIA DEL HORTELANO. i" rsc0TT * CQ'.p de Nueva York;' periódicos principales de la Otan Brelaba' " asfLer: \.t Tue Lonno.N Qoakieult (Couservaliva.) TÚ). llijiMic'iiu REvii™'(WbÍg.);J a. Bkitish Revií-v (FreeCburch.)'' h Maoazini: (Tory.) ' LOS .COMPRADORES p gliros.qooi'eo "-.or'.o l-.s l-T.-c v,y.)li,;-l..les, y porque cadas nal pa- i . X.-i^OlbENESíielinUí Rus p.ociosi tío (umiision son I.--S slgnlcn sin ID jior ciento. Du 7)7,1. afino, ii 1 b'iitu. Sobre fUM'l, li por cijlIJÓÍi. O ¡se . - .1. W. Sl'Rl 1VAN, X^edciflo Eipress. ESTEVAN C. POSTER, Mayor. Eanlos, Rn gar. Alg unas,veces so ordcnuhi. destella al malvado—y lo haudesterradó ; ¡algum clone» si aplicóles en couttudel Comité de Vjjilaucit , " El co nida por 1 1,000 bayonetas ahoiu gobiernan . Los autoridades estuu cutera- «lo niiu alta a los ojos du la 11311.2.- "¡.ti c i- i ji . CALLE PRINCIPAL', Loa. empicado a un excelente ARTISTA, es al.orsi pía-pinado para Afeitar y Cortar el Pelo, según el es'oio mus clegunle del Sur y Kue O.leans, 9 hieoios nnoij-cinos. jbros en cualquier parte del -Enlu casa de Celik, calle .10SE A. l-'OiaT', Árente. "OTTolls, Patrsoiia Co. DESPACHARAN de la ciudad de Le Angeles por eiulu vapor, para leda .gi 1 riti¡id y pión mes, órdenes y co egocios, .pertenecí el atendidos con pru -s do (>= Sirque;, 7,t)i„j liai-esl'aabiloiiesde.Liins g,.,.„j Ootiieur Riiiitaloncs i'.c fionili; 1,000 Levitas Rímicas d(i Goma de Gtiodtycítr : .;, 200 cajos de Bolos tic Goma de Goodyear Corlas y Largas; ¡701, cajas tie Rutas Mineras: 1,000 docenas de C: de.Js'raneiu. „ 10 docenas Ouijiief.s Ejuitica The WESTiiissT6n Blacewood's Edin i eventos grandes é importantes—Re- ligiysosyj'ulitíeus y llilijarcs—que alioraj (iftaii agitando a las luiciones' del antiguu" inundo, ¡es dan a oslas Publicaciones un in. \ res y valor que jamás hubian poseído au-' lioniiento. Ocupan un lugar preferente; ¡no losariieulos, e soben liciones cindas,'y :spue»queel vivo interés de los hechos" le recuerda hayan pasado. El progreso' 0 doce sy¡.¡,;,: IS (le MilTilLü'.o!. ruia Camisetas do Lana ; mus.Ci.iTniselasdclíegüItn; isMaseioiosde: isRaVíueios liéis Fajas de Con • -10II l.eviliis tío Runo; 2.1IÍ.11.I Lt vitas do 10.1,isc IdO.Cbaqueionosdi-.fr o.1)00 CbiilecosdeSo:)!, 50 fardos de Lo, 50 J'af¡dus de Dr¡ 30 ¡"¡.¡tíos de For Blancas y WM. G. BADGER, Tlie Mouthly Raínbow.' Gran Descubrimiento de Chapman- RESTAUSANT FRANCA1S. M. Paul Propietario. Ya jiercu Hulea de limpi dad de una turba de malvados social, y eu esta ocasión admi pronto y justo castigo por uno du los mas horrendos, crímenes. Ningún íuótbido .J~IXiIjA.I1, CENAS FRÍAS, v Sopas -te Ostras, ¡insta las 8 de la ; Se hallarán en c-ie Restauran! c Los caballeo..- de campo hallar. Precios Reducidor! Ijvendei- con gt toraiui- o! púdico (;¡le cst. I'.STA [¡rcpar.ido pina ■ jnsí ei.neierile a SO arte liulli. en la calle den Rll NUESTROS jVGENTES. San Francisco Tojííh Rover. Valletiitos EsTEBiiv Mellado Santa Cruz Juan Jl. Comei.las ' " ....José Arnaz oelaP.yMeba. . .MiguelAvila. Kiehkki ¡k BlíO San Luis Obispo.. Stockton 1, del ci ngo, y se ten sus fullas. Las cartas tie lu CRIMEA v ' BÁLTICO en cl Blaekwood's Magazl^ d-a dos de sus :;::■■; fumosas corresponsales^ ihtitilo una relación mus inteligible y ■iiiteiiticu tle los movímientus de los belige- ■antcs, son las mejores que se puedan en-' Mutilarse. .1, ,. _. Estos Re lililí i eos represeiit.au los tres comoílld!si1^d>^''iÍs-'ú^'''' tpie ul lector ¡ntdigüJite de tuda il.ii. alea mas corréela y aurista, acontecimientos del din, t;ue s. CONDICIONES. I'orv.n^: le bis cuntió Revistas JV dos líl; las, ¡mitro l.evisius Por tres de las cuatro Revistas l'u acimiento de Yei.qte y 'car-s.'ijsi.i Cnldo ae -;o.;; ib: i, . ¡a.-; lli.ioil leí genero humano, se debe admití] is que es una ventaja incalculable '.e del tiempo, ('oí eso dc- (iu diez veces. Poro lo tpie CIIAFMAN'S PRINCIPIA, ó los Prime s Frioeidos de lu oal.oi alcf.a, eiicoioie.ilin -, 12n 10., itOb pngiusis. El pi-irii,,,; .,yolo ¡mhre,] precio fl por nadara por el correo fi cualquier parte lie] pais. SE AVISA a todos, que no compren nin gima firma mia por queson nulasy de POBTE," ¡ , ,p . as ciudnilcs y puebbji ju Lii .iijiu- ussoeiitregni-áiilitlneodciíiiric." anden por el correo a cu d'| .¡¡.o. Estarlos Cuidos el l'.oite tlel era.dei-1 centavos al uño,'J.i-olo por cada uua do las Revistas.' Guia del Hortelano,' Parí !¡, Atlti-cdlura Cieulí/icti ¡I Tritclica.' J'-.ir'„iIcurv Steldiens. V. R. S„ de Rdin- Í;ir¿c, j- el difunto J. P. Noiton, Frqfcsur do Agricultura Científica ,oo 1,Yulo Collcge, 2 voj;. Koyal Octavo, ,. ,.. 160!).páginas. 1" muc.tos grabip.losen j\cero ^JJndera. Esta ps; la "obra mas C0in¡ih¡:a sobro la Agiitaiiturn que 1;.: haya ]jutib-:i;lu, y [Una tlurle una oirculocion mas oMoriri los pi:i¡li- C^coXsos pofíra dos 'Tomos!6 aliando se insuden por cl'corre.) (franco de porte) a California, v Oregtm ,cl ¡¡recio sera de í"._ Las ífipiepiiisj.i-S)!; cualquiera de las publica.. dones nut.nciom'dsis se diiijiran, flanco do Barbería Mexicana. SE HA ABIERTO una BARBERÍA en la calle de Los Negros, casa de Bau- tlry.,.:!;-] prop¡s:lli.ríoi¡stasi.¡ui|.repre|..:iu: do¡uiio] aVíitir.ut i- (li)itTAU m. l'Jií-o, s.'pui'-. la última unido a las personas quese dig- $3!- Precios Razonables. ~S% 331 Ui-. Oartor, MEDICO ESPAÑOL. —En la . ,..D, Matet n los casas de R Primavera. «^ Hellman y Herihano. I IBHEROSV ESTACIONARIOS t llbriis .01 l'lsjmñol v eu Ingle», CuchiUeña, Libro* en Blanco, Paros y Cigw'ito', Fósforos. Papel, Tabaco, Pluma,, Dulces, Cuerdas. Y muchas cositas muy nu rbcapitnlar. Casa de Siellus. «51 1J \ kiiiff pnM«0 fltiiiliiii Suinfijiiliitiitt ij litumii. LOS ANGELES, CALIEORNIA, SÁBADO, AGOSTO 23, DE 1856. €í ítmtw Pttfjfíct). UL CLAMOH I ANUNCIOS ...L Todos pl ponder a eu. haría tocante a su capacidad para obrar orno juradus eu esta causa. Explicaré' ios ahoiu.que en una causa de igual aturaleza. el acusado tiene derecho dt ehuear hasta veinte jurados, sin dar ninguna razón para ello ; mientras que el procurador del condudo, rooioscnso.nilu s¡ la vindicta pública, uo puede rehusar mas IA IMPRENTA... .Habiendo recüJiUO i Sábado, *3 de Agosto de 1856. Juicio de William W. Jenkin por el Asesinato de 1). An- El din 23 del pasado el Juez de Dlatrl, admi a cantidad de Í3.0I izar d jnielu ¡mparcial mente y esti ttos para juzgar la causa aegun lu qu gan los testigos examinados en su pre ncia, y uo sogiiii el rumorque circula e lasta el número de doce ; las dos p¡ perentoriamente (como se dice) rehusaron i algunos, y otros ya habían formado lint opinión lija de que hemos hablado i esto: mes fueron excluidos. Asi auduvieror nterpolando las varias excepciones;— basta que habiendo socado cuarenta y une ' - " quedó cl jurutlo constituí- ofeutea »e castigo por prisión en la cárcel del Emado, no menos de diez oHosy puede estar durante la vida, según se determine por la seutencin de lo corte, después del fallu de los jurados declarando ul acusado ■couio culpable. El homicidio impensado ae puede castigar por igual prisión de una te. La por el Escribaoo en la Corto de Distritr <lel modo que manda la ley: pero sielld nada en la primer lianza, se mandó al Ei crlbano de lo corte de Díntrltu que despi chara una orden de arresto contra el aci «ado. Esto su hizo luego y fué arrestad aquel, y d¡ú nueva lianza nproboda por i Juez de condado, para que cotoporceiei auto la Corte do Dlstritoel dia 11, en efeel compareció; pero la corte, creyendo no s, conforme a la ley esta segunda lianza a resto de nuevo al acusado. Entouces i hecha por el gran Jurado. Pidió ■casos. Habiendo comparecido ul acusadi -contestó que "au era culpable-'-, cu el ino meuto otorgaron nueva lianza los Srcs. H. P. Dorsey, Sautíago Thompson y Juan D. Yutea eu la suma deíi.OOO, con condición «eguír el juic¡odefiiiitivu,y la corte mande! al Sheriff escojer y citar a cuarenta y ocho «¡udadiinos de este condado, de cuyo nú. mero deberían elejirse los doce jurados que El dia 14, a las cuatro de la tarde el Sheriff presentó en la Corte a las cuarenta Elijah Bettl», John Dunlup, T. Gcntry, ;S. S. Thompson, L. Butterfidd, John Hit -dreth, Eli Gardiner, A. J. King, G. Wal- -ters, W. H. Litlle, C. Graham, S. Benuctt N. Wcllington, J. W. Orandall, L. Shatron, "T- Swiggarl, Bethel Coopwoud, J.II.Luw, Levi Jackson, B. Nortis, J. H. Madc J.Newman, Wm. Grabara, E. D. W, S. a. Mayes, S. G. Reynolds, E. Rubot. tora, A. Kerns, Cyrus Lyons, G. V. Dycl J. H. Jones, Wm. Goudyear.S. Elphistoi Wm. Perry, E. Moulton, J. Holdun. L. C. Goodwiu, J. E. Smith, A. J. Uenders, E. M. Matthews, S. W. Halsey, E. V ■ÍUieu.y Hlram McLaughlin. ivileg partes puedeu r i es culpable ó el ai , de las S. Thompson, J. H. Low, S. J. Rey nolds, A. J. King, Wm. Graham. Adán George V. Dyke, J. W. Crandall Cárter, John Duulop, A. J. Hen- derson, Samuel Elphinstoue. [Quedaron siete nombres en la urna ; el cusodo habia rehusado ocho perentoria trente, .y el procurador tres de la misme. ipiíilon fija ó dieron otras razones suft .¡entes para dispensarles de servir come jurados ; pur ejemplo, uno de ellos no er¡ iudadatiü del condado, ic] Los tloee jurados prestaron el juramente Juzgar liclmciite esta causa del Pueble uillenno W. Jeukins, y dar nn dieta- en verdadero, seguir las pruebas.'1 El Seíioi Dou C. E. Thom, Procurador del Condado, representaba a la vil tblico. El acusado tenia por abogadoa los Señorea Jonatas R. Scott, Myron Norton y Ezra Drovín. Llamados los testigos do ambas partei quedaba auscute Doña Cesaría Navarn que fiit citada por potte del Estado. Le abogados del acusado también la reclam; ban como testigo suyo. El dipotado di Sheriff dijo bajo juramento que el espos de esa Señora le habiodicho quo ella hab¡ salido para Santa Barbara: esto sucedí cuando el diputado querio citarla a con parecer ante el gran Jurada como testig la acusación. Habiendo oido otras bas tocante al mismo punto, man Corte que se despachara una orden arrestar a Ja seííura y a bu marido rebeldía. Y siendo ya muy tarde, se pru- [La misma noche fueron atrestados Doña Cesaría Navarro y su marido, Don Li fayette Cotton, (Algodón) y detenide bajo la guarda del Sheriff hasta otro di —buen cjemplu para enseñar o otros i modo de proceder contra Iob testig, marido tenían Intención de no comparecer .rp.rines. y En todo juicio hay luchas veces son frivolas y sin substau- a. Primeramente se ofrecen Ins testigos jr parte del Estado, estando cada uno de los bojo juramento. Acabuili radado s abogados, ai quieren, les hacen otra ¡eguntas ; y los jurados, ó la Corte pueden hacerlo también. Habiendo hech Primero, el Escribí Moaael C'/m, - tiloso. Desune zo algunas de i'j-oeuj-tiiliir ijUetlu probar las deelariiciu- pesdcl difunto, pero lu Corte se opuso, di- luya perdido toda esperani-.o di .-verlo cumpa nal de Dios.) cstigo. ala. pregua ti Candelaria Pollo .1 Procurador.) El -fxo-tE sin in o- laguítirra. [Ahora el Procurador quetia preguntai lo que lo dijo el difunto después que salii cl acusado, pero la corte no admitió ls pregunta, por raztm de estar ausente cl el testigo y el difunto, y asi su platica entre ellos no podía ser testimonio legal eu contra del acusado.] Este testigo I difunto s nJ.rllMJJ la guitarra." Acere and o me a Jeiikim le dije : " Hágame el lavor, Señor, de darme dármela. Entonce temé la guitarra, y sacó su pistola, y me la apuntaba ; luego el ililiiniu agamí u Jeiikins por el brazo izquierdo; Jeukins levantó la pistola sobre su hombro izquierdo, y disparando el tiro, cuyo el difunto. Jeukii.s tiro al Slleln lu guitarra, y no la volvió u levantar. El difunto no tema ningunas anuas, Jen- kins fué inducido n volver, porque el en i.i gtiitaria. El difunto loe herido un Interpelada por el du fué herido, pero uo sé liada tocante po que salió el dill kius, no dijo aipie demanda. No he lado de Lot A ia de Cesarla, ni ht /¡huela. [Mucha." preguntas se hicieron i ler, Ins cuidos omitimos, por el poco ¡uleree ion ese objeto se llainairn tullolio-testigos idamente cl Sr. Win. G. íleynolds dio un, ■elución relativa a osle punto. El Coronel 10 archivó bu proceso como lo requiere lo ey.] De parte de la vindicta públicano se ofre- z y Jeukins y pronto solió Jenkin y salió a la eolio opi-esuradanienle > eu eompoiiiii (le Jeukins, esto t En tunees Rniz cutió a otro cuorl íó u María, y bis dos juntos entiuro de Jeukins y lo agarro cou utuOos sobre su pecho y brazos. Entone ventado el brazo de Jeukins. J vi l| Después que Ruiz agarró asi a Jen sola Revo de jjtro'.Ve ünYiaitu iniei'b.i---- ll-tey derla ( leeslo ; yn lu vi. Ella cor vó a dentro después que fué li-tulo. No di pasar [luliibti.s eolre Jenkios y Rniz cuando el últ.mo le al primero. Todo el asunto eHjj.ieiti muy corto de tiempo. Llllu limitó lu decir mus qm i llamar a Mario, y ellos en- sumí iiliitos a la sala. Itiu/. 11.4,trie .-nkins con gran fuero. Muiiu snlu¡,i| iblu otra guitarra lili porque estubu -■ bajo juramento. Una amiga de el Antonia Sánchez, Ine dijo la mit na otra persona me huyo dicho le _ Bertj. D. W,lwn-Yo lie conocí, de Lobos; su carácter (-errérnl malo. Porra i'cido buju juromeuto. Ferie ¡les y liocinil robus I nado—No recuerdo alguna o tolas Abel Stearns—Sti ter a cerca de su cantidad ; pero nada acerca de su veracidad. ICm. B. bsbums—Yo la he conocido desde 1819: su cometer general es- molo y juzgando de ella no le daría eiédilu bajo Re eXa,nmaio-ÍU oido a B. D. W¡l«oil A. Steaens. Juan Domingo y a su propio uiarldu Imblar de su carácter general. K. H. Dimsnié-.—Yo lo he conocido treí libson—El mandato de em- lo en lu corte fue espedido r $50. Yo se lo entregué al la ilipulmluulguucil de W'hlt- le Whilimiti; yo uo sé si Jeukins aun lo Se leyó entonces el edicto de embargo 1 Jurado. Lus ahogados del acusado en" :s ofrecí. que todo oficial tiene obigocion de escribir sobre un 11 drtíenpara manifestar sus propios procedimientos. EU procurador »e opuso. La Corte decidía que la porción siguiente piodía léeme ; ' Recibido el edicto tle embargo incluso hov le do Julio de 1SS0, y hoy lu de Julio do'lSfiO. Fruscgiii ¡1 turnar cena gu.tar- De-pltes de urgtlll , óe leyes por ambos luilus, la ce " Que era el deber especial y derecho 1 Juiado eu todo juicio juzgar del gru do CJ-c.liili.lsi.l a que es aeretdui- cuub qiiicr test go, y paiu que puedan hacei i mismo, »egu Re. iluminado p. r¡go rigaio dieieudu 1—su carácter genera esmalu: por mi conocimiento de i.-ilu, ut la crecida bajo jurameubi. He oido decii a 60 madre hace tres anos que rcAí' \y k ispciohu basta el 10, n laa 9 El 10 el procurador cmpezi >r parta del Estado, y en V nía que el acusado era culpub -gundo grado. Don Jon tle los ubogndos del a ues, el cual sí era creido podía mas curto degra- 11 .¡empr».—"íal
Object Description
Title | El Clamor Publico, vol. II, no. 10, Agosto 23 de 1856 |
Description | The newspaper, El Clamor Publico (Los Angeles) II/10 (23 Agosto 1856). Includes headings: [p.1]: [column 1] "Sabado, Agosto 23, de 1856", "Corte de Districo-- Hon. Benjamin Hayes, Juez, Juicio de William W. Jenkins por el Asesinato de D. Antonio Ruiz";; [p.2]: [col.1] "Sabado, 23 de Agosto de 1856", "Para Presidente Juan C. Fremont, de California, para vice presidente Guillermo L. Dayton, de Nueva Jersey", "El Concido Comun-- Su Defensa", "Descubrimiento de Oro";; [p.3]: [col.1] "El Juicio de William W. Jenkins", [col.2] "A los Nativos Californios", "Anuncios Nuevos", "Libros Nuevos, Papel, &c., por mayor y menor, Hellman y Hermano, Tienen, Libros, Papel, Cigarros, Efectos de Fantasia, Cuchilleria, Listones, Cuerdas, Dulces, Hellman y Hermano", "Aviso a los que Reclamen, La Personas, O. Morgan, J.D. Stevenson", [col.3] "Anuncios", "Nuevo Establecimiento, Ebanista y Torneador, W.H. Perry, Perry y Brady, Aparadores, Comodas, Sofas, Catres, Mesas, Sillas, &c.", [col.4] "Anuncios", [col.5] "Anuncios", "Anuncios";; [p.4]: [col.1] "Poesias", "Polvora en Salvas", "Victor Hugo", [col.2] "Anuncios", [col.3] "Anuncios", Pacific Express, Expreso, Oficina, Jose A. Fort, Agente", [col.4] "Anuncios", [col.5] "Anuncios". |
Geographic subject (city or populated place) | Los Angeles |
Geographic subject (county) | Los Angeles |
Geographic subject (state) | California |
Geographic subject (country) | USA |
Coverage date | circa 1856-08-16/1856-08-30 |
Editor | Ramirez, Francisco P. |
Publisher (of the original version) | El Clamor Publico |
Publisher (of the digital version) | University of Southern California. Libraries |
Date created | 1856-08-23 |
Type | texts |
Format | [4 pp.] |
Format (aat) | newspapers |
Language | Spanish |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Identifying number | The Huntington Library |
Legacy record ID | clamor-m61 |
Part of collection | El Clamor Publico Collection, 1855-1859 |
Rights | The Huntington Library |
Physical access | University of Southern California owns digital rights only. For personal, educational or research use contact: Special Collections, Doheny Memorial Library, Libraries, University of Southern California, Los Angeles, CA 90089-0189; specol@usc.edu; phone (213) 740-5900; fax (213) 740-2343. Contact rights owner at repository e-mail (or phone (626) 405-2178 or fax (626) 449-5720) for access to physical images. For permission to publish or republish material in any form -- print or electronic -- contact the Rights owner. |
Repository name | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Repository address | 1511 Oxford Road, San Marino, CA 91108 |
Repository email | publicinformation@huntington.org |
Filename | ECLAM-1856-08-16~3; ECLAM-1856-08-23~2; ECLAM-1856-08-23~3 |
Description
Title | Page 1 |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Filename | ECLAM-1856-08-16~3-0.tiff |
Full text |
Y¿ clajFok p"üiílioo1
Por primer vez el amor.
■Sentado estoba atildado ..
y. en min-bru^os te-estrechaba
Tucurazon palpitaba- .
Brindaba el beso de amor. .
:1.a languidez de tus ojot
Mis sentidoH emliargn.bsin ;
El contacto me quemaba
jr beso de anior. .
e-instante'divino
alzó en Oriente
ncó lie as, fren te ,1 -.
.,.E1 True Californian. hablando del bien
que ha producido al pal» la existencia del
Comité de Vijilancia, dice: ..i 4
it " Ni el oro ni joya», ni sed de,fama ó
notoriedad, hubiera podido persuadirlos a
llenar, ñor un solo -momouto, ol peligróse
ciipado tan fiel-y valoro
i'.-l-o el,os o-tuls.'.o .miniados poi- tu
míenlo mas noble que lu mera ¡.11
El poder .pie han disfrutado 111; se
|
Archival file | clamorpub_Volume16/ECLAM-1856-08-16~3-0.tiff |