Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 3 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large (1000x1000 max)
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
EL OLAStOB SPTiBlACO. loi Ol.siuür D'Slilim. MI PRIMER AMOR ANUNCIOS. asiónos. HAKPEE'S M8NI1ILY MAGAZINE. T,i, L. SCOTT & CO., REATAS BRITÁNICAS, GUIA ÍJF.i. HOItTELANO. I):u-!)fí'í ü'jliflil-i. - goitiua! oí ¿iói!i;a!it DE N, S. DE GUADALUPE. SANTA INÉS, S IL L £ R f A , on ir lio Jasstiei g-Ejn:^~e"j:íce:- FUNDICIÓN DE TIPOS «EOIÍCE BRUCE, '; A. J. Moaldo,, i. Falfíuit. Iiaeriban Tribunales do Jusü ¡...Aeiisievjiiei.e,,!,,,::',,,^.;,;;,-;;;- Ciildr l>i„i.i,.:,M Eil.:iid„ del S,lr c ii-i, 1. SS. '>,;icc._ __j C. Sima, EacriL IV, II. líarroy, R.j. San Pudro. Administrador, carpintería. lULERMO í"OIi¿I10I.T Y GA, AL COMERCIO í I E^wíico'™,^1:1'""^ ^~ _, " I l'IIOli.lfs P.cvce' ,'' L""-'-"' ca» UVA y cl,.. f.'n ,•'"iv , IZZa'''""■'" c-N-cIcmi, cenleraonvaí,,™:,; .llio ,t,'. ÍS SaA-'"" ' iji,.,i, oicii aheuutx ,\i, o, ,„;.-■;; e, o:,,- ,s;--!,w _,,.,. . calidad. J | aí,~"0a«.™S;: " m- a...„.»..M..s,.,.i„,„p„„„; MUDANZA. !a<«e,ie , i iL | :i ni ¡ lr . SAINSEVAIN HERMANOS l" ■ l.iilu d, ln l-„|ra. , tí... ip.l,—ll,,or. Guillerao ■a H. Hl,„-, ,1!. W. Pb.l.n,, ai I.IIY in: ios reine IKW.ES, PHANOISS Y ISrAJtOL. -v »»■""< '•■■ . f Jos. E.,., Cl....,.,, M3¿?LTf EXSCaJTED AT ?S¡3 £F?IC1 ¡LOS .A-NG-ELES, SABIDO"": OCTUBRE 9, 1858. NO. 18. m ~€fowt jJttífíw. NOTICIAS DE SONORA. Por la llegada de nuestro aprcciablc amigo, ei sailor Don Dolores Reina, hemof recibido fechas recientes do Sonora. JSnjo la liberal administración de señor gobernador I). Ignacio Pesque!ra, anucl listado gano, dc la mayor tranquilidad. '"- '' Vos dc Soné gujHraárs -pj Mí. C. DUCOMMUN, Importador y Comerciante TOR MAYOR Y MEXOR DE LIBROS, RELOJES, JOYAS, PAPEL, " PINTURAS, QUINCALLERÍA, CIGATtKOS DI-! LA HABANA, m~ No se olviden do la Tienda, _ 13~Ms]_ i_os_A NGELES^__^ FRANCISCO MELLUS, PROVISIONES, FERRETERÍA- PINTURAS, ACEITES, &C, LOS ANGELES. eal3 DR. T. F. SWIM, BOTICARIO Y DROGUERO. COLON SIMS, ■ Procurador. DR. H. R. MYLES, MEDICO Y CIRUJANO. ROFICINA;.-En"la"Éotic8. del Dr. 1 JOSE A, KENGKMAN, brotarío E^tilalitícs». OFICINA^ E. GIBELIN DU PY, DOCTOR FRANCES. Ei-Círujano ílavordcl Ejército 1'raaces, £i-llédieo ile Hospital Francés OFICINA Y liF.SIDENCÍA—En la cas ¿i a. Alejandro llcil, Calle l'rilioipa!. *». Consultas desdéis, 1 Isuala lna Idel "JAMES C. PENNIE, DROGUISTA Calle C oni eroi a I. L» ofiíina del Dr. T. 1. WHITE se hall ■ .se las" Jíi lacia las 12 dcldifl, TECHOS DE BETÜN. PIERRE BOH Y ¿CHILLE GRANGE NO ES NECESARIO dar ^ H. RICHARD, HERRERO. TIENK actualmente so liorrer _SÜL E. J. C. KEWEN. AHOGADO Y PKOCUF.AÍ50R. * TIíNDEltA alaadefena' Jm. a? le encarguen, ante y ésta por nuestra parte peril mas ¡ranea y esplíeita. Soba p;..,po:e.á,i también la ospeoie de que nuestro contrato, llevado a efecto, despojaba de sus tórrenos a muchos dc los propietarios, i'o demos asegurar que jamas ha entrado til en las miras del Supremo Gobierno, ni \ en las nuestra semejante decision, por ti __ .contrario facultados por diversas ordenes siguiente, dirigida por Jeekor y '; ^pl Muústro do Fomento a hacer transí, ul Gobierno del Estado, porque este liciones y ceaiposiiciosics auu con pro- - aoquc'el Capitán Stone emprou-"PLjtar'u31uo n0 pescan en sustituios iera la mensura y deslindo de los terrenos i '™os lc's -'iZZoo segal j.s, poücsss-s-s! ssoo- ildios : ¡(jurar a Y. Jo. que lejos dc q:;o inn^suto resulto perjudicado, se presenta una buena oportunidad a todos los propietarios de ese listado de asegurar ou propiedad de debüirss-.is linderos ,- c., ,1;l¡lc. su-j titula en un perfecto estado d< Kl capitán D. Carlos P. Stonne, ( do la comisión de Ingenieras psira ei é finde do coo FoAi-i..-., nos csaoÜ.e ,1--.--b- Pabia, que Y. 13. por las mosaics qm o.vpreían en uua comunicación qne en pía nos incluyo, :¡o ¡sa [unido a bioss p mitir que emprenda sus trabajos. Ka -, dad nos ba eícIo may ¡sensible y aun Isa s.iovu-oiiiüiso tai res.:>utc¡i..n do c-c : bierno que ni, es petabamos por las ra' nos que muy ib:rain otila: vemos ;i ,.y] Iier a la ilustración de Y. Ih—Desde , alguno uMei siablo i > homi , mesólo cues ¿, «pon s y por el giro de ia casa a obedecer las leyes y a hacer nueslror negocios natural- mente eou Ja autoridad estaolooith a-í, deplorando las desgracias y males de ose lisiado ¡lí-noobiaios q:;ü ei conuco; la e-i- tetisiou, la co.lidail sie los torrea.-,» ,', despoblados, ú en poder de las tribus de indios bs¡riio¡"os, y proourar necesariamente la espletacion dc los prioduoios caiuralsa ,presa t siuo tostado cualesquiera que opiniones politices, dcbio.n de- o la manota mas franca y eficaz, les moni fes taremos a Y. 15. lúe croemos es la mas fuerte.-— ) para el deslinda ele Señero, lo celebrasiva cea fecha le do Diciembre de lia'.',, es decir, algui Importante a loa Mexicanos. "„„ REPÚBLICA MEXICANA, ) gobio rn del Kstado facilito transportarse do Ja Alta California a. Puerto, ha dispuesto que V. admita cuenta de derechos do importación a capitanes de buques mercantes las candados que importen Jos pasageros de e tiepuente que fuesen ajustados Francisco por mediaciou de! Cñisou! Me- osseono dc diciso puerio, iiaoicndo este gasto t!c t.-ídsis poofo-renoias, y 1¡( San 1 Mea SU- qu.si . poro hasta ;i!i,-jrLi s cl resultado lina] de las ne<-o- Los apaches saben seguramente que dentro de muy pocos días debe comenzar la campaña proyectada contra olios y por eso se anticipan a pedir las paces, pero cl gobierno eonoee muy bien cl manejo desleal y traicionero do aquella tribu y no se dejará engañar. Kl Sr. I'rofceto dc ArUpo ha puesto ja en movimiento cien nacionales y el do esta ca. pita! baee Jilasoelisso oiaiian'o cincuenta oo;l ■clon a Fronteras : <Je Hcrmosille ea¡. también cu cala semana sesenta <S .ta üovispes. y ¡„ eo:,ipaüa so puedo i Kitad., ; oenolioic ingiinu i . Des- s daños y porjui seguir, y no reeoí -i--o:.*si u i ro»,) no,-, Je. torrónos nacionalc que perjudiquen nuestro contrato, cele" !.¡-a;!ss .ii-ccsssiiioss.hi po: la autoridad Su- sisia a quiosi como lamias diebs) reeono- V. i'.. Esperamos do ;u nruslenooa ; to juicio que seo ia:: -.•Z.'Z.Z quo doso -ciadamonto han s;-.t-gitlo ■'■■■■ _ ■ las Ltedidas que dicte y le ofrecemos lasi iiíisislderacicsiís d,: nuestra partieula estiiiiacien.—Di-is y ülooisod. Jléssic-i, 2' i:o ál oyó dc IZZi.—E. li. Jecho- t¡ Com ■p.añia.—.Issnio. Sr. Csimsindas.tc áonoro! del Ksts.do de Señora, D. T. Pesqueir: Kl Sr. capitán D. Carlos P. gofo do la sección de ingenieros i da de la mensura y deslinde do lo noo públicos dc Sonora, ha puesto n Kedlo de los ti En ver que suelen dar lugar, niugí puede presentarse cou mas claridad que — 'ro contrato y nuestras operseiones y para llevarlo a efecto. lícHesionarsi optan y ae ña en garantías como las que hemos teuido en este asunto, os ine- ucster aoiiicsar que uo sc puede ya confiar cu nada dc aceptar contrato alguno cualquiera que sea cl origen y ¡a autoridad de que emane. Por estos cansino expresamos al principio que nos cutirlo oor- presa el que V. lí. no boya recibido a ia comiíton científica.—Por las diferentes monte al Supremo Gobierno y por las car- tes que escribimos n isuootrtsn coiTospoii.s:i- Itss, pi-ocus-amoii desvanecerla especio vulgar quese bisai correr cu Sonora, do quo se ü-ataba de una expedición de filibusteros i) que iiuesslro controlo encubría otro que se habia celebrado por cl aobiciaio parsi la venta del Estado a ios Estados Cuidos del íxorlo. l!na y otra cosa igualmente falsas y destituidas de l'uudsuticiilo, han sido desvanecidas enteral ue uto pollos hechos y nosotros celebramos qs:e. el capitán Stonn haya llegado a ese Puerto poique croemos que V. K. y las demás autoridades do esc listado scrim hoy las primeras que oslen convencidas del carácter honroso y doliendo dc loo ingenieros y du su misión pura y absíiluioiueiiie cien- tifien. Kos resta bacor a V, E. la última o fecha 19 de Di- los ciudadanos d garantías de que , do hecho la cnage t importante do s Los ou'cridadt-s supremas de Sonora, en tiempo oportuno, han hecho la solemne pre.tosm do i:o permitir la en o ere sine Ion directa f> indirecta, del todo i, parte de su territorio, y oosito bis poderes federales nolissti podido, rssaiv.s' susn los j sr tos re p:e.:.:-¡ lacio oes -i::'. Est ido, ni han dado a estelo; .sogus-idniles que absolutamente reclama su independencia y porvenir, atendida la naturaleza dei contrato dc 19 do Diciembro de 15,0(1, el gobierno de íioiiiiio. í'all.asia a su deber, si permitiese de. la £alta do garantios dichas, han dejado de cumplir por quien eerrespi-.-iule. algunas de sus Jlespoo do b;s= ajustes de una manera e-llie-'-iel ez cerciorado oso ¡..-ousislsut-j uo '.-.- faltas do medios do los que sol Üon p-aa¡ gos, y tomando adornas todas quo estime ccateaieaiei p:-.,-a qo; jlliei iio esse íistoao-—íoirvsse r-'isiu'i- los pésiódiecS do ose j is los avi- Ilcgu a ISeiSOSO-l :!:¡ las eS'l,!::-; resiliente-, en í.'oüi'eonia. qSlO I: ;S¡- fiu de que puedan aprovecharse do ella o licor;:! isL- cien asgo que 'cl gobiorioe! V. las ¡cetí-ias-,'o por siden iioii.—üios v-l.ls-.,-isi..¡. j;.:r¡. Julio lü do lís'ob'.—.Ti l'rso ■'2z"'-' ■a'.ZZ i:;o-ee!sco, "cs-s Coi ^-aio"1" Es o.oaiia. lleraiesills,, J'li: o 21 de ISSS — CutZrre::. íeeootario. a de L.os Apacliea. El señor D. Ignacio Maria Flores ha | io. nreelis-scle comandante denua fuer- tic llii Iioai'oics t!o io i i,sici,!as de ,'!-.- acora, Acouchi, San ¡áiü-oo, Llanáiaiehi Ai-isipe, que i.-a!ío do li.-.hc iLIcíldj pisu!; eoss-a.ia. ceasr.i Jes-i Apaches. Ul juca leca! de Oucurpe, D. Andrés " Pongo en conocimiento de'v. S. que ol dia all de junio pasado entraron los ipacboi ou las haciendas del Sauz y do \quiiune; a las neis de la mañana mo logó el patio y puso imnc-sisai amonto >tn o-arreo violeuáo a! eoiuantlanlo dc eiarooa- chi para que mare'sooc al siuílIí,.) do dicha ' aelcuda poro so babieadsi cncosstoo.do el en a Ciiispiseñora í ;i ooisíso i;i fuorssa Isa» i¡a llegado en la ssisiuaust de corlada ■ llegaron al Sauz metido el sol. El auxilio que salió del pueblo ¡baya sobro ia huella, '■ '-:-¡rona loa barbaros hasta subir al ) de los !i"i-p-:si..i,s.s. en donde eucon. i el cuerpo tic Cari,sen Loibc.s. lodssvin amorrado; e¡"i costtivo que los a pacho j bail llevada :!e! íiou-s en la mañana : cn- ilrsiiiiicsc ol eosnaa.'aiitc con la tropa iiiuv eosisadsi termino devolverse y llegaron al pueblo el dial3 dol cemente no Ls,!. lo sido podido dssv asean ce alas bárbaros. Loa apaches en esta entrada causaron muer;-.; a cuatro Losnbre; quo mataron Sauz y Aqutluue y uno osi cl pueril de ¡Tepetates. Sen las siguientes.—Uso ■aucs.voo Vstlenjuda dueño dc la haeien- punios por sn bondad, sabor y patrio. : .la-,:- .Muri. Jnau Si noli ui y Carmen balas do riñe, dos tah'g ricana, y dos bestias caballares; a-lciríieu dose quo llevaran algunos bar:da.; y muer, tos por las huellas do sangro que ibau da- El seiTor ¿"caycta'no S. llioaía'n^é tuvo cilbs Calchón, Lucas y Carlos. Le" qui- tiroü a los apaches 10 carabinas-, ¿0 lan. i:.-. 1 carosiios, 7 bcssiins cabaliore.s. d mulares y 2 burros. —D. Francisco Barrios, ataco" a los api- ches eu la mesa del Tisnado, el dia 7 do de agosto, y logro Laceóles dos muertos y q-oiior!cs cl robo de mas do veinte bestias caballares qsjo Levaban. El Yaqui continua en completa tranqui. iiilad i una comisión de cada uno do los oc-ii.) pueblos quo lo habitan so han pre- sentado a! eemau-sbiuie del fuer:; militar do Cóeori suplicándole no retico su tropas Ao aquel punto para evitar qu,, ab-ii" -e- uio bullicioso se imcods-ioea a! Rio a in. quietar nueva moa te a los indígenos aisici- - andolos como otras veces cou falsas pro- lesas y al'aagandolos c o si el tobo dalos itoroics de los blancos. í.as apaches signos, cossieiiondo sus dc- teosaeioncs de costumbre, haciéndose mtir eu casi todos Distritos, pero no muy ir de esperamos que reciois-íu el casil.-o _ue les prepara el gobierno. Sabetnoi que la junta de ausilios ha dado sua ¿rda- nea para reeojer loa cuantiosos donativo) destinados a la campaña y con ellos c! ga. de nacionales y socorrer a jos guarnicione:, de los fuertes militares do la frontera,— Loa Prefectos con una actividad que'les hace honor, a su voz han orgauiíssid-.i partidas armadas que recorren los campes y ncissosuou a los bóiburas, distinasiíemiceo el iiiiasigable i), ,1'ooe Jnan Klins que tan notable so ha hacho por sin servicios pu- aadea y que acabara por graugeai aprecio de todo el Estai' ' ■ - damos, contiuna desple; : ha fijado boy toda . ¡íerns,-.r.il!o, Julio Kl o Resondra.— Torü.io u-iís.—Sros. J. lí. Jcclí- Loa bírharos han i indado al fuerte dc i regentada por io I'slo.io da Sin 2'¿i, entra las que pereciera!; ■■■■■■■i
Object Description
Title | El Clamor Publico, vol. IV, no. 15, Octubre 9 de 1858 |
Description | The newspaper, El Clamor Publico (Los Angeles) IV/15 (9 Octubre 1858). Includes headings: [p.1]: [column 1] "Anuncios Diversos", [col.2] "Noticias de Sonora", [col.4] "Importante a los Mexicanos", "Los Apaches";; [p.2]: [col.1] "Los Angeles: Sabado, Octubre 9, de 1858", "Telegrafo Submarino", [col.2] "Mexico", [col.3] "Estados Unidos",[col.4] "Necrologia", [col.5] "Anuncios Nuevos, de Hoy", "Nuevos Efectos! Nueva Tienda!, S. Lazard, Habiendo Renovado su Tienda, Situada en la Esquina de las Calles del Aliso y Los Angeles, Efectos, Ingleses, Franceses y Americanos, Propios para Todas las Estaciones, Generos para Vestidos, Merions Franceses, Gazas, Tapalos, Cortes, Rasos Negros, Rasos de Colores, Linos, Linos de Colores, Ropa Hecha, Camisas, Salomon Lazard, Tienda por Mayor", "Diez pesos de Gratificacion!!, dare cinco, galgo, H.W. Bartlett", "Hallazco, Cartera", "Obituario, Felipa Payan de Madero";; [p.3]: [col.1] "Europa", "Cronica Local", "Anecdota", [col.2] "Anuncios", [col.3] "Anuncios Nuevos", [col.4] "Anuncios", [col.5] "Anuncios";; [p.4]: [col.1] "Ecos del Desierto", [col.2] "Anuncios", "Scientific American, Prospectus, Volume Fourteen begins September 11, 1858, Mechanics, Inventors, Manufacturers and Farmers", "The Globe, The Official Paper of Congress, publish, Daily Globe, Congressional Globe and Appendix, The Daily Globe, The Congressional Globe and Appendix, John C. Rives", [col.3] "Anuncios", [col.4] "Anuncios", "Anuncios", [col.5] "Directorial Oficial". |
Geographic subject (city or populated place) | Los Angeles |
Geographic subject (county) | Los Angeles |
Geographic subject (state) | California |
Geographic subject (country) | USA |
Coverage date | circa 1858-10-02/1858-10-16 |
Editor | Ramirez, Francisco P. |
Publisher (of the original version) | El Clamor Publico |
Publisher (of the digital version) | University of Southern California. Libraries |
Date created | 1858-10-09 |
Type | texts |
Format | [4 pp.] |
Format (aat) | newspapers |
Language | Spanish |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Identifying number | The Huntington Library |
Legacy record ID | clamor-m170 |
Part of collection | El Clamor Publico Collection, 1855-1859 |
Rights | The Huntington Library |
Physical access | University of Southern California owns digital rights only. For personal, educational or research use contact: Special Collections, Doheny Memorial Library, Libraries, University of Southern California, Los Angeles, CA 90089-0189; specol@usc.edu; phone (213) 740-5900; fax (213) 740-2343. Contact rights owner at repository e-mail (or phone (626) 405-2178 or fax (626) 449-5720) for access to physical images. For permission to publish or republish material in any form -- print or electronic -- contact the Rights owner. |
Repository name | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Repository address | 1511 Oxford Road, San Marino, CA 91108 |
Repository email | publicinformation@huntington.org |
Filename | ECLAM-1858-10-02~3; ECLAM-1858-10-09~2; ECLAM-1858-10-09~3 |
Description
Title | Page 1 |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Filename | ECLAM-1858-10-02~3-0.tiff |
Full text |
EL OLAStOB SPTiBlACO.
loi Ol.siuür D'Slilim.
MI PRIMER AMOR
ANUNCIOS.
asiónos.
HAKPEE'S
M8NI1ILY MAGAZINE.
T,i,
L. SCOTT & CO.,
REATAS BRITÁNICAS,
GUIA ÍJF.i. HOItTELANO.
I):u-!)fí'í ü'jliflil-i.
- goitiua! oí ¿iói!i;a!it
DE N, S. DE GUADALUPE.
SANTA INÉS,
S IL L £ R f A ,
on ir lio Jasstiei
g-Ejn:^~e"j:íce:-
FUNDICIÓN DE TIPOS
«EOIÍCE BRUCE,
'; A. J. Moaldo,,
i. Falfíuit. Iiaeriban
Tribunales do Jusü
¡...Aeiisievjiiei.e,,!,,,::',,,^.;,;;,-;;;-
Ciildr l>i„i.i,.:,M Eil.:iid„ del S,lr c
ii-i, 1. SS. '>,;icc._ __j C. Sima, EacriL
IV, II. líarroy, R.j.
San Pudro.
Administrador,
carpintería.
lULERMO í"OIi¿I10I.T Y GA,
AL COMERCIO í I E^wíico'™,^1:1'""^
^~ _, " I l'IIOli.lfs P.cvce' ,'' L""-'-"'
ca» UVA y cl,.. f.'n ,•'"iv , IZZa'''""■'"
c-N-cIcmi, cenleraonvaí,,™:,; .llio ,t,'. ÍS SaA-'"" '
iji,.,i,
oicii aheuutx ,\i, o, ,„;.-■;; e, o:,,- ,s;--!,w _,,.,. .
calidad. J | aí,~"0a«.™S;: "
m- a...„.»..M..s,.,.i„,„p„„„; MUDANZA.
!a<«e,ie , i iL | :i ni ¡ lr .
SAINSEVAIN HERMANOS l"
■ l.iilu d, ln l-„|ra. , tí...
ip.l,—ll,,or. Guillerao
■a H. Hl,„-, ,1!. W. Pb.l.n,,
ai I.IIY in: ios reine
IKW.ES, PHANOISS Y ISrAJtOL.
-v »»■""< '•■■
. f Jos. E.,., Cl....,.,,
M3¿?LTf EXSCaJTED AT ?S¡3 £F?IC1
¡LOS .A-NG-ELES, SABIDO"": OCTUBRE 9, 1858.
NO. 18.
m ~€fowt jJttífíw.
NOTICIAS DE SONORA.
Por la llegada de nuestro aprcciablc
amigo, ei sailor Don Dolores Reina, hemof
recibido fechas recientes do Sonora.
JSnjo la liberal administración de señor
gobernador I). Ignacio Pesque!ra, anucl
listado gano, dc la mayor tranquilidad.
'"- '' Vos dc Soné
gujHraárs -pj
Mí.
C. DUCOMMUN,
Importador y Comerciante
TOR MAYOR Y MEXOR
DE LIBROS, RELOJES, JOYAS,
PAPEL, " PINTURAS,
QUINCALLERÍA,
CIGATtKOS DI-! LA HABANA,
m~ No se olviden do la Tienda,
_ 13~Ms]_ i_os_A NGELES^__^
FRANCISCO MELLUS,
PROVISIONES, FERRETERÍA-
PINTURAS, ACEITES, &C,
LOS ANGELES. eal3
DR. T. F. SWIM,
BOTICARIO Y DROGUERO.
COLON SIMS,
■ Procurador.
DR. H. R. MYLES,
MEDICO Y CIRUJANO.
ROFICINA;.-En"la"Éotic8. del Dr. 1
JOSE A, KENGKMAN,
brotarío E^tilalitícs».
OFICINA^
E. GIBELIN DU PY,
DOCTOR FRANCES.
Ei-Círujano ílavordcl Ejército 1'raaces,
£i-llédieo ile Hospital Francés
OFICINA Y liF.SIDENCÍA—En la cas
¿i a. Alejandro llcil, Calle l'rilioipa!.
*». Consultas desdéis, 1 Isuala lna Idel
"JAMES C. PENNIE,
DROGUISTA
Calle C oni eroi a I.
L» ofiíina del Dr. T. 1. WHITE se hall
■ .se las" Jíi lacia las 12 dcldifl,
TECHOS DE BETÜN.
PIERRE BOH Y ¿CHILLE GRANGE
NO ES NECESARIO dar
^
H. RICHARD,
HERRERO.
TIENK actualmente so liorrer
_SÜL
E. J. C. KEWEN.
AHOGADO Y PKOCUF.AÍ50R.
* TIíNDEltA alaadefena'
Jm. a? le encarguen, ante
y ésta por nuestra parte peril
mas ¡ranea y esplíeita. Soba p;..,po:e.á,i
también la ospeoie de que nuestro contrato, llevado a efecto, despojaba de sus tórrenos a muchos dc los propietarios, i'o
demos asegurar que jamas ha entrado til
en las miras del Supremo Gobierno, ni
\ en las nuestra semejante decision, por ti
__ .contrario facultados por diversas ordenes
siguiente, dirigida por Jeekor y '; ^pl Muústro do Fomento a hacer transí, ul Gobierno del Estado, porque este liciones y ceaiposiiciosics auu con pro-
- aoquc'el Capitán Stone emprou-"PLjtar'u31uo n0 pescan en sustituios
iera la mensura y deslindo de los terrenos i '™os lc's -'iZZoo segal j.s, poücsss-s-s! ssoo-
ildios : ¡(jurar a Y. Jo. que lejos dc q:;o inn^suto
resulto perjudicado, se presenta una buena oportunidad a todos los propietarios de
ese listado de asegurar ou propiedad de
debüirss-.is linderos ,- c., ,1;l¡lc. su-j titula en un perfecto estado d<
Kl capitán D. Carlos P. Stonne, (
do la comisión de Ingenieras psira ei é
finde do coo FoAi-i..-., nos csaoÜ.e ,1--.--b-
Pabia, que Y. 13. por las mosaics qm
o.vpreían en uua comunicación qne en
pía nos incluyo, :¡o ¡sa [unido a bioss p
mitir que emprenda sus trabajos. Ka -,
dad nos ba eícIo may ¡sensible y aun
Isa s.iovu-oiiiüiso tai res.:>utc¡i..n do c-c :
bierno que ni, es petabamos por las ra'
nos que muy ib:rain otila: vemos ;i ,.y]
Iier a la ilustración de Y. Ih—Desde ,
alguno
uMei
siablo i
> homi
, mesólo cues ¿,
«pon
s y por el giro de ia casa a obedecer las
leyes y a hacer nueslror negocios natural-
mente eou Ja autoridad estaolooith a-í,
deplorando las desgracias y males de ose
lisiado ¡lí-noobiaios q:;ü ei conuco; la e-i-
tetisiou, la co.lidail sie los torrea.-,» ,', despoblados, ú en poder de las tribus de indios bs¡riio¡"os, y proourar necesariamente
la espletacion dc los prioduoios caiuralsa
,presa t
siuo tostado cualesquiera que
opiniones politices, dcbio.n de-
o la manota mas franca y eficaz,
les moni fes taremos a Y. 15.
lúe croemos es la mas fuerte.-—
) para el deslinda ele Señero,
lo celebrasiva cea fecha le do Diciembre
de lia'.',, es decir, algui
Importante a loa Mexicanos.
"„„ REPÚBLICA MEXICANA, )
gobio rn
del Kstado facilito
transportarse do Ja Alta California a.
Puerto, ha dispuesto que V. admita
cuenta de derechos do importación a
capitanes de buques mercantes las candados que importen Jos pasageros de e
tiepuente que fuesen ajustados
Francisco por mediaciou de! Cñisou! Me-
osseono dc diciso puerio, iiaoicndo este
gasto t!c t.-ídsis poofo-renoias, y 1¡(
San
1 Mea
SU- qu.si
. poro hasta ;i!i,-jrLi
s cl resultado lina] de las ne<-o-
Los apaches saben seguramente
que dentro de muy pocos días debe comenzar la campaña proyectada contra
olios y por eso se anticipan a pedir las
paces, pero cl gobierno eonoee muy bien
cl manejo desleal y traicionero do aquella
tribu y no se dejará engañar. Kl Sr.
I'rofceto dc ArUpo ha puesto ja en movimiento cien nacionales y el do esta ca.
pita! baee Jilasoelisso oiaiian'o cincuenta oo;l
■clon a Fronteras : |
Archival file | clamorpub_Volume22/ECLAM-1858-10-02~3-0.tiff |