Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 3 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large (1000x1000 max)
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
KL C LA 1! OK PUBLICO £i ClialllOl- politico. i£.qivt5iit flmrhH 3)ii5ttlotrans. CAELOS DUCOmiUN? FEEEHAW Y CA. i-;.:.1::: i\lM AVISO Ai, PUBLICO. PL AE-A-JO FIBMABO tienelai A GRIME1. r, .•a-«j. ENFr.IoNTii .~.' alia Fikmipi,]." Por JOE Io 1 He! man y Hermann, I^IBREEOS Y ES TACIONAHIOS, Esiario! v e„ -it oso auttidode lib C A H B I 0 Y BANCO, .. Carlos R Johnson. ! de s Frank Ames ' de k ..-LT Uiirton Jt Co. I P:>b SAKTCS co;,:.-.:jgs. IT"":' IBWiliA. '*'_"_!* £ V 1 > | Los Angeles, Enero 1: itrato (,, i i , | j boa Aageloe, Febrero 3 de 18So! tf j 1 r5an_Francisco, Enero I, Clanuw piiiltc-0 Srtiaii'rii Siitttitititt i( Xitttuii. LOS ANGELES, CALIFORNIA, SABADO, MARZO 29, DE 1856. <8t dtoiitw Ptu5(t». y el pueblo ingles consideren ni por uu mumotuu. ol simple hecho de In destruo cion del Sud dc Sevastopol, y cl anotiada mieuto de la escuadru rusa, oorao un; solucion aatiafaetoria para el present?, u Es evidenti quo dcjindo intactos lo; limites lorritoria los de la Rusia, la destruction dc una ea cuadra y de una fortalcza, signiflca tat ' obligadaa conatruii Job ac tornarai o de mndo al i be que yo desde in a" ; diciio que la oaida de Sebu I iniliieiralaRuaiaapedir la. , I por el contrario a penoverar rakiosamor.to la-'l on ladefensn. Ademas, la oaida di ''a | bastopol debilita tan poco a la Rus jlp ■ comprometo a tal punto su prcstiji .he; inveneible. que ea lo que forma su mayor fill I fuerza en Oriente, quo la Rusia ld" en lui entouder, lo que ella cs. s "' I golpe de la deaventaja moral dc la caida to. i do Sekastopol, ac BUJetara, no importa ia | oualea condicionea por muy llevaden que fueseu. Ella al contrario, combat!] i antiguo eatado. nierto. si mis informacionea e que cl Emperador Alejam )isbuck—Po Ionia, Hungria, Italia—que i-ian sulicl.in.to3 para reducir en el acto Austria al estremo de toda desespera- glos tie, deplorable, que le ba hecho, con- in dejar Intacto, a peter de lo que pueda sueedcr, el territorto de la Ruaia. Si la coaa os asi, ya no hay razon de cou- tinuarla guerra; pero si es de distinto modo, el cambiar de politics r ok u oi.ee era natuialmente el valor de loa medioa que Be pongan en acciou para aloauzar el objeto de la guerra. Una palabra iodavia. Con la destruc- cion de gebastopoi y do la esouadra rusa. haheis inferido uu iusulto moral a la Ruala. Apuraos, pues, para quitarle la fuerza y los medioa de hacer mal, sino, temblad ante el furor de un euemigo in- sultado. El error maa grande que puide cometerse en politics, es el de insulto a una potencia sin quitarle loa medioa de vengarse. Y todo error, todo delito en ?oli'.iea se c.tpia siempre iarde o temprano. o masque uidic, tengo el derecho de decirlo y repetirlo. Aoabi de San Franoitco s beinos que se ba suscitado una seria ac contra el Coronel Henley, Agonte de Indios, por un tal Leonard. Parece emigracioi hasido: El gobierno concede ui escribano al Agente, con un aueldo que n- pane de $3,500 a! ailo. Leonard tuvo est. empleo Biete me6ea a S100 al mcs. Ul poo o dc spues, aabiendo la auma que el conceden veintey nueve leguas cuadradas, autorizaba para que se pagara que se aiyiairan Igoalmente e srvicios, Leonard abrio coinuui-', bladores alemanes ymexicanoe—desti con el Comistonado en Waahing-, do cinco legttas para una ciudad. en de invadir a 1 error de tole- actualhasidols : hecho. Y | ay >s padecimiel char la lee- do triuufar; ea venideraa ,Y DESPUES El aegundo articulo publicado por Eos- sutb, sobre la oaida do Scbastopol, lleva i ? "ie" .,.!,„ ... peare, cade eaoa hoiubt-es eon ;.- ,-...-iooit haexptado -ol tttulo de arnba ; y nos aprcsura-nos a .■■,,,: ,.,., „„„„., ,,„,...„-, ,,■„,.,„,,, ,,, .,„,,/„. terra, ; A la verdad, Bi ■ofrcecrlo traducido a nuestros lectures, Peru tins el. estii la invariable hereditaria la distribucion de bu . iiorqnc aus okscrvtcioiies on ol estado politic! del gabinote do riau Petorsburgo,' Sepals Inglaterra aprovi ' ' a la que los mismos Czares tienen quo dun. Ella ha ten id o .. netualde la emotion de Urienlc. nos pare- some7erhn.r yarecidas a cans deidades de In : que no deje a lai jeucracion cen de la mayor importnnoia. Dice asi: antigua Grcoia. que a la pur dc simples | la ocaaion de cometcr un nuevo error. Muchas veccs yo he tratado la cnestion, mortales tcniun que sujetarse a los decre-1 -—— - a la que ulndi ai coneluir in: primer arti- (os del destiuo. klo^ara el dm en que el Tesoros Dosiehtico.I.—Lamuger de un i-nlo, i.u-.i 'a uoiuii.e: [.iiklica eslak.i ,le sol uo los Czarcs se eckpsara ante el sol. caller0 de esta ciu(rBd, diced Baltimore ' ' ' » , ' i * ] *M: l^tolTaV.tiaPern ZeXs' **** P^«« * *« DucEo T«™ «»* aitio, que uo podia lii-estai- liuln la atcu- sobrt e) stielo de la lui.iti, ) eto imoiitias, i_ J cion .l.kiik.i iiesiacuesi.iou ; j Y de,/,,,,.-..-' los Czarcs cxistou, leuilraii quo confor i tro pequenas rcsponsabilidadei de un solo — I'et-o Inn- v;i 'in es pi;.Iblo cviltu-la; kis uiai-se etui sus tratiicionca, ao peuade ser! parto,dos de cada sexo. Los ninos y la uijtiicias del memento requioreii una res- derribados del trono _ j madre eatan en buena talud. EI fellz aueeta. v esta resouesta no puede ui debe v ilfutte la II eoloniss al( desde Texas l NtlE ton, y supo que el Col, Henley to al costo del gobierno loda mencionada, y ae habia apropiado la dife- rencia. Se ha publicado la corresponded cia por ambas partes. Esta transacion, aunque no muy honrosa es bastante oomun en todos los depart amen to s del gobierno. El Col.Heuley nobizo mas que repetir lo que habia hecho cieu veces antes, pero hi llegado a oidos del gobierno, y no hay du da que le despojnrin ol empleo. Dnriamo: graeias al cielo ti este fuera el iinico me todo con que loa empleados publicos en- gaiinu al gobierno I Si esto no ea un robo quisieramoa saber en qu£ consiste icia. Hombres hay que se pierden por aordidas ganuneias, y el Col. Henley os una excepcton de csta regla. o que son buenas gentes, pero toi osladrones. " Obrns Bon amort : la quo k aliadas ao pro- j las o d-: reeul'i St'bastojiol, se bulla mas paz que cuando desemharco eu Eupatoria. Tal es Is iojica inexorable de lus aennteoimicutos. l,a l-ciijion a esta Iojica le da el nomdre de Provideuci-a ; y la i'rovideneia podriasor nueatru esperan- juquc orgulloso, contiesa q i inline nefica u malo, bajo la ; enlorpecer la ■iiios, cuidadosa su intonto ; ella nu il.-sea ia i il.-il pri'siijio de la Ruaii . si: ha alegi-ado en sus adei que le ha herido. La li esc tlosoalabvo humillantu lo tie poleiifir. pi-olectoraal ■ :ia que era la poicucia prut. aj oondenada existoncia ? 1c que ella llal'it lutius It los i>ara eonltiuiiif rues u familla eata muy lejos de de lo que esperaba. ille roQere un parto El Joumaldz Li emejante y anade ; creemosque 1( t una buena Americana, porque si 'cres Say-A'iehs sou tan product ondicion de los ncgocios colonos alemanes ecrau como ciudadan mexicaiio.s. desde cl momento en que en- tren al territorio de Nuevo Leon; no «s- taran sujetos por tres anos a pagar im- puestoa ; ni al servicio militar, excepto en eaio dc invasion d ataque de los Indioa, y Bcrauprotejidoa en la liberlad del cults religioao. La extension de la euiigracion aiemann en Mexico, puede ser que ejerza alguna infiueneia en el porvenir de esa Re public a. La Dmsio.N del Estado.—Estacuestiou de vital importancia para los hnbitantes del Sur no ae ha agitado como se debiera bajo laa presentes circunatancias. Un bill ie ha presentado en la Legislatura para dividir el Eatado dc California en tre* partes ignalea. Ya hemos bablado en j otraa ocaaionea de la neccsidad que hay 1 de dividir el Estado do cualquier modo, _E I n° imp0rta " ea ea tres ° ea d03 plrtea iitjO. 'n e j—lo que quereiuos es la diviaion. Cada enor squire ; ^ja 3fi jjace m(la j,p!U.1!|ite la neccsidad no reoiente-; $<, iieYarsc a caij0 esa Jntcnctou. Seria nee anoa que I inuljl ^^ ^ lo que M _ repeti_ orita dc 21 j (_taa Teoea relaljl,0 a ,a divisi01! del Es. Enlamiama Undo, y solo llamariamoa la atencion da i otra ocaaion,, ei paure del mueha- nucS|.r03 represent antes que ha^an un es- aoionndo bo oasd con una hermana J fuerz0 decisivo, para ver si ae divide C n» jchen substancial. E! viejo tenia ■ el Estado de California. i edad. El muchacho es cuiiado c I su padre, (de el) y la muger del viejo celebraron estosestupendos una pequeiia choza conslru as. y sttuada en una Canada profunda 'Lord Bosse, quo por primera vez desde itre dos montes encumbrados, en donde ; los dias de Newton, ban sospechado los i ae ve el sol sino cuatro horns lodos los j astronomos que otrae leyes ademas de laa CA3AM1ENT0 ExTKAiil condado deBrnt Seboollield unio en mati luente, a un muchacho di pesaba 70 libras, con unt anos, que pesaba 150 libi -El I'reaidente de la . para el adclanto de laseienciaa, en un ditcurso pronunciade recientemente en Glasgoiv, dijo como ur.o i de loa resultados do los telescopies de i.Fay io del. .ei-jin el l aliau-.is ul los lavore :y ie dctu- entuuees, a y de j Con ese intonto ha tratado do airanci cos armamentos marilitrios -.n a ins potencias oeeidcoitales, dtsdeel prit e lesparezca mas eouveuienoc ■ einio de kit. kustilidados, esta declui'iicio kiM-sas veilliiias. las puiencius quj es un verdadero suioklio politico :p. tndotial-an, siit a|irovecliiti-ltis ''' .W.i etiso no l.dird A;;/.:)- « niiiijinni hum roeibidos por k. Fro ii den oil. .."t-.tt-.tiu. Con cso iaienlo ba petiidn nlioi -*a gnerra uaoioual, ; Allan blica inal sabria r pueea0d°u uu^victoi la Verdad aet'iauu y a aus puebloi. u laa cireunslancias timir au indignac eapleudida. odo ' Sun Luij Obispo .MtuvEL AV; Tatnpeeo puede auponer que el gobiei pinto a la., polouoias occidentale ultrapasar los cuatro. pi r suguros de que ella vc- i-.vcluales y alii on Orion iti-av ilciuasiad aatisfeehas c la una a mple guer a. V es pr:.-ro debajod and las do las cosias. En Cape If han avanzado mas de una mills dealt rovoluoion. Alo largo de Bay Shon Costa ae csta deaapareciendo n razon Beis pies cada doa anos, y en otras pe ba sucedido It opinion de ios mas anttguos obscrvadorcs que las mareat suben mas alto en las eos- tas de Nueva Jersey que anteriormentc. lo que oe UN Pebro.—EI Republi\ a responaable por el cuento Hace algunos dias quo Mr. paseaba en trineo, cuando ballos so enredaron, hicieron. peda- trtneo y envpezaron a corre: con una descompasada. El perro los y al flu tuvo la buena suerte de to con los dioiiies uno do los mecatea Joie i m-lta a ;ui ai-kol los tuvo se- hastit la Begada de su simo. E.?te " beobo le aseguraron ue 1 os ;"i:n.ii:ionos nebulares, vrvelados telescopio, deiion estar gnberna- ~dos por fuerzas diferentes que las conoci- hastahoy. Enan Re.stetaele.—Ei piii-ki.iioo ■ aniioruo do ilolanda, el He:H.:Irm Co<.e cumplio el S de Fuero p.nsilesei:-ir.es a periodieo hit est-ado en posesion de la fa' milia dc sus propieiarios actuates, Johan- uea Euschcdc & Co. Su ftindador fue Abraham Cartelyn, que publico el primer nflmero el S de Enero da 1656, bajo el ti- 'ulo de WceWje Caurant van Ewopa. NAUA.-Laa murallaa y defeuaas dc | Eossiin.—Eserioe al Times de Nueva mi ae coustruyerou hace doseicntos ! York : '■ Si Bonaparte nice si a la Rusia, con un costo de siete millones de I la Inglaterra no osaia. decir que no ; y so i—igual a! costo del ferrocarril. En I resignara. a firroar una paz que el liascur- Tambien ea la i aquel tiempo los m.iialos ]iroo:osos eran ' so depoccs anosprobara que es elempiezo uy abundant es, y se orusaba el Itsmo.de una coalicion .continental coutra la vr tantas personas como en nueitros dias Inglaterra roiama." -pero no tan pronto. PBonnncro.N Phusiana.-—El 1'rusiauo ha probiblde a loa porio. publiquen antinoios de personas < j&T- ] Cuan malcontentaa ae: buenai gentes del Estado dc Alnt Durante la presents aeaion do la turn de eae Estado, se han couced ieoy tl ittibiei-t.o ingles den re|;(in»jioaa palabrai, de'iugijtjjrtquicre wguic el ejemplo. "^j„ El gobierno Eapahol, con cl objeto de introducir el Bislema Ingles de con- tadurias en sus de par turn entos navales ha despachado al Brigadier Juau de Dies Ramoa Izquierdo, pcrtenecicnte al depnr- tamento naval dc eae pais, a visitar a Inglaterra para obtener un couoeimieuto de contaduriaa on los astilleros de S. M. B. - Sil C! ■ciendo e Jitglate: media tonelnds de pol- Ileruaadiou. ii. le^ad s a lal.'i eu Cincinnati. Ui-cnf y'Ii-.IIunt,deSan ■ kta nonilii-.idos on:o iJe- vencion que teudra lugn>, ^, Kl vapor n onstrno que se csta truyendo on el Tamests, Inglaterra, amara el Gi-eei iie*(ei-7i. Se botari primer scmana del mcs de Agoste y su primer vinj It. de Liverpool a Nueva York". j&- EI hombre que sc cree muy sabio porque miro algunos errores tipograftcos en un periodieo ae ba ido a Europa a to- mnr una vista perpendicular de Sebasto- II ocr VEST D. Wilsou m plartlel"M( traducido po blicos.—El Hon. Benito AnualdolGeberttudoo,-' August in Aiusa, por el ■ptar muchas graeias.
Object Description
Title | El Clamor Publico, vol. I, no. 40, Marzo 29 de 1856 |
Description | The newspaper, El Clamor Publico (Los Angeles) I/40 (29 Marzo 1856). Includes headings: [p.1]: [column 1] "Sabado, Marzo 29, de 1856", "¿Y Despues?", [col.4] "El Col. Henley";; [p.2]: [col.1] "Sabado, Marzo 29, de 1856", "El Concilio Comun", "Robos", "Accidente", "Nuevo Periodico", [col.2] "La Dueda del Estado -- Mr. Brent", "El Almirante Bruat", "Agua Pura", "Nuestro Pais", "La Semana Santa", "Imparcialidad", [col.4] "Comunicado", "El Comodoro Reybaud", "Guillermo Walker", "El Tiempo", "Baile", "El Señor D. José Castro", "El Frio", [col.5] "Nuevos Avisos Ingleses", "Ultima Papa", "Un Saltante", "El Mes de Marzo", "Apuesta a lo Heliogabolo en Lima", "Lo que cuesta una Familia Real", "Matrimonial";; [p.3]: [col.1] "Anuncios Neuvos": "Se Vende un Rancho", "Precios Reducidos! Lazard & Kremer"..., [col.2] "Anuncios Miscelaneos": "Buena ocasion, Medicinas -- Libros de Materia Medica &c, &c", "Abstracto de los Gastos", [col.3] "Horacio Greeley. -- La Vida de Horacio Greeley"..., "Libros N"..., [col.4] "Anuncios Miscelaneos": "Almacen de Ropa, Wm. G. Badger, 109 Calle Battery, Esquina de Merchant, San Francisco", "Restaurant Français, M. Paul Proprietario", "Cueros! Cueros!!, Rodolfo Emerson", "Casa de Don Luis Vignes, Calle de Aliso, Los Angeles", "Celarie, Rejojero, Calle Comercial", "Precios Corrientes", "El que suscribe noticia", [col.5] "Nuevo Mapa de A.H. Jocelyn", "Henrique Penelou, Artista Pintor";; [p.4]: [col.1] "Sabado, Marzo 29, de 1856", "La Justicia", [col.2] "Anuncios Miscelaneos", [col.3] "Ancios micelaneous" [sic], [col.4] "Anuncios Miscelaneos", [col.5] "Expresos". |
Geographic subject (city or populated place) | Los Angeles |
Geographic subject (county) | Los Angeles |
Geographic subject (state) | California |
Geographic subject (country) | USA |
Coverage date | circa 1856-03-22/1856-04-05 |
Editor | Ramirez, Francisco P. |
Publisher (of the original version) | El Clamor Publico |
Publisher (of the digital version) | University of Southern California. Libraries |
Date created | 1856-03-29 |
Type | texts |
Format | [4 pp.] |
Format (aat) | newspapers |
Language | Spanish |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Identifying number | The Huntington Library |
Legacy record ID | clamor-m40 |
Part of collection | El Clamor Publico Collection, 1855-1859 |
Rights | The Huntington Library |
Physical access | University of Southern California owns digital rights only. For personal, educational or research use contact: Special Collections, Doheny Memorial Library, Libraries, University of Southern California, Los Angeles, CA 90089-0189; specol@usc.edu; phone (213) 740-5900; fax (213) 740-2343. Contact rights owner at repository e-mail (or phone (626) 405-2178 or fax (626) 449-5720) for access to physical images. For permission to publish or republish material in any form -- print or electronic -- contact the Rights owner. |
Repository name | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Repository address | 1511 Oxford Road, San Marino, CA 91108 |
Repository email | publicinformation@huntington.org |
Filename | ECLAM-1856-03-22~3; ECLAM-1856-03-29~2; ECLAM-1856-03-29~3 |
Description
Title | Page 1 |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Filename | ECLAM-1856-03-22~3-1.tiff |
Full text | KL C LA 1! OK PUBLICO £i ClialllOl- politico. i£.qivt5iit flmrhH 3)ii5ttlotrans. CAELOS DUCOmiUN? FEEEHAW Y CA. i-;.:.1::: i\lM AVISO Ai, PUBLICO. PL AE-A-JO FIBMABO tienelai A GRIME1. r, .•a-«j. ENFr.IoNTii .~.' alia Fikmipi,]." Por JOE Io 1 He! man y Hermann, I^IBREEOS Y ES TACIONAHIOS, Esiario! v e„ -it oso auttidode lib C A H B I 0 Y BANCO, .. Carlos R Johnson. ! de s Frank Ames ' de k ..-LT Uiirton Jt Co. I P:>b SAKTCS co;,:.-.:jgs. IT"":' IBWiliA. '*'_"_!* £ V 1 > | Los Angeles, Enero 1: itrato (,, i i , | j boa Aageloe, Febrero 3 de 18So! tf j 1 r5an_Francisco, Enero I, Clanuw piiiltc-0 Srtiaii'rii Siitttitititt i( Xitttuii. LOS ANGELES, CALIFORNIA, SABADO, MARZO 29, DE 1856. <8t dtoiitw Ptu5(t». y el pueblo ingles consideren ni por uu mumotuu. ol simple hecho de In destruo cion del Sud dc Sevastopol, y cl anotiada mieuto de la escuadru rusa, oorao un; solucion aatiafaetoria para el present?, u Es evidenti quo dcjindo intactos lo; limites lorritoria los de la Rusia, la destruction dc una ea cuadra y de una fortalcza, signiflca tat ' obligadaa conatruii Job ac tornarai o de mndo al i be que yo desde in a" ; diciio que la oaida de Sebu I iniliieiralaRuaiaapedir la. , I por el contrario a penoverar rakiosamor.to la-'l on ladefensn. Ademas, la oaida di ''a | bastopol debilita tan poco a la Rus jlp ■ comprometo a tal punto su prcstiji .he; inveneible. que ea lo que forma su mayor fill I fuerza en Oriente, quo la Rusia ld" en lui entouder, lo que ella cs. s "' I golpe de la deaventaja moral dc la caida to. i do Sekastopol, ac BUJetara, no importa ia | oualea condicionea por muy llevaden que fueseu. Ella al contrario, combat!] i antiguo eatado. nierto. si mis informacionea e que cl Emperador Alejam )isbuck—Po Ionia, Hungria, Italia—que i-ian sulicl.in.to3 para reducir en el acto Austria al estremo de toda desespera- glos tie, deplorable, que le ba hecho, con- in dejar Intacto, a peter de lo que pueda sueedcr, el territorto de la Ruaia. Si la coaa os asi, ya no hay razon de cou- tinuarla guerra; pero si es de distinto modo, el cambiar de politics r ok u oi.ee era natuialmente el valor de loa medioa que Be pongan en acciou para aloauzar el objeto de la guerra. Una palabra iodavia. Con la destruc- cion de gebastopoi y do la esouadra rusa. haheis inferido uu iusulto moral a la Ruala. Apuraos, pues, para quitarle la fuerza y los medioa de hacer mal, sino, temblad ante el furor de un euemigo in- sultado. El error maa grande que puide cometerse en politics, es el de insulto a una potencia sin quitarle loa medioa de vengarse. Y todo error, todo delito en ?oli'.iea se c.tpia siempre iarde o temprano. o masque uidic, tengo el derecho de decirlo y repetirlo. Aoabi de San Franoitco s beinos que se ba suscitado una seria ac contra el Coronel Henley, Agonte de Indios, por un tal Leonard. Parece emigracioi hasido: El gobierno concede ui escribano al Agente, con un aueldo que n- pane de $3,500 a! ailo. Leonard tuvo est. empleo Biete me6ea a S100 al mcs. Ul poo o dc spues, aabiendo la auma que el conceden veintey nueve leguas cuadradas, autorizaba para que se pagara que se aiyiairan Igoalmente e srvicios, Leonard abrio coinuui-', bladores alemanes ymexicanoe—desti con el Comistonado en Waahing-, do cinco legttas para una ciudad. en de invadir a 1 error de tole- actualhasidols : hecho. Y | ay >s padecimiel char la lee- do triuufar; ea venideraa ,Y DESPUES El aegundo articulo publicado por Eos- sutb, sobre la oaida do Scbastopol, lleva i ? "ie" .,.!,„ ... peare, cade eaoa hoiubt-es eon ;.- ,-...-iooit haexptado -ol tttulo de arnba ; y nos aprcsura-nos a .■■,,,: ,.,., „„„„., ,,„,...„-, ,,■„,.,„,,, ,,, .,„,,/„. terra, ; A la verdad, Bi ■ofrcecrlo traducido a nuestros lectures, Peru tins el. estii la invariable hereditaria la distribucion de bu . iiorqnc aus okscrvtcioiies on ol estado politic! del gabinote do riau Petorsburgo,' Sepals Inglaterra aprovi ' ' a la que los mismos Czares tienen quo dun. Ella ha ten id o .. netualde la emotion de Urienlc. nos pare- some7erhn.r yarecidas a cans deidades de In : que no deje a lai jeucracion cen de la mayor importnnoia. Dice asi: antigua Grcoia. que a la pur dc simples | la ocaaion de cometcr un nuevo error. Muchas veccs yo he tratado la cnestion, mortales tcniun que sujetarse a los decre-1 -—— - a la que ulndi ai coneluir in: primer arti- (os del destiuo. klo^ara el dm en que el Tesoros Dosiehtico.I.—Lamuger de un i-nlo, i.u-.i 'a uoiuii.e: [.iiklica eslak.i ,le sol uo los Czarcs se eckpsara ante el sol. caller0 de esta ciu(rBd, diced Baltimore ' ' ' » , ' i * ] *M: l^tolTaV.tiaPern ZeXs' **** P^«« * *« DucEo T«™ «»* aitio, que uo podia lii-estai- liuln la atcu- sobrt e) stielo de la lui.iti, ) eto imoiitias, i_ J cion .l.kiik.i iiesiacuesi.iou ; j Y de,/,,,,.-..-' los Czarcs cxistou, leuilraii quo confor i tro pequenas rcsponsabilidadei de un solo — I'et-o Inn- v;i 'in es pi;.Iblo cviltu-la; kis uiai-se etui sus tratiicionca, ao peuade ser! parto,dos de cada sexo. Los ninos y la uijtiicias del memento requioreii una res- derribados del trono _ j madre eatan en buena talud. EI fellz aueeta. v esta resouesta no puede ui debe v ilfutte la II eoloniss al( desde Texas l NtlE ton, y supo que el Col, Henley to al costo del gobierno loda mencionada, y ae habia apropiado la dife- rencia. Se ha publicado la corresponded cia por ambas partes. Esta transacion, aunque no muy honrosa es bastante oomun en todos los depart amen to s del gobierno. El Col.Heuley nobizo mas que repetir lo que habia hecho cieu veces antes, pero hi llegado a oidos del gobierno, y no hay du da que le despojnrin ol empleo. Dnriamo: graeias al cielo ti este fuera el iinico me todo con que loa empleados publicos en- gaiinu al gobierno I Si esto no ea un robo quisieramoa saber en qu£ consiste icia. Hombres hay que se pierden por aordidas ganuneias, y el Col. Henley os una excepcton de csta regla. o que son buenas gentes, pero toi osladrones. " Obrns Bon amort : la quo k aliadas ao pro- j las o d-: reeul'i St'bastojiol, se bulla mas paz que cuando desemharco eu Eupatoria. Tal es Is iojica inexorable de lus aennteoimicutos. l,a l-ciijion a esta Iojica le da el nomdre de Provideuci-a ; y la i'rovideneia podriasor nueatru esperan- juquc orgulloso, contiesa q i inline nefica u malo, bajo la ; enlorpecer la ■iiios, cuidadosa su intonto ; ella nu il.-sea ia i il.-il pri'siijio de la Ruaii . si: ha alegi-ado en sus adei que le ha herido. La li esc tlosoalabvo humillantu lo tie poleiifir. pi-olectoraal ■ :ia que era la poicucia prut. aj oondenada existoncia ? 1c que ella llal'it lutius It los i>ara eonltiuiiif rues u familla eata muy lejos de de lo que esperaba. ille roQere un parto El Joumaldz Li emejante y anade ; creemosque 1( t una buena Americana, porque si 'cres Say-A'iehs sou tan product ondicion de los ncgocios colonos alemanes ecrau como ciudadan mexicaiio.s. desde cl momento en que en- tren al territorio de Nuevo Leon; no «s- taran sujetos por tres anos a pagar im- puestoa ; ni al servicio militar, excepto en eaio dc invasion d ataque de los Indioa, y Bcrauprotejidoa en la liberlad del cults religioao. La extension de la euiigracion aiemann en Mexico, puede ser que ejerza alguna infiueneia en el porvenir de esa Re public a. La Dmsio.N del Estado.—Estacuestiou de vital importancia para los hnbitantes del Sur no ae ha agitado como se debiera bajo laa presentes circunatancias. Un bill ie ha presentado en la Legislatura para dividir el Eatado dc California en tre* partes ignalea. Ya hemos bablado en j otraa ocaaionea de la neccsidad que hay 1 de dividir el Estado do cualquier modo, _E I n° imp0rta " ea ea tres ° ea d03 plrtea iitjO. 'n e j—lo que quereiuos es la diviaion. Cada enor squire ; ^ja 3fi jjace m(la j,p!U.1!|ite la neccsidad no reoiente-; $<, iieYarsc a caij0 esa Jntcnctou. Seria nee anoa que I inuljl ^^ ^ lo que M _ repeti_ orita dc 21 j (_taa Teoea relaljl,0 a ,a divisi01! del Es. Enlamiama Undo, y solo llamariamoa la atencion da i otra ocaaion,, ei paure del mueha- nucS|.r03 represent antes que ha^an un es- aoionndo bo oasd con una hermana J fuerz0 decisivo, para ver si ae divide C n» jchen substancial. E! viejo tenia ■ el Estado de California. i edad. El muchacho es cuiiado c I su padre, (de el) y la muger del viejo celebraron estosestupendos una pequeiia choza conslru as. y sttuada en una Canada profunda 'Lord Bosse, quo por primera vez desde itre dos montes encumbrados, en donde ; los dias de Newton, ban sospechado los i ae ve el sol sino cuatro horns lodos los j astronomos que otrae leyes ademas de laa CA3AM1ENT0 ExTKAiil condado deBrnt Seboollield unio en mati luente, a un muchacho di pesaba 70 libras, con unt anos, que pesaba 150 libi -El I'reaidente de la . para el adclanto de laseienciaa, en un ditcurso pronunciade recientemente en Glasgoiv, dijo como ur.o i de loa resultados do los telescopies de i.Fay io del. .ei-jin el l aliau-.is ul los lavore :y ie dctu- entuuees, a y de j Con ese intonto ha tratado do airanci cos armamentos marilitrios -.n a ins potencias oeeidcoitales, dtsdeel prit e lesparezca mas eouveuienoc ■ einio de kit. kustilidados, esta declui'iicio kiM-sas veilliiias. las puiencius quj es un verdadero suioklio politico :p. tndotial-an, siit a|irovecliiti-ltis ''' .W.i etiso no l.dird A;;/.:)- « niiiijinni hum roeibidos por k. Fro ii den oil. .."t-.tt-.tiu. Con cso iaienlo ba petiidn nlioi -*a gnerra uaoioual, ; Allan blica inal sabria r pueea0d°u uu^victoi la Verdad aet'iauu y a aus puebloi. u laa cireunslancias timir au indignac eapleudida. odo ' Sun Luij Obispo .MtuvEL AV; Tatnpeeo puede auponer que el gobiei pinto a la., polouoias occidentale ultrapasar los cuatro. pi r suguros de que ella vc- i-.vcluales y alii on Orion iti-av ilciuasiad aatisfeehas c la una a mple guer a. V es pr:.-ro debajod and las do las cosias. En Cape If han avanzado mas de una mills dealt rovoluoion. Alo largo de Bay Shon Costa ae csta deaapareciendo n razon Beis pies cada doa anos, y en otras pe ba sucedido It opinion de ios mas anttguos obscrvadorcs que las mareat suben mas alto en las eos- tas de Nueva Jersey que anteriormentc. lo que oe UN Pebro.—EI Republi\ a responaable por el cuento Hace algunos dias quo Mr. paseaba en trineo, cuando ballos so enredaron, hicieron. peda- trtneo y envpezaron a corre: con una descompasada. El perro los y al flu tuvo la buena suerte de to con los dioiiies uno do los mecatea Joie i m-lta a ;ui ai-kol los tuvo se- hastit la Begada de su simo. E.?te " beobo le aseguraron ue 1 os ;"i:n.ii:ionos nebulares, vrvelados telescopio, deiion estar gnberna- ~dos por fuerzas diferentes que las conoci- hastahoy. Enan Re.stetaele.—Ei piii-ki.iioo ■ aniioruo do ilolanda, el He:H.:Irm Co<.e cumplio el S de Fuero p.nsilesei:-ir.es a periodieo hit est-ado en posesion de la fa' milia dc sus propieiarios actuates, Johan- uea Euschcdc & Co. Su ftindador fue Abraham Cartelyn, que publico el primer nflmero el S de Enero da 1656, bajo el ti- 'ulo de WceWje Caurant van Ewopa. NAUA.-Laa murallaa y defeuaas dc | Eossiin.—Eserioe al Times de Nueva mi ae coustruyerou hace doseicntos ! York : '■ Si Bonaparte nice si a la Rusia, con un costo de siete millones de I la Inglaterra no osaia. decir que no ; y so i—igual a! costo del ferrocarril. En I resignara. a firroar una paz que el liascur- Tambien ea la i aquel tiempo los m.iialos ]iroo:osos eran ' so depoccs anosprobara que es elempiezo uy abundant es, y se orusaba el Itsmo.de una coalicion .continental coutra la vr tantas personas como en nueitros dias Inglaterra roiama." -pero no tan pronto. PBonnncro.N Phusiana.-—El 1'rusiauo ha probiblde a loa porio. publiquen antinoios de personas < j&T- ] Cuan malcontentaa ae: buenai gentes del Estado dc Alnt Durante la presents aeaion do la turn de eae Estado, se han couced ieoy tl ittibiei-t.o ingles den re|;(in»jioaa palabrai, de'iugijtjjrtquicre wguic el ejemplo. "^j„ El gobierno Eapahol, con cl objeto de introducir el Bislema Ingles de con- tadurias en sus de par turn entos navales ha despachado al Brigadier Juau de Dies Ramoa Izquierdo, pcrtenecicnte al depnr- tamento naval dc eae pais, a visitar a Inglaterra para obtener un couoeimieuto de contaduriaa on los astilleros de S. M. B. - Sil C! ■ciendo e Jitglate: media tonelnds de pol- Ileruaadiou. ii. le^ad s a lal.'i eu Cincinnati. Ui-cnf y'Ii-.IIunt,deSan ■ kta nonilii-.idos on:o iJe- vencion que teudra lugn>, ^, Kl vapor n onstrno que se csta truyendo on el Tamests, Inglaterra, amara el Gi-eei iie*(ei-7i. Se botari primer scmana del mcs de Agoste y su primer vinj It. de Liverpool a Nueva York". j&- EI hombre que sc cree muy sabio porque miro algunos errores tipograftcos en un periodieo ae ba ido a Europa a to- mnr una vista perpendicular de Sebasto- II ocr VEST D. Wilsou m plartlel"M( traducido po blicos.—El Hon. Benito AnualdolGeberttudoo,-' August in Aiusa, por el ■ptar muchas graeias. |
Archival file | clamorpub_Volume13/ECLAM-1856-03-22~3-1.tiff |