Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 3 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large (1000x1000 max)
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
EL CLAMOR PUBLICO. " Hotel jLatayette. CALLE PRINCIPA!.. tlOJüEC. K> DE N. S. BE GUADALUPE- SANTA INÉS. L. SCOTT & CC ¡ REVISTAS*'l:!UUA'ICAS LA LEGISLATURA. hitos. SEKA710. rjompuesto de los coñdadosdfl Loa Fi-aiikiiit Kestaura»!- Calle Pri»=ip»l> !■•» Alíala.. 5BUA8D ^AUQ, «atigno propio! JL-SS ItKSH E\; ENFIilIMtl Almoigo de Los An i Ldv.ardP, Jal \Vl ¿1 Clamo ¡Juoluo I.» Sr.í Tra :--''■'■ (- ÍHüliAü liOTIIK. A ese|uiiia rti laical! e. De -,,-!|;sÍ;í;,,'.-"; 1 ' l KOiii" oarkj.í-;:i's, Librería, S I L L_E_R I - H3. KfiBiíet í; v, LAZARD & WOLFSEILL, T InraíTclanteTei. Oraer.il de HMB» In¿í»M«)*F;ae.cc5SS y Americanos. ATJISO DKOIJII'AMA. T OS •,.« .!-■'' 1 ■ ■ ■ . " ''- !■'• r"Onna> ÍA ne.M'é-la i • ;- 'i I; -■ | ,, u ,;., ,l: <;üÜI!.ij i:ii;,l-.i;Ai,---h i'- (-".dt.l.l-d.bají Ti "'TaZARD 1 WOLFSKILL. 10© , California Hotel. _LAZ.\tltf V WOLESKILL. TRAITES SUR PARÍS! I.ASSAIU) & WOI.1SKII.T.. y i ■ i','''r 10 ¿s .-■En;!!.': DOCT. T. F. 8WIj\ BOTICARIO Y DROGUERO : INULES, FRANCES y ESPAÑOL I. F. Coopwood, E. B es. Manuel Feliz. C idgmk A. Yerba, lí. K ), rain-cisco p. Esir fottffó Pttí>ltí0. LOS ASGELES, SÁBADO : MARZO 3, 1858. (Si €i«tim Patuca. Seilninrime y Publica odn los Naloii ciudad de Los Anudes FRANCISCO P. RAMÍREZ Ls%?"™J™eh™r» En u'i'íiiV'r", ü¿. Un Ñamara Baíllo, í u»„ ■í**/' —F la casa d Do t«V,,»,,fflllfd.UI,l Uns correspondencia da España dic que parece seguro que. el gobierno espano considerara la mediación de la Francia Inglaterra, en los asuntos rio México «■ acepta las condiciones rio Jielia inediacion Desde sil 11 dojunlo de IfloT, A.reqni- . ha tenido a sus puertas uu ejercité ei'.:.- :¡arn someterla, y Arequipa no bn lo sometióla. El general Han Román fué batido por el punido, y desconcertado cu Yuinina, sin quedarle oleo p:ii'l¡J:i rpu la retirada sobre Cougnllo, después que so convenció, que los facciosos nopodiac perseguirle. Es una mitísima militar qnr el ejercito sitiador que se retira estí vencido. El general Castilla ha estado tambiei estrechando la ciudad desde el mes di julio ; los seis mil o.jiubrcs que reunió si 1 hallan reducidos casi a si: mitad. ÍHobi't a población se han tirado las balas qui ¡obre Sebastopol, y la ciudad tampoco se lia rendido. Los Boletines conslitucioini a anuncian triunfo.-, diarios, el eso re i ¡¡ o c. ■; los sitiados, sn prií.iiuia rendición, st -cases y su miseria, y a posar de todo, i: iudad no so rindo. En 1851 protestó el general Castilh que no Jescuvaluaiiasu eíuads contra lo¡ pueblos, y es ti entupí ico do su palabr; las ese:: ra musas y combates diario; Arequipa. Esta e; i Granada- do El Tiempo preparativos de guerra tanto en los puertos objeto Je tener lista una espeeliciou con. tra Mes ico. a solo la vista de uu puDado de valientes.. La Esnafia dico: y osle puñado apenas lo componen 6t¡ pionas de artillería de gneiso calibre, tro trar por medio ele un ante público de uno desús principales delegados, el distinto batallones y un regimiente- Je caballería cuyas filas en dio/ horas do la cobard resistencia Je los sitiados apenas precia tes eou hispana desde quo se verifico el jeron seis pérdidas, ainn.ue dieron ■ - •íltliuo tratado El prefecto de los Rajos bien lugar al glorioso y recomendad miii piiri.am lo uto persona! Je Jo getc.s oficiales, va las quejas del Sil!, que fu jlvidadu, yse IlUo el quejoso, ooneeneiones, y para que protejan enéi'gi- liemos Iciiu. en Maquiavelo que bis g-, ;ial, el dia seiíor Isturiz, anunciando que se hallaría el (5 Je enero en la corte. micciones al señor Caballo cretano de la legación esp: lola eu Rusia. y que estaba eu París cot motivo de su efectuado enlace eou una ija del sellen ■duque de Ritas, pera que i pasase a fian I'etersburgo a dicha legación. encargarse de Auu se ignoraba donde. se verifican; la regia apertura de ais i, iicubablo ■¡,.;e iuese en el palacio del Con greso para que la lu-.-ia loor mas soléame \ repetidosy proírmiraolus se convierten ci notos inútiles, crueles o' irritantes, oüuckt vendo por perder su efecto. Un ataqu estos militares, ii sobre los belige , sino sobre una población entera rebeldes, so-tiin los .loe timen los ofieiaies lie. isbtDau to que lia pedid ■ infante don El dice Ll Estado Efectivamente , volver" a Madrid el rjque, Cun este iu -"Cooel mayor sentimiento Ae saber que el hijo segundo del Juques de Sevilla so halla cor csgouia; ysahemos también que .duquesa ha suplicado a 8. M. qi ■¡.i para ¡". ,e pcr.r eehe la bendi'oi Eae, ¡lustre ,erno y malograd! pios porqoo devuelva la salud al ¿n ferino." Acaban de ser nombrados : Don Car- íion eu Montevideo; el señor C'.hels. se .oretario en la legación de Centro Ainíri- ja, en reemplazo del señor España; y e Señor Ruano, empleado de la secretaria d. Estado, agregado a nuestra legación ¡n jLisboa. Et principe ele Pmsia.—V\ Prineíp, esposi Real de Ii „ de ,"l pies |l pulgadas Je esl.aiura. Sus ea- fcellos son rubios, aunque su tez esta aterí iostada, pues, so lleva siempre a I airo I i ore íioupado en ejercicio'; varoniles. ¡'■■:, ¿abollo eorto y un bigote muy rubio q, Be une auna escasa patilla, Jijando de cubiertos sus gruesos v rojos labios. I" (jariz es larga y piouuneiada, sus oj grandes y su rustro algo ancho, oíonfon al tipo atenían. Un cierto aire de man. parece natural cu ¿I, y a primera vis se nota que se lo ha educado oonsiJera do su elevado destino futuro, como rooj): c» da un grsjj reino europeo. el Itoleti itre Moquegua, Torata, Creem colocar el ejéreitoei Lampa y Cliuqn .ruado a la ciudad : en aquellos punte' habría diseii.il i na do, aumenta Jo, qieíd a Arequipa, que uu V-cndnse ;:t- todas horas, y hostilliada m, taina nidom habría onncluii ,eo_ [:::!■„ e,eloi fil lio ilireei i'--, .le la guerra, les p-.-li ■os y poetas que roelean a ios general, i..! ir,.. fie:-, n ho'iabres -. 1 i s. ■ i-, l ., -, -,., ■s y conciiiailores, habrían evitado KI respetable obispo Coyeneche, si- ciarse de diplomático se ha pres mas graudo, que Castilla, Vivanco círculos, porque obraba y hablaba para negociar Consejo y el i ito mas fuerte s illa ha debido y .e de Vivaoe ¡» ilu la que va a dooldirsi ■e y heroica ciudad. e sostiene por ntuba En Arequipa partes una lucha .Si el general Castilla triunfa, habrá ti'inu fado ia dictadura militar: si Arequipa triunfa, nadie le i n Jollín ¡zara Jo sus per Jijas : Vivanco so habrá api-ie.'oet|ar|r) d: ollas para plaiiioiar el alisolutisnio, y par; Nos arqilia y r- mbrau
Object Description
Title | El Clamor Publico, vol. III, no. 35, Marzo 3 de 1858 |
Description | The newspaper, El Clamor Publico (Los Angeles) III/35 (3 Marzo 1858). Includes headings: [p.1]: [column 1] "España", [col.2] "Peru", [col.3] "A la Nueva Granada", [col.4] "Europa", [col.5] "Mexico", "Nicaragua";; [p.2]: [col.1] "Sabado, Febrero 27, 1858", "Incendio, Gran destruccion de Propiedades", [col.2] "La Champaña 'Sparkling California'", [col.3] "Lago Salado", [col.4] "America del Sur", [col.5] "Paraguay";; [p.3]: [col.1] "Meyer J. Newmark, Notario Publico", "E.J.C. Kewen, Abogado y Procurador, Los Angeles, Cal.", Jose S. Colima, Juez de Paz, en el Cabildo de Los Nietos, Cyrus A. Gray, Condestable", [col.3] "Anuncios", [col.4] "Anuncios", [col.5] "Anuncios";; [p.4]: [col.1] "Corregida, eresen tacion del Tesorero del Condado, de Los Angeles", [col.3] "Anuncios", [col.4] "Anuncios", [col.5] "Directorio Oficial". |
Geographic subject (city or populated place) | Los Angeles |
Geographic subject (county) | Los Angeles |
Geographic subject (state) | California |
Geographic subject (country) | USA |
Coverage date | circa 1858-02-20/1858-03-10 |
Editor | Ramirez, Francisco P. |
Publisher (of the original version) | El Clamor Publico |
Publisher (of the digital version) | University of Southern California. Libraries |
Date created | 1858-03-03 |
Type | texts |
Format | p. 1-4 |
Format (aat) | newspapers |
Language | Spanish |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Identifying number | The Huntington Library |
Legacy record ID | clamor-m138 |
Part of collection | El Clamor Publico Collection, 1855-1859 |
Rights | The Huntington Library |
Physical access | University of Southern California owns digital rights only. For personal, educational or research use contact: Special Collections, Doheny Memorial Library, Libraries, University of Southern California, Los Angeles, CA 90089-0189; specol@usc.edu; phone (213) 740-5900; fax (213) 740-2343. Contact rights owner at repository e-mail (or phone (626) 405-2178 or fax (626) 449-5720) for access to physical images. For permission to publish or republish material in any form -- print or electronic -- contact the Rights owner. |
Repository name | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Repository address | 1511 Oxford Road, San Marino, CA 91108 |
Repository email | publicinformation@huntington.org |
Filename | ECLAM-1858-02-20~3; ECLAM-1858-03-03~2; ECLAM-1858-03-03~3 |
Description
Title | Page 1 |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Filename | ECLAM-1858-02-20~3-0.tiff |
Full text | EL CLAMOR PUBLICO. " Hotel jLatayette. CALLE PRINCIPA!.. tlOJüEC. K> DE N. S. BE GUADALUPE- SANTA INÉS. L. SCOTT & CC ¡ REVISTAS*'l:!UUA'ICAS LA LEGISLATURA. hitos. SEKA710. rjompuesto de los coñdadosdfl Loa Fi-aiikiiit Kestaura»!- Calle Pri»=ip»l> !■•» Alíala.. 5BUA8D ^AUQ, «atigno propio! JL-SS ItKSH E\; ENFIilIMtl Almoigo de Los An i Ldv.ardP, Jal \Vl ¿1 Clamo ¡Juoluo I.» Sr.í Tra :--''■'■ (- ÍHüliAü liOTIIK. A ese|uiiia rti laical! e. De -,,-!|;sÍ;í;,,'.-"; 1 ' l KOiii" oarkj.í-;:i's, Librería, S I L L_E_R I - H3. KfiBiíet í; v, LAZARD & WOLFSEILL, T InraíTclanteTei. Oraer.il de HMB» In¿í»M«)*F;ae.cc5SS y Americanos. ATJISO DKOIJII'AMA. T OS •,.« .!-■'' 1 ■ ■ ■ . " ''- !■'• r"Onna> ÍA ne.M'é-la i • ;- 'i I; -■ | ,, u ,;., ,l: <;üÜI!.ij i:ii;,l-.i;Ai,---h i'- (-".dt.l.l-d.bají Ti "'TaZARD 1 WOLFSKILL. 10© , California Hotel. _LAZ.\tltf V WOLESKILL. TRAITES SUR PARÍS! I.ASSAIU) & WOI.1SKII.T.. y i ■ i','''r 10 ¿s .-■En;!!.': DOCT. T. F. 8WIj\ BOTICARIO Y DROGUERO : INULES, FRANCES y ESPAÑOL I. F. Coopwood, E. B es. Manuel Feliz. C idgmk A. Yerba, lí. K ), rain-cisco p. Esir fottffó Pttí>ltí0. LOS ASGELES, SÁBADO : MARZO 3, 1858. (Si €i«tim Patuca. Seilninrime y Publica odn los Naloii ciudad de Los Anudes FRANCISCO P. RAMÍREZ Ls%?"™J™eh™r» En u'i'íiiV'r", ü¿. Un Ñamara Baíllo, í u»„ ■í**/' —F la casa d Do t«V,,»,,fflllfd.UI,l Uns correspondencia da España dic que parece seguro que. el gobierno espano considerara la mediación de la Francia Inglaterra, en los asuntos rio México «■ acepta las condiciones rio Jielia inediacion Desde sil 11 dojunlo de IfloT, A.reqni- . ha tenido a sus puertas uu ejercité ei'.:.- :¡arn someterla, y Arequipa no bn lo sometióla. El general Han Román fué batido por el punido, y desconcertado cu Yuinina, sin quedarle oleo p:ii'l¡J:i rpu la retirada sobre Cougnllo, después que so convenció, que los facciosos nopodiac perseguirle. Es una mitísima militar qnr el ejercito sitiador que se retira estí vencido. El general Castilla ha estado tambiei estrechando la ciudad desde el mes di julio ; los seis mil o.jiubrcs que reunió si 1 hallan reducidos casi a si: mitad. ÍHobi't a población se han tirado las balas qui ¡obre Sebastopol, y la ciudad tampoco se lia rendido. Los Boletines conslitucioini a anuncian triunfo.-, diarios, el eso re i ¡¡ o c. ■; los sitiados, sn prií.iiuia rendición, st -cases y su miseria, y a posar de todo, i: iudad no so rindo. En 1851 protestó el general Castilh que no Jescuvaluaiiasu eíuads contra lo¡ pueblos, y es ti entupí ico do su palabr; las ese:: ra musas y combates diario; Arequipa. Esta e; i Granada- do El Tiempo preparativos de guerra tanto en los puertos objeto Je tener lista una espeeliciou con. tra Mes ico. a solo la vista de uu puDado de valientes.. La Esnafia dico: y osle puñado apenas lo componen 6t¡ pionas de artillería de gneiso calibre, tro trar por medio ele un ante público de uno desús principales delegados, el distinto batallones y un regimiente- Je caballería cuyas filas en dio/ horas do la cobard resistencia Je los sitiados apenas precia tes eou hispana desde quo se verifico el jeron seis pérdidas, ainn.ue dieron ■ - •íltliuo tratado El prefecto de los Rajos bien lugar al glorioso y recomendad miii piiri.am lo uto persona! Je Jo getc.s oficiales, va las quejas del Sil!, que fu jlvidadu, yse IlUo el quejoso, ooneeneiones, y para que protejan enéi'gi- liemos Iciiu. en Maquiavelo que bis g-, ;ial, el dia seiíor Isturiz, anunciando que se hallaría el (5 Je enero en la corte. micciones al señor Caballo cretano de la legación esp: lola eu Rusia. y que estaba eu París cot motivo de su efectuado enlace eou una ija del sellen ■duque de Ritas, pera que i pasase a fian I'etersburgo a dicha legación. encargarse de Auu se ignoraba donde. se verifican; la regia apertura de ais i, iicubablo ■¡,.;e iuese en el palacio del Con greso para que la lu-.-ia loor mas soléame \ repetidosy proírmiraolus se convierten ci notos inútiles, crueles o' irritantes, oüuckt vendo por perder su efecto. Un ataqu estos militares, ii sobre los belige , sino sobre una población entera rebeldes, so-tiin los .loe timen los ofieiaies lie. isbtDau to que lia pedid ■ infante don El dice Ll Estado Efectivamente , volver" a Madrid el rjque, Cun este iu -"Cooel mayor sentimiento Ae saber que el hijo segundo del Juques de Sevilla so halla cor csgouia; ysahemos también que .duquesa ha suplicado a 8. M. qi ■¡.i para ¡". ,e pcr.r eehe la bendi'oi Eae, ¡lustre ,erno y malograd! pios porqoo devuelva la salud al ¿n ferino." Acaban de ser nombrados : Don Car- íion eu Montevideo; el señor C'.hels. se .oretario en la legación de Centro Ainíri- ja, en reemplazo del señor España; y e Señor Ruano, empleado de la secretaria d. Estado, agregado a nuestra legación ¡n jLisboa. Et principe ele Pmsia.—V\ Prineíp, esposi Real de Ii „ de ,"l pies |l pulgadas Je esl.aiura. Sus ea- fcellos son rubios, aunque su tez esta aterí iostada, pues, so lleva siempre a I airo I i ore íioupado en ejercicio'; varoniles. ¡'■■:, ¿abollo eorto y un bigote muy rubio q, Be une auna escasa patilla, Jijando de cubiertos sus gruesos v rojos labios. I" (jariz es larga y piouuneiada, sus oj grandes y su rustro algo ancho, oíonfon al tipo atenían. Un cierto aire de man. parece natural cu ¿I, y a primera vis se nota que se lo ha educado oonsiJera do su elevado destino futuro, como rooj): c» da un grsjj reino europeo. el Itoleti itre Moquegua, Torata, Creem colocar el ejéreitoei Lampa y Cliuqn .ruado a la ciudad : en aquellos punte' habría diseii.il i na do, aumenta Jo, qieíd a Arequipa, que uu V-cndnse ;:t- todas horas, y hostilliada m, taina nidom habría onncluii ,eo_ [:::!■„ e,eloi fil lio ilireei i'--, .le la guerra, les p-.-li ■os y poetas que roelean a ios general, i..! ir,.. fie:-, n ho'iabres -. 1 i s. ■ i-, l ., -, -,., ■s y conciiiailores, habrían evitado KI respetable obispo Coyeneche, si- ciarse de diplomático se ha pres mas graudo, que Castilla, Vivanco círculos, porque obraba y hablaba para negociar Consejo y el i ito mas fuerte s illa ha debido y .e de Vivaoe ¡» ilu la que va a dooldirsi ■e y heroica ciudad. e sostiene por ntuba En Arequipa partes una lucha .Si el general Castilla triunfa, habrá ti'inu fado ia dictadura militar: si Arequipa triunfa, nadie le i n Jollín ¡zara Jo sus per Jijas : Vivanco so habrá api-ie.'oet|ar|r) d: ollas para plaiiioiar el alisolutisnio, y par; Nos arqilia y r- mbrau |
Archival file | clamorpub_Volume19/ECLAM-1858-02-20~3-0.tiff |