Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 3 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large (1000x1000 max)
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
EL CLAMOR PUBLICO. EL CLAMOR PUBLICO. i del Estado. IGLASS, Secretario TIENDA NUEVA. JOHNSON Y ALLANSON, .O™ ¡msarlklodc .Mklü'.yllüi:! Á ¡OTOS SUEVOS,. ¡des ,lV'],,„-,■ crlibi-la, 'iel¡ If-odou, &o. &e. TEJIDOS, Be seda, algodón y laoa,_ Medias ¡le Niño: ilk-, Ac-Ñtc. EFECTOS UE QÜSTO, Jadoues ,le Olor, Feioes v Cepillos, Unten,:: vió.ijas. Al.iroiioiici v ¡Sirias de Co,-,-,-, ll,¡, LICORES, (srai-Jienli. lüaody, Cereza, jloscal ESPECIERÍAS, .ártaro, So., ¡vé. LOZA Y PORCELANA, litios, Fuenes, Taxasv l'uuülus. Vasos i o t.T a, ' ■■■ i, ■■' . : .,■ ¡a UTILES DE AGKIOULTl.'ílAJ .o- . , .1- I, Ñr ,i,r ,.,. . . , L)S, ilC.VC. KOPA HECHA, PAPELERÍA, ¡brt.stb' Kscuela. Raines, 1'a-..] ¡p. crril. arveoiiLu-, ¡ale-,,, ,]"., fu,:,;;,,,. ,;,. .s, 'lAiteivs. Tli-.i:,, ¡.¡.an:. i>:(!,as, Malve... MUERLES, alios, .SilAiü, Aguamaniles, Tocador ,-.;.,■. toenodi:., Cania?. AAsioii.ola.s, Ac, FERRETERÍA, JONAS G. CLARK, Alma oem. <A<¡> aVEtiq tolos, f"Éi-iir\,; ¡,: M'eKI-il'.KS TAL", líOSA, i KTosol y «rio Criolla. SOFA8, MESAS, TT A.VÍSO al [>u - LAZARD & WOLFSKILL, ,;Ingleses, Franceses y Americanos. 1 BANNING & WILSON, ~ ! | COMF11CIANTIÍS ¡! DE TRASPORTE Y COATTSION. '■ Sak Pediio y Loa Anatilfs. tí ilciapubü: DE LOS ANGELES, Libros Kuevcs, Papel, ¡te., I11ILI-3IAN Y IIKKMA^O. ■.¡¡¡¡litio a por.ioiio: en íinicÑ Se Vende Barato. acnta,™ su dueño, UNA CASA T ILLERJA! lienor de avisar al |,til,l¡co de Lül. ara recibir órdenes para la fabricad ■iiicionoB 3flxxj*,m. i dc Carretelas, y lleta ¡en ti os da- Luí Angeles Mayo 2?., 18S7. PAUL!, [JANSSENT & CO.. (JFEECE^DE V (illiiltllllO i.IcI'lnM-6011. Cni-pintero. rpiFXF, el aaisío de iuforninr al minlien oca- '-iipiVSo30 a 7^" *" ■ ig patio por i, Cilclsvisl, cal]c Principally S. PETIT DE VERGEWKE. OFRECE sus sus servicios prefrsiouale! a los hahitaiites de Lo* Aupóles. Time lOMlIOMüitlA ¡Nuevo KsIaliEccimlento. TnBAXLS'I.'A Y TORMEADOR te "de'a firma de ' toquis ios y al poLIAi, ,:.. ¿r- ellitulu social'l¡e"V'KÍ;Ui' V ¡culo se liolU en la calla An¡leles, tres peerías al lar :s lintel, y cu trente tic P. Ü. PERHÍ Y IlIiADT". ^States Hotel. Ei-3-lOm Isaac's"! jo se phi, : COMERCIANTE P0E AIAYOIt. RKMÍEK, ífl-FEaift, Di A M A N TES, Olio Y "DE PLATA, Relojes, Utiles, Espejos,, 31nleri.il dc Relojes. El, CI.AMOIt LjI;BI,1C0, En San francisco, Cal. Es™.i¡:;Sr;.;,.oJí S3,::s" KLil'.Yltn ■;i,Ño *,ÑÑ.:, icJ,S Inglés, Alemán J tíSan publico. LOS ANHELES, CAejC., BASADO : SETTEAIBHEO 19, 1857. «Jt CCtlttof fttKit FRANCISCO P. RAMIREZ. TiUjun. (le Delhi. bciisajor general ha dirigido . i.o cuatro proclamas a his p lo lu India., prtiiiieilendo re qui algunos detalles .sacados de las nididos al clero, y que el s iro y simple del Concordat)), pete que s ■a posible pasar cu la devolución ¡lo 1 ¡enes vendidos, porque esto pi-oitueii ,¡e lo qu: nub peni ¡tin. Mu esta de . is re.eo.-Jarqiio lucia, so al darle de este s ,-i:iioio„: te el orden 11 ¡ase u alt quel a levan ■aprehendidos , deben sor in medid tatúen te entregados i los tribunales competentes, para que-soan ■castigados con todo oí rigor de las leyes Adviértese ademas a los gobernadores qui los que lingan resistouciil a la fuerza pú blica, deben ser juzgudos por los eonaejo: ■de guerra, aunque no se hallo la proviiici; ■—■ So es cierto lo que se hu dicho res peeto a que el duque de Rivus, embajadoi de España en Palis, lleve inatrueeione! del gobierno para tratar en aquella corto acercado la cuestión de Mexico, ""''•'" sai, la cuestión se ba tratado y a tratando en Madrid. Maa por ahora no hay que tratar nada nuevo. El gobio Eol ha comunicado al mesieauo í tiim, y solamente se aguarda la de aquella república para tomar lueiou decisiva en tan importanl Descontento del Sur. "Los demócratas del Sur do la üuioi ■están algo enojados _v no quieren emso'ar ste. Un articulo sonii-ofioial de la Unió, dc Wnshiugmu. justilieti la conducta dc ' mador Walker ni proponer,;,: que 1: (Cons a sometida ni pueblo. Ei Delta, th ra el artículo ¡lo la Union, y descarga ■e lu ¡iitLe/a Jel |;i;;.i'.b:ii!o llo.-iio .an gran eiiulidml do bilis. He uqu e de 1 311 Ia se ; supuesto designio tlol vertirlos al eristiauis- isó al punto v principió 9 onciatca. Oíros regi s se ¡uoOiiou active su ink Jt: olios pasaron u la :,¡ule so pu.-aül-otí bajo 1: s Zemin Jures, ais temí" población europea, com jarle de íoiiL'ores y th. csícriuiítadaLi-utaliuonlo ".; Ja, i. Uxorio del rey y lu eslaoioi dü„ ,11 ni mi a¡ mis.iii) tiempo o. ¡os. iu en su poder. El ar.se e¡ ría el teni iili, Willottghby, de la .;■:;.::. eha i. Nuestro colega el Moni.tr. do hacer suyo nne.stro articulo 1:: colonia de negros que se ha forma lo en a.:-.: .argones ¡leí l'upaloapou. I ¡I ..V-.A-.o: Extraordinary euv.as Ideas cooti-ni-ii'.mos, contesta que el Monitor y el Siglo tienen nerfecto derecho a expresarse en el asunto " '"" de la gana, y que poco debemos Ln Bin ser. ie bun emitido grandes sabios m u crte—Salo mo n. La muger es el mas nial es—Eurip ides. ir el ci .,■ ¡le la ; Allya hallar, -'..¡■enlosen el T,:!iarafo ds Eoi.ibay El gobierno hu mandado despachos ; lord Elgin y al general Ashburnbuin cu! objeto <!c obtener ol socorro de las tropa. destinadas a la China. Estos despacho fueron mandados a Ccílau, donde eu cape raque oíos (diciales superiores pod.-ai recibirlos. Sir l!. Vfnrd ha recibido J. Ceilau la suplica de mandac tíidaa las tro is que no le hagan falta. crecióos capa; de ¡'uu-Jar una colonia que prospers en Mesiee. ¡Sos liemos abstenido dc entrar en una polóinica antropológica sobre la tan exagerada inferioridad de la raza negra, poique o es esa la cuestión sus diada por el Ex- ■a'ii-cíinarj. Usté periódico, tan dueño :ono oí nuestro, do expresarse como lo díí .gana, excitaba al gobierno a contrariar ue participan del carácter emprendedor le! pueblo ou que se han educado, y que (i sus nuevos establecimientos emplean ■apicales Je alguna importancia. Tratán- los.¡ do. inmigración Jo esta elascycl color nipona puco. Peto ci E.etraord.i.niry no ■e el mal en lo presente, teme que eu lo ututo degenere la colonia y llegue a ser ian posoc. Olía r.Ja01 ni:J ¡- :::: el J. .is.■■■- Liste temor nos parece ¡ufundado y eon- rti.rio en verdad a la ley de progreso en "b-tud déla que el hombre tiende a su aejora incesante. Familias que gocen de u-o.oAJcriduil y i.iicuestar, que ene en México Verdadera libertad civil ■an excluidos de la familia b asiileriidoa como cosas 6 con no ea probable, no es posible que íeren para volver a la barbarie ni ngratus é" infames sean posto déla Jad ouo convierto ou verdad ptuetit ternilla,; Je las mitas, esto subliu :[;■[,.. ¡l-ol crist¡¡mis::,,, precepto lo,litólo n sórdido interés, por una ciega y absurda preocupación. Üi somos enemigos de lu esclavitud, es porque el negro es hombre, porque el negro es nuestro hermano ( y si celebráis verlo libro, no podemoa querer para leyes de ' " ■:..:. ... habla, i jpeoa lulliiyei Adeuiia ae opera ros Jo lu li-raternidad Masónica " —Eos insurrocíeshaii saqueado ol ba" ode Delhi, tomando LJO/bJÜ lib. est. t o IluddeiAilcld, Mr. Akroyd, a debido ei a ¡a pros, dobis ¡In fcuil—San ffi Coai.i.b, oi.oo hablar a unit uiu^cr, huyo de ella como dc una yivora,—,SV« Pedro. I.a muger es ni [iacoJo—,5V,i Ai/iistin. ¡os individuos do la raza limmina— Cvfas. La longer es un diablo perl'ccciunailo— Fieíoí- Ihtijo. Las lou.gei-es solo son algo cuando nada ton los hombres—Chaumett. La muger ea el verdugo de la razón del hombre—Carlos Lemede. Vivir entre las mugerea sin pecar, es [irodmlo nías ^riiiide que lesucllariniiorios -,S'-tn Bernardo. oluslo o.s que después ¡lo laoloy (an mol mo se ha hui.Jado de in muger, Jeoc|:;-. . Méxh a de las sociedades l proclamar la omau- iou de toilo hombro que piso su lon-i- td hacer de su atines le fa-un aire de ■ libertad, al negarse ,t la ea tradición de los ha querido hacer .adosa s principios. negro ,-oza on México de todas las gallons que concedo ai hombre nucstia .a de derechos ¡ no solo puede ser co- i, está llamarlo si quiere, a ser eitidaJa- , a ejercer funciones piíblicas. y este ¡s timbres honrosos de nui .. En el en liilatt, por patriotismo, por se oponga a . desgracióla, J.'ero do aquí no so Infiere ., desea paramentó iiegn .e la población, uerlas do la Ilepiibiicii o i lodoa los hombres, ,.' ¡, con sti inteligencia .-' "Es do mal .asunto. Elp lo sienta. Kt n del Sur. pitra caso de la e.et al Sur debe .su faSdóaudT de 1 -que. esta eti di initio que los ■gua, lucran .¡lleudo del ¡rol deCubu.etK'i,. ficato de Orto perdida para l ) y desde alli dnágili u la multitud uu s¡,ee i | que dicen ralis inliuií.no.etlta mas que - pi-onuinoiailo moniontos despiws por : rehliáui any nosi- I,or¡l Piilmcistoii. i, defender el honor del pala, y la i ten de apreciarla buena féy la pol lo eu los trea puntosreferidoa. TJur ó Di años de. di versa.; épocas, Imoi-.-touba sido aeei-olurio'do V.-:t. pea. Eu la época en que Ios"pei - " rolegur a lord I'ahm-ist- '"'- goher ' Una eiquiei ste; pero despoge- instante del borroi i lian adoptado lopot Cuando y allat i-eeilje ei indo, hi mutter ür,"¡ !no, lu quo noa enjuga ni Ella es la que auxiliada por ¡luje tic su ¡Illinois.i :;;u:o-, tlesouvuel infancia aquella moliudrosa _ gil existencia que o! mus délil soplo podría apagar. EUi primer afecto; su a balbucearlas primeras :':useses el que nos inculca las pri- palabras y sus pensamientos son lo? que despiertan y hacen vibrar las primera? cuerdas de nuestro espíritu. hombre dirijo L-s primeros destiuo- de la sociedad : mas las virtudes y preo-e iliciones con que entra cu la vida social, 5 mansa con la loi.uie ih¡ la ir.fancln eu el no Jo la muger. La madre de o,s Cruces ie laque desenvolvió ou sus hijos o! gust i y el anuir por las Jetaos. Coñudo entran la cdutl dc los pasiones, ia muger os el cielo, es la prim, s tro ego i sano. Cuando entramos el hombre; en su i o frente quemada - ieion mas irrealizal ib de si deti nue antes que euvejcí.eu, ites un marido ; un marido qu. eji.io por [¡--quesea buen mo . iibi. trabajador, amante y prudente o-oito ya no puedo sufrir poi- mus ueiii; codo a tuinas ninas que so casan y; s vov quedando sola y aislada. 'J'e pino,'te iuro que lo compondré y que ?, lo ajoraré c¡ ingilli:: Ospesn, , |11S ,- ¡eiupro tu -h.tja .lidel'tsiniit y se llevó el sábado u iutit y ei forro, que ¡dad provecta, y ¿ qi 1 ' ina muger q, e lavo Je nielad herdi, irtnd ' Qui" tudei im Siglo XIX, tomamos lo siguiente'; ¡ñores redactores del SÍi,lo XIX.— dc viles., Julio '¿ei de iSijT — Muy res nuestros; Suplicamos a vdca. so niable diario, las MM— Variosm, Esriáaa nguio stalla. idorea Q. B. SS. oi-sos o..[in¡i,.,les, y a la obeceacioii y or- ullo necio dc otros innohos, cumple a uestro deber, como buenos ciudadanos, closes del honor dc i.uestra querida patria - Atar da la mau.vru mus elicit:', y solemne a todos los n 1- que IU ia puitot os indudiiblouiont, nundo'r l'e.i-.po.idau líos que nos lean.
Object Description
Title | El Clamor Publico, vol. III, no. 12, Setiembre 19 de 1857 |
Description | The newspaper, El Clamor Publico (Los Angeles) III/12 (19 Setiembre 1857). Includes headings: [p.1]: [column 1] "Sabado, Setiembre 19, de 1857", "España", "Descontento del Sur", [col.2] "Toma de Delhi", "Aviso a los Candidatos", [col.3] "La Raza Negra", [col.4] "La Muger", [col.5] "Lord Palmerson", "Heroismo", "Sentencias Biblicas";; [p.2]: [col.1] "Los Angeles: Sabado, Setiembre 19, de 1857", "Fiestas", [col.2] "La Democracia en Palabras, la Esclavitud en Practica", [col.3] "La Campañia de la India", [col.4] "Discurso de Walker", [col.5] "Miscelanea";; [p.3]: [col.1] "Saturday, September 19, 1857", "The Late Democratic Celebration", "Defuncion, Emilia Marta Gertrudes", [col.2] "Necrologia, el Baron Thenard", [col.3] "Anuncios Nuevos", [col.4] "Anuncios", [col.5] "Hoteles y Restaurantes", "Anuncios";; [p.4]: [col.1] "Desconsuelo de un Marido, Del Mercurio de Valparasio", "Anuncios en Ingles", "Elisha Kent Kane, A Biography, by William Elder, Life of Dr. Kane, More than $300,000 sold within 9 months, Dr. Kane's Great Work, Arctic Narrative, 500 newspapers, Robinson Crusoe, three hundred engravings, Dr. Kane's First Narrative, A photograph of Dr. Kane, Taken from life by Brady of New York, Price $5.00, In Press, Col. J.C. Fremont's Explorations, Prepared by the Author, Childs & Peterson, Publishers", [col.2] "Anuncios", [col.3] "Anuncios", [col.4] "Anuncios", [col.5] "Directorio Oficial". |
Geographic subject (city or populated place) | Los Angeles |
Geographic subject (county) | Los Angeles |
Geographic subject (state) | California |
Geographic subject (country) | USA |
Coverage date | circa 1857-09-12/1857-09-26 |
Publisher (of the original version) | El Clamor Publico |
Publisher (of the digital version) | University of Southern California. Libraries |
Date created | 1857-09-19 |
Type | texts |
Format | p. 1-4 |
Format (aat) | newspapers |
Language | Spanish |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Identifying number | The Huntington Library |
Legacy record ID | clamor-m115 |
Part of collection | El Clamor Publico Collection, 1855-1859 |
Rights | The Huntington Library |
Physical access | University of Southern California owns digital rights only. For personal, educational or research use contact: Special Collections, Doheny Memorial Library, Libraries, University of Southern California, Los Angeles, CA 90089-0189; specol@usc.edu. Contact rights owner at repository e-mail (or phone (626) 405-2178 or fax (626) 449-5720) for access to physical images. For permission to publish or republish material in any form -- print or electronic -- contact the Rights owner. |
Repository name | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Repository address | 1511 Oxford Road, San Marino, CA 91108 |
Repository email | publicinformation@huntington.org |
Filename | ECLAM-1857-09-12~3; ECLAM-1857-09-19~2; ECLAM-1857-09-19~3 |