Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 3 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
Large (1000x1000 max)
Extra Large
large ( > 500x500)
Full Resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
_ AT-TTTMOIOS. ESCUELA PARA BBS S Bfl O BIT AS. X.OB -a-"°':InIjas'c._.l£/fosA'/ji. NUESTROS AGENTES. Onllfornia. ■tedBluffs RomnaldoRoi EL CLAMOEJPUBLKO "ANUNCIOS;, DROGUISTA, POR MAA'Olí Y MENOR. CALLE PlUXCirAL, LOS ANGtLF-S, jdel Dr. lí. C. Sill. E SODA PLATÜADA a¡ JONAS G. CLARK Si- CO rflENEMOS aetnalmente en nuestro -.Iimmi ± V recibimos ¡loe e--¡:. I hi¡.i* str.-il* ,-,:!,, :,;0 ,],- í!nel,l,-j.li.i,¡ie:i„lo,jli,'toconi,nestn -,a ManIitVe.it.,,-,-.. el ."■- :¡¡„i¡„e y mijo o do -linéeles, ,¡,,,1 „* bava eit.-o.do en li del Paeitico, consistiendo en parte de 300 docenas Sillas; 400 docenas Catres; •J,00O Cómodas ; 1,000 Solas ; 390 Mesas ; 20,000 11b. Cerda: 50,000 lib, Musgt Pulu, Plumas de Alisales, Habanas, Almohadas, Colchones, Varáis de Tilden, Molonraa, Adornos, ™i™"™ Jan la eosiii,e-„ o.ii'.e lisie. NUEVOS EFECTOS Y MERCANCÍAS Para el Comer a io DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO ÍA da colorea; 11 ANTAS, LINOS, et. ; MUSELINAS SUI'ÍAiS—lin eenij jjs-U.M 1-iS lit.AJ.OlJS--May tiiiü , ■ s,-, es, .Mev '.■■.."-.■". a»*r»i*.i-I A N LTN OÍOS. EL~EC0~H1TSPAK0 AMERICANO. ILUSTRACIÓN HISPANO AMERICANA, la ■:, & v o; :i o J. e u, a . Reeiíta U.EsícsuI -.■■■!" Nu,n. Muelo. Ha 1,,lineé.,:, l.ifíi. el año liiJi' lum i-M'Ui ANUNCIOS. W. C. ERVIN, TECHOS! TECHOS!! TECHOS DE BETÚN. PATENTE DEE. P. It-USSELL FRANCISCO MELLUS, ios!, iní¡ e ' i.," pÍ« uLÍu. P« Ceoidalot Le l:,,„a.¡l„ioy¡s...il¡i,.i,o, ;,.:, -i|.-|isLi-.-i-1■ ■ |,,,¡-,, ,-|.::,il;ir li'n.is la:, (iluo- i- las dilleu! ladea de i lases, plao, ien.'ls iu,i TIENDA NUEVA. X OS QL-E SUSCRIBEN nyisau rcapelo- i.ii.,-,,. ,:, LIBROS andere, McGnfuc, To*¡-r IBRERIA CIRCULA BLANCO, ' $3- Iodo inaiviáno que pretenda Tiunlsimo embustero. Por el mismo p.¡ oda» la" enfermedades, es indigna da Pulieras puta uso de familias, de Groe fenberg * (Otli-ibcon Uterino de Marshall ; Zari-.iovivrilla ¡le ti viicíeaberg; I',-,] ,-Jio ¡le Graefeobargpara Nacidos ; ssOi..,. , ,,-u-n liesiiitiiO tie IJiJ.eíOniier- Panacea de Ni ¡¡os & Graefenberg; Bálsamo Conauntive de Graefonberg; •j-b'oi-Ou 'le (OaeiOiiber- para los U;,os; Remedio de. Graefanberg po REDINGTON Y Droguistas por Mayor, San rrauciíuoA J. ft WELSH, A-jents, \ Botica del Puchlo, Les ArujílesA J»- Todas Isa KadlelnU de GraelsnJier-i V RAZOS. cseleíSÍ basta tlW- BOFA HECHA, na? completo surtido de Ro].a JL BOTAS Y ZAPATOS. SOMBKEKOS. TAPICES. isplícdldo suitiiie de Tapiees le T.jiYÍupjlo, de mnj hiioti MANTA ULANOA.d-J-l ¡ .], .1,.--:Ir- ,-l .,1, un. rei.mbí lie les i,vedéis nías bajos. Tamtjií VAN'.'A lil.AA'UA. eieü : O 1 u :-1 e 1 1 ¡ ■ También, MANTA DE LIMJ,(Io& s 4, II); L1VON, PRIL AZUL, y un gran surtido i lereaneias de IWliw. SALOMON LAZARD, ÜS CiüAN SURTIDO DE JOYERÍA.1 -.-1uiV-,i-¡..slad iii1ieii-.de llake-, Juguetes, Ac Papel Pintado, Y¡.loe,--i' p...-. Viiitaniis. I.e., ¡i.e., A¡J. ün espléndido surtida de Puros de la Habana, Tabaco de Fumar y Mascar. ¡mí l'ipas ¿Jiiiiiiii'.ifi ¡le MceL-slnmUl, AC.Aü- .ai. bajOÍ pOSl eB'JH[ellmaI1 y Ca> an^'pT^ódleofde 'Z'zZlt Cdof En Provisiones, Licores, &c, &c. ■j Alameda, junto a la I-nprel Olí MOJÍ PüllLICO. A"** surtido Je Un CSlCnÍa ESPECIERÍAS, PROVISIONES, BOTAS Y ZAPATOS, LICORES, ROPA HECHA. LICORES FINOS, ■i: llo,„„i;i,l;:„I-, la acción del 1 ZZZZZ fl C. DUCOMMUN, Impt-rta-loi y Cumoiciaiite POR MAYOR Y MEJOR DE LIBROS, RELOJES, JOYAS. PAPEL, PINTURAS, QUINCALLERÍA, CT.GAI'iUOS DIO l.A HADAN EFECTOS NUEVOS Y BARATOS, "lOHBITT Y BARKER ACABAN _> de 1-efiiljÍT un surtido ■■■¡tenso j eseognb PROVISIONES, CIGARROS, TABACO, LOZA, CHICOTE, 1.1 C O E. JE S, de todas elanea ; Qne otis:ceII ni eiun-:releí -a los precios tilo a-cslior PISliRO CONTADO, Iteeibiiáe eoustaiuel ,te ,-ueias reinesa oreada vapor y bmpic devela. CORBITT Y BARKER, ;Z.Z'¿" "' áTZ¿ ÍÜ&U> ydel Aliso. l'ISVÜl.AS, lill,'Li:>, PERFUMERÍA^ sjo... No se olviden de la Tienda, Esquina de las calles Principal y Comercial. 1-i-ii.s-j LOS ANGELES- ALBEYTAR FRANCES, FRANCISCO MELLUS, FLEISHMAN Y SICHEL IjOXIA, FEIÍRETFiKlA, PINTURAS Y ACEITES. EDIJi'1010 lili LADRILLO, LINEA DE DILIGENCIAS PARA LAS MINAS DE SAN GABRIEL. -' "víULTANIiniaiionveiiieifeia y na ' ledos dei piéilie-e, los ¡pie so ser i bu si oble nun lima do diligei..:i-.s cue lu i«¡.*s cada sen-.aiia. SaidrJ del !!( J.UP.T1-R, JUKVEiti r SÁBADO, So atiende al Irtaspeele ¡le Olei.e p i!.*¡;ir,¡ PRECI-lS Di-t I'AÜACI-:, iui'Mtü.íUK tiotüin'-i, BOTICA ESPAÑOLA. BARTOLINI, FARMACÉUTICO. Casa de Don Altjuudro licll. A LOS COMERCIANTES DE LA CIUDAD Y (I(ai)AIIO- LDS ItlEJORES PRECIOS CUEROS, 'LANA, CEBO, PIELES L>E OVEJA,| Ctíi'das de Caballo, &t>. I«i0f PttJbiiiC0. voz,, v. LOS ANGELES, BABADO : NOVIEMBRE 5, 1859. NO. 19 €1 flUmnor publico. He L„,,nuie y V„hY:r.r, todos los Hl.hsdo rsilucindiMtiieLos Ae-j,les. (Jubll,,- pnr rRAKTCISCO P. BJUVHUEZ. JÜAH 0. FREMOUT. GUILLERMO I.. DAYTOX. AGESTES DE EL CLAMOR PUBLICO. ubi Yort—H. t.s|llv; ,i ,t M„„l-;-, .rai:M¡i.---c;,¡,:i, iJo.íü-1 ■■ ■(Irasby. 7» )l'e¡../ií.,¡yí'«¡. i). (;.- Vlmrlcdon O.lluijci: ¿■¡¡.■¡«u.-T.i—W. T. Williams. Nas thh.i.is—Geo. lí. Violen, leiil'oedii.s s St. Leed.,, .!!::.—K. K. Woodward. an, Woodvilie, TvlerCn. Sun Francisco—Tbos. C-.s-.n-.;0¡T(iec, " le : J. V I.Y.wlml de Gua :;,,.ih WY J; Sr¿t yCa. rU" 1„ Abadie. W»M-IE. 1 , ■ 1 ■ , . 1 Vn.V'ii¡-"¡'¡«i—Alsor í Co; El ZiZi i,--.-. N ¡ohola, Lorin- Rio de Janeiro- -EK.'del Jocn i.kerpoo)—\v,¡ /", .mi.-,-,—.*, el,. £s}fí: GKA N HI T A. '. DELVALORDEMÍLOCHGCIENTQS PESOS! Lus slejiiseinies el.saio -jorin nueslas en una ■ili-.i„ Kilii. ,-:, iaeindad de Los Angeles. (¡:i;¡ MA(¡l.:rXA l!.i UlitiElt ¡i l!i,ai:AI,J-:-(sl .!■:. niños, t.i,-- e. SE YEN1ÍES LICORES Por Mayor. ¡, Cartas de Sonora. 10niii¿¡-ii muy ¡le ¡-¡ir, ;:t, liíicei; ¡ilguti tieiujJ!.) si lO'sque'Oet, y hoy estoy mi ¡ en üSta (jiiidurt jj;-.i¡,; y ])¡¡ij,.lú pen: lo u ísmo asogttríii* ¡ñon nsititüinl. ti,, mciiiis míe en los ,y.;í¡ ¡ilOetsui it lu ii l-.uiiflsi-l .0-1 leerii.. (| .iffie.i l;i iji.,|if:if:Jieiu ¡le . lioiiil.ii'o para ¡i iii.it losi ¡lei.Kii'é^ que inipoiseí lu pa- tVin, iijifilnyiut it lotlst oti-a (¡oiiHirtera- i.-ion : ln jj.if.irisi, lu tOrl i ina, la familia, lit virtu; Helo O'.-d,,,*,- KCinjuro") cu Hit jíll'Ii l'fl.-lSUilit'Ü (jultlIltC lio iinuul ¡Iti- ijkíí.i ilo los 1110- j,,i-,-. Bentimiutilospiji; .0,1 ¡i rt(i, mi i.rjíiilie), ¡O tLu.no alguno, «im-iisiij ¡¡sites, (ln torio en ser mexi- III proiir«-íi ¡i¡i Sour ii», que es (i-l i¡, lie lo ¡i. niif i¡e ¡Ofiu,eii lo- su-tissilf-s. ¡be-velos ue i"'cs,|ll,'ie:l. ¡inluniJikf en In ei.niso.i' /anión dol .fe ll.flfi. C¡I11H) lililí li.ei ¡tií luí -tils. "lllte-ej;i-sl¡: nol u onta na- ciC'lulliflsl'l e's', !;,'.> llJOini' l el voto gene- ¡lo puoblo: ju- ■! Ya cstujiiitíii ile jistilniu'üfi por Bu p..,|-,¡l|,' en -ins. eiil'.vli-fii one.s estfi, que HOTEL V SAKOST vea llogü.-.ion ositos a .soiiar en la e cipiteiojí ¡lo esta parte de México, y les viniese lairtest cío realixai* fu suoilo, se ]iucrto iisegni',11* desdo ahora, que lejos do niljYiiiir a tal fin, iüjorencitJ ¡íOfiinii. de iiiiigiin cxtriiiigcrtíj se re putjTiaei-t todo ol're film: o rilo por [isirtc de est oh, porque ostii Lien raitreado solo bocho; lu intervención del trangfiro, e-; rtecie, imporlstria un paso avaruado a ia ¡■íclaviturt: rtobo V. suponer que estas virtud na, ñ tal pueden llümsi.rso, son inspiradas por afecciones a la patria y al lint-arto du que' es ¡jjelii Pesqueiru. y en quien en innyor gi-ndo resaltan. Tul os lu i ¡i en quo muy coniJijuseii. teniente se lia ilesprenrtido do mis ¡riOitiins i'¡;i.¡i¡ii,)i:us ¡:ue lio insinuado a \. al principio, y no dudo por ellas ilo la exited! I art rto mi juicio. Deseo se conserve V. bueno y que ordénelo que jfuslo si su iu\-¡iri¡il)le amigo. Manuel EsoAr.AMríi. Como ya lie ver consolidarse el pal?, he creido lletiiiiio el tiempo de lva:xr algo, y en (;on;e(:ii(:j*,(.-ia he- ininiade» entro algunos lindóos el pi-oyeeto de traer El Vi i -m ii r l',ii, l-i'-n uilerinosijlo.—Lsitleu, lialilando a V. Iritrietimente, un eco ver J ¡id ei ■aiu en tu enínsiasOco éntrelos que la escuchaban, y dos- ¡mes de hal.ier eon vers a do lur^o tiempo Solo*-.) ei psi-tieulitr. todos con r-enli/.aeion de un provecto que sideran como ¡le mitcsni importancia pant el pais, ¡il puso que servirán para •"""varia posición de V., de quien me aquí (sin quo Y. se süi-pronrla) ya desde ¡mies, grandes sinipatít Inrnedu!tatúente, ooiuo es de gupo- icrse, corrió hi noticia del jiroyeoto ti eue.süou, y Itaue ponas lloras quo si.uve en ¡■¡¡~;t de! Agente lie l-'oiueii- o, quien me Humó para decirme quo, considerando de sumo interés para ra la traslación de V, pronta, liuria lorio lo que ¡ilnuntií*, con el objeto de que el bifi-no rioijgu en manos de V, la ' e listado, olreciendole lo que ¡ f.nalmento so gasta en ella, y lo que según Él, es mucho, en atención al despilfarro y desorden con qne siempre ha sido msrnejada, y lo que debe ngrogai'so que nunca sale una impre- buena. A todas esías proposi- s, yo, temiendo pedir poeo, me lio rionteiitauo con responder que estoy a alo el /.arto por V. para hacer un contrato sobre la mnlv.iOi, dojnnrto sisi el campo abierto pura qne la propuesta venga de ellos, circuusíiiucia que imiiu.hi lilemente nos proporcionaría ni us ventajas. J.t r¡ la tu Kit A.—.111 COíoníi'ajt de M.uii- c.luist.er, un un artículo suliro ln oeiipn- n de la isla de San Juan por el ge- ■al Llarney hace la siguiente ¡léela- EL PORVENIR DE LA AMERICA LATINA. l'mi para sieíe. ínsitos que una revolución ¡¡stngrienOi y gloriosa rompió ios vínculos que nos ligaban a nuestra antigua meiifSpoii; y do-jdc entonces, como los iiijos do Edipo, solo lienios dado sil ni,indo ol liítrubre esjüicllíenlo do malau/.jis IVateieidus. Así, la independencia poliuca, l-¡*(¡nn- (l¡>. en bienes para la .Araerica del Xor- i.e, ha sido para la- de! Í-Otei la caja de Pandora, ¡le donde han salido todos nuestros niales; pero quedando en el fondo, como en aquella snitbellc:; cólico;,-.-ion ¡:e la mitotogía griega, LA OOPl-ÜMXZA. Si, la es^oranaa di un porvenir menos funesto que el pa sado ; espora na a rjue debemos ueaiizu) haispan'i-am¡nicaaos nací ¡jitc fui y battfiuaiios en el fuego de ' ites entre hermanos. Esla la anguila misión que nos la necesidad y el patriotismo, cumplirlas es menester indagar sas de nuestros males, y aprovechándonos de las lecciones ¡le ana experiencia dolorosa. Una de esas y qnizl la principal, cb la ig CIUDADANOS HATURALIZADÜS. * Esta cuestión quo ha sen-Ido do Oü'üvuiu-ti-o ¡ia¡-¡i dei.rsi,iiiaj*cl "rado (ie debilidaí! i inconsistenci;:, do, presento gitliinete ara crio uno, ha vuelto a s.u' promovida, con la Intención tul yez, de probar si los nervios de aque- l.os politi-jios han guuado alguna lüer- sa en tros meses do convaleceuein, pero, eeinn «,, .)l-.-ei-v:ti.'-i por io ¡pío- si§ue, uijucbuB ti,¡o- se bailan en tal ■One'. A!i,Zse 1 polílici I.-;t liaKüña del general parece uo liaber sido otra de aquellos actos piral los desbocados represeni los Pilados Unidas eslau aeostuuibru- dos a arreglar con sus vecinos mas hilo» y menos barbaros, pero ya tiempo pjirit enseñarles (¡in; no deben obrar así con respecto a las nación ■odorosas y eiviii-ialias. iisper Jjne el gobierno de Oís Estad lOilehí- ¡lüsimrunba ir.niediüi.uiuenle conrtueta de su oticial de otra man , el g¡iliiorno biii.nnif.o ¡ slsirú iiiilgü- i a loinstr las niedidas qne eor.vengstn para vindicar ei iionor del pais y ina- nitestar a los ratisincs ¡íesnioraliiíados del íijéreito federal, que no pueden ajiropiarse el territorio inglés, tan fiuiilisieute eonto cortar otra lajniia ..!.; México." El j'-O.i de Liinrtres rtiee que la con- diietit del general Harney esti total- lenle opuesta a los primeros printi- ;¡is del dereeho de ia! na,üioi.es, y es- ;ra ene el gobierno de los Estados ni,ios lo censuri; m-ve ram en te. PI factotum de lliK-linnun, el general Scott, ha vellido a las cosías del Paeni- ■onerae al frente ¡le esta cucsti- 110 hay- duda que la actual admi- ique Oa Inglaterra no es Mexico. Fie rtíiie (pie I.ot-d (i¡i«-ley y el ,le IV si le ves by tuui sillo eoinisi.iiis |.ai-a ¡irreghiruiui base* ¡le ¡¡..,:[,e.seie¡ entre Eriiucia ó Inglaterra, para p seguir la guerra contra la Chiua. -mea liios, no luty ¡ i prcmertita- 10 ! IOS partidos, en ves de incluir mas de la inteligencia par: la voluntad, en vez de luchar en los comicios, en lus asambleas deliberan, tes, y por medio de ia prensa, conspiran en tenebrosos coneil i líbalos <¡ se baten en las calles y plazas. Ilo aqui los golpes de estado 6 los pronunciamientos; el dcspoj.lsmo (i ln anarquía : de aquí el desgobierno, la confusión, ¿ Y hemos rto renunciar, a la espe- ratiüit Je uti cambio saludable ? ¡ Está nuestra América destinada a ilesa* na para eeílorecer bajo (el imperio .... la sajona ? ; So hay medios po-iblos de salvarla? (.¡«ostiones son estas que no podrin resolver fácilmente ni nuestros hombres de espada, ni les con spin!,;] ore civiles, ni los tribunos del pueblo, ni los turbulentos demagogos. Creer sin que seamos de los ilusos que daií a las lorms.s de gobierno una importancia absoluta desmentida por ia historia de antiguas ropitbiieiis y de mode-mus monarquías; croemos, ¡leoi- mos, ipie es ps-eciso echarse en brazos de 1st ciencia para pedirle el secvolo ¡leí bienestar y de hts buenas iiisOtu- eiones. Débese, por lamo, buscar en tengan •rdad l apn ni a la voluntad do un déspota conveniente en declarar, eon ni propio padre, que detestamos la quia y nos repugna el despol porque nos asiste "la convicción funda do que Olios no ha creado his sociedades humanas para que parezcan ensangrentadas ú oprimida'" -- tee los brazos de esios dos monf horrendos, sino para que sean regidas por instituciones runonubles (pie hermanen ia libertad y el orden públl ilé nqiii el gran problema ,1c cuya Ineion depende nuestra existencia Pl onnter.ido de la curta (lo ílr. Cnss . un bonito ejemplo de la máxima femenina de decir nó con la boca, y si ion ia cabe/n. En honor de la nación debia dejarse esta cuestión do un nuevo gabinete, pues por el presento so haga, no de otra eosa que du hacer reír. Pon (¡ujiíiel Ciscnr. o! ilustre tus jo cuyns eejiiz.is por orden üoi g¡ jn micstrit prilria, después ¡io lia -.|¡¡:;,-., -.:-.ili¡i¡- por es]i¡icio ¡le trcii lilfis, lin.rnOaj-, lile, í)::-f !-■:■:,.■,-i-..n 10'ce La España: " Lin hecho ( ordinario, y desconocido en los fastos do todas las potencias militares, hecho tpie por otra parto revela todo lo que 'Onie de noble y esforzado ol es¡ ' "' : ¡su gi-sin ¡niobio, acaba de ¡tea en nuestra mal conocida hispana. Según los estados mimé ricos ¡[¡te temí os a la vista, el total del niisí.si- ieato volunt.nrio de lt*ñ!l se ba eleva- i a 15,2(54-, cifra- nunca isiutglnaiist itre nosotros y mucho ineiios en el extranjero; pero io mas siguiúeativo ' n.se ibmimojii. es el número de ¡os i no han querido recibir el pr su reenganche. Los voluntario han querido premio han sido 4 reegauehados y perpetuados ion opción .4 premio de lis tres ceitencias 10,148." gentes y Agae ilc línsi indo entojiecs prese lente de ln Ile- ■iicin-, envió ¡ni eiicargiiflo a Londres tratar sübrc este asiinío. Do esto originaron bis trenados de pan y ianz-a entre ia llasia, la Oran PreOt- , y Pspnña en lOljt, uno de los heos mas importantes de los que se in praeticatlo para la libertad Me la Europa, cuyo promotor bien saludo es .'ué el general Ciscar, siA.—Kl Invalido Russr publica legi-aiiio aiijTuelsiEdo ia captura do ¡os rusos en lleueet. Los hijos de ¡Schainyl fueron capturados ' —ertos. Les rusos se apoderaron i.-.., e-:ili,,*¡,-:-, y sus perdidas no
Object Description
Title | El Clamor Publico, vol. V, no. 19, Noviembre 5 de 1859 |
Description | The newspaper, El Clamor Publico (Los Angeles) V/19 (5 Noviembre 1859). Includes headings: [p.1]: [column 1] "Agentes de El Clamor Publico [Las Personas Siguientes Estan en Correspondencia con esta Imprenta, y se Encargan de Recibir Anuncios y Suscriciones]", "Anuncios Diversos", [col.2] "A Laura", [col.3] "Cartas de Sonora [Correspondencia de El Clamor Publico], Hermosillo, Ocbure 4, 1859", [col.4] "El Porvenir de la America Latina", [col.5] "Ciudadanos Naturalizados";; [p.2]: [col.1] "Los Angeles: Sabado, Noviembre 5, de 1859", [col.2] "Llegada del Vapor Orizaba, El Pirata Walker, Noticias de la America Central, Estados Unidos, America Central", [col.3] "Extracto del discurso del Presidente de la República de Chile, en la apertura del Congresso Nacional de 1859", [col.4] "Sonora", "España", [col.5] "Cronica Local", "Anuncios Nuevos, de Hoy", "A Desirable House for Sale!, A Fine House, Los Dos Amigos", "Eleccion Municipal, Lunes, 7 de Noviembre, Guillermo G. Dryden", "A.W. Blair, Attorney-at-Law, A.W. Blair, Abogado", "Aviso", "Defuncion, Don Juan Bandini";; [p.3]: [col.1] "Distrubucion de Premios", "Now Ready, The Life and Travels of Alexander von Humboldt, Bayard Taylor, Esq., Rudd & Carleton", "Agents, Experienced Agents Wanted in, 'Lossing's Pictorioal Field-Book of the Revolution', Geo. W. Elliot", "Mudanza, Jones y Barber, Nuevo Edificios de Ladrillo de Don Abel Stearns, Calle de Los Angeles, Por Mayor el Surtido mas Mejor y Barato de Abarrotes, Provisiones y Licores", [col.2] "Anuncios", "Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, Santa Inez, Condado de Santa Barbara, Cal, Rev. Cipriano Rubio, College of Our Lady of Guadalupe, at Santa Inez, Santa Barbara, Rev. Cypr. Rubio", "Now Ready: The Complete History of the War in Italy, Profusely Illustrated with Maps and Engravings, J.G. Wells", [col.3] "Anuncios", "Libreria Española, Italiana y Francesa, de Federico Biesta, Calle Montgomery, San Francisco, Catálogo de Libros Españoles", "Aviso al Publico, Escuela Nueva, R. Mulot y H. Delangre", [col.4] "Anuncios", [col.5] "Avisos Especiales", "H.M. Forbes, Pintor, H.M. Forbes, Casas y Rotulos";; [p.4]: [col.1] "Anuncios", [col.3] "Anuncios", [col.4] "Anuncios", "El Eco Hispano Americano, Ilustracion Hispano Americana, La Caprichosa", [col.5] "Anuncios". |
Geographic subject (city or populated place) | Los Angeles |
Geographic subject (county) | Los Angeles |
Geographic subject (state) | California |
Geographic subject (country) | USA |
Coverage date | circa 1859-10-29/1859-11-12 |
Editor | Ramirez, Francisco P. |
Publisher (of the original version) | El Clamor Publico |
Publisher (of the digital version) | University of Southern California. Libraries |
Date created | 1859-11-05 |
Type | texts |
Format | [4 pp.] |
Format (aat) | newspapers |
Language |
English Spanish |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Identifying number | The Huntington Library |
Legacy record ID | clamor-m219 |
Part of collection | El Clamor Publico Collection, 1855-1859 |
Rights | The Huntington Library |
Physical access | University of Southern California owns digital rights only. For personal, educational or research use contact: Special Collections, Doheny Memorial Library, Libraries, University of Southern California, Los Angeles, CA 90089-0189; specol@usc.edu; phone (213) 740-5900; fax (213) 740-2343. Contact rights owner at repository e-mail (or phone (626) 405-2178 or fax (626) 449-5720) for access to physical images. For permission to publish or republish material in any form -- print or electronic -- contact the Rights owner. |
Repository name | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Repository address | 1511 Oxford Road, San Marino, CA 91108 |
Repository email | publicinformation@huntington.org |
Filename | ECLAM-1859-10-29~3; ECLAM-1859-11-05~2; ECLAM-1859-11-05~3 |
Description
Title | Page 1 |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Filename | ECLAM-1859-10-29~3-1.tiff |
Full text | _ AT-TTTMOIOS. ESCUELA PARA BBS S Bfl O BIT AS. X.OB -a-"°':InIjas'c._.l£/fosA'/ji. NUESTROS AGENTES. Onllfornia. ■tedBluffs RomnaldoRoi EL CLAMOEJPUBLKO "ANUNCIOS;, DROGUISTA, POR MAA'Olí Y MENOR. CALLE PlUXCirAL, LOS ANGtLF-S, jdel Dr. lí. C. Sill. E SODA PLATÜADA a¡ JONAS G. CLARK Si- CO rflENEMOS aetnalmente en nuestro -.Iimmi ± V recibimos ¡loe e--¡:. I hi¡.i* str.-il* ,-,:!,, :,;0 ,],- í!nel,l,-j.li.i,¡ie:i„lo,jli,'toconi,nestn -,a ManIitVe.it.,,-,-.. el ."■- :¡¡„i¡„e y mijo o do -linéeles, ,¡,,,1 „* bava eit.-o.do en li del Paeitico, consistiendo en parte de 300 docenas Sillas; 400 docenas Catres; •J,00O Cómodas ; 1,000 Solas ; 390 Mesas ; 20,000 11b. Cerda: 50,000 lib, Musgt Pulu, Plumas de Alisales, Habanas, Almohadas, Colchones, Varáis de Tilden, Molonraa, Adornos, ™i™"™ Jan la eosiii,e-„ o.ii'.e lisie. NUEVOS EFECTOS Y MERCANCÍAS Para el Comer a io DE LA PRIMAVERA Y EL VERANO ÍA da colorea; 11 ANTAS, LINOS, et. ; MUSELINAS SUI'ÍAiS—lin eenij jjs-U.M 1-iS lit.AJ.OlJS--May tiiiü , ■ s,-, es, .Mev '.■■.."-.■". a»*r»i*.i-I A N LTN OÍOS. EL~EC0~H1TSPAK0 AMERICANO. ILUSTRACIÓN HISPANO AMERICANA, la ■:, & v o; :i o J. e u, a . Reeiíta U.EsícsuI -.■■■!" Nu,n. Muelo. Ha 1,,lineé.,:, l.ifíi. el año liiJi' lum i-M'Ui ANUNCIOS. W. C. ERVIN, TECHOS! TECHOS!! TECHOS DE BETÚN. PATENTE DEE. P. It-USSELL FRANCISCO MELLUS, ios!, iní¡ e ' i.," pÍ« uLÍu. P« Ceoidalot Le l:,,„a.¡l„ioy¡s...il¡i,.i,o, ;,.:, -i|.-|isLi-.-i-1■ ■ |,,,¡-,, ,-|.::,il;ir li'n.is la:, (iluo- i- las dilleu! ladea de i lases, plao, ien.'ls iu,i TIENDA NUEVA. X OS QL-E SUSCRIBEN nyisau rcapelo- i.ii.,-,,. ,:, LIBROS andere, McGnfuc, To*¡-r IBRERIA CIRCULA BLANCO, ' $3- Iodo inaiviáno que pretenda Tiunlsimo embustero. Por el mismo p.¡ oda» la" enfermedades, es indigna da Pulieras puta uso de familias, de Groe fenberg * (Otli-ibcon Uterino de Marshall ; Zari-.iovivrilla ¡le ti viicíeaberg; I',-,] ,-Jio ¡le Graefeobargpara Nacidos ; ssOi..,. , ,,-u-n liesiiitiiO tie IJiJ.eíOniier- Panacea de Ni ¡¡os & Graefenberg; Bálsamo Conauntive de Graefonberg; •j-b'oi-Ou 'le (OaeiOiiber- para los U;,os; Remedio de. Graefanberg po REDINGTON Y Droguistas por Mayor, San rrauciíuoA J. ft WELSH, A-jents, \ Botica del Puchlo, Les ArujílesA J»- Todas Isa KadlelnU de GraelsnJier-i V RAZOS. cseleíSÍ basta tlW- BOFA HECHA, na? completo surtido de Ro].a JL BOTAS Y ZAPATOS. SOMBKEKOS. TAPICES. isplícdldo suitiiie de Tapiees le T.jiYÍupjlo, de mnj hiioti MANTA ULANOA.d-J-l ¡ .], .1,.--:Ir- ,-l .,1, un. rei.mbí lie les i,vedéis nías bajos. Tamtjií VAN'.'A lil.AA'UA. eieü : O 1 u :-1 e 1 1 ¡ ■ También, MANTA DE LIMJ,(Io& s 4, II); L1VON, PRIL AZUL, y un gran surtido i lereaneias de IWliw. SALOMON LAZARD, ÜS CiüAN SURTIDO DE JOYERÍA.1 -.-1uiV-,i-¡..slad iii1ieii-.de llake-, Juguetes, Ac Papel Pintado, Y¡.loe,--i' p...-. Viiitaniis. I.e., ¡i.e., A¡J. ün espléndido surtida de Puros de la Habana, Tabaco de Fumar y Mascar. ¡mí l'ipas ¿Jiiiiiiii'.ifi ¡le MceL-slnmUl, AC.Aü- .ai. bajOÍ pOSl eB'JH[ellmaI1 y Ca> an^'pT^ódleofde 'Z'zZlt Cdof En Provisiones, Licores, &c, &c. ■j Alameda, junto a la I-nprel Olí MOJÍ PüllLICO. A"** surtido Je Un CSlCnÍa ESPECIERÍAS, PROVISIONES, BOTAS Y ZAPATOS, LICORES, ROPA HECHA. LICORES FINOS, ■i: llo,„„i;i,l;:„I-, la acción del 1 ZZZZZ fl C. DUCOMMUN, Impt-rta-loi y Cumoiciaiite POR MAYOR Y MEJOR DE LIBROS, RELOJES, JOYAS. PAPEL, PINTURAS, QUINCALLERÍA, CT.GAI'iUOS DIO l.A HADAN EFECTOS NUEVOS Y BARATOS, "lOHBITT Y BARKER ACABAN _> de 1-efiiljÍT un surtido ■■■¡tenso j eseognb PROVISIONES, CIGARROS, TABACO, LOZA, CHICOTE, 1.1 C O E. JE S, de todas elanea ; Qne otis:ceII ni eiun-:releí -a los precios tilo a-cslior PISliRO CONTADO, Iteeibiiáe eoustaiuel ,te ,-ueias reinesa oreada vapor y bmpic devela. CORBITT Y BARKER, ;Z.Z'¿" "' áTZ¿ ÍÜ&U> ydel Aliso. l'ISVÜl.AS, lill,'Li:>, PERFUMERÍA^ sjo... No se olviden de la Tienda, Esquina de las calles Principal y Comercial. 1-i-ii.s-j LOS ANGELES- ALBEYTAR FRANCES, FRANCISCO MELLUS, FLEISHMAN Y SICHEL IjOXIA, FEIÍRETFiKlA, PINTURAS Y ACEITES. EDIJi'1010 lili LADRILLO, LINEA DE DILIGENCIAS PARA LAS MINAS DE SAN GABRIEL. -' "víULTANIiniaiionveiiieifeia y na ' ledos dei piéilie-e, los ¡pie so ser i bu si oble nun lima do diligei..:i-.s cue lu i«¡.*s cada sen-.aiia. SaidrJ del !!( J.UP.T1-R, JUKVEiti r SÁBADO, So atiende al Irtaspeele ¡le Olei.e p i!.*¡;ir,¡ PRECI-lS Di-t I'AÜACI-:, iui'Mtü.íUK tiotüin'-i, BOTICA ESPAÑOLA. BARTOLINI, FARMACÉUTICO. Casa de Don Altjuudro licll. A LOS COMERCIANTES DE LA CIUDAD Y (I(ai)AIIO- LDS ItlEJORES PRECIOS CUEROS, 'LANA, CEBO, PIELES L>E OVEJA,| Ctíi'das de Caballo, &t>. I«i0f PttJbiiiC0. voz,, v. LOS ANGELES, BABADO : NOVIEMBRE 5, 1859. NO. 19 €1 flUmnor publico. He L„,,nuie y V„hY:r.r, todos los Hl.hsdo rsilucindiMtiieLos Ae-j,les. (Jubll,,- pnr rRAKTCISCO P. BJUVHUEZ. JÜAH 0. FREMOUT. GUILLERMO I.. DAYTOX. AGESTES DE EL CLAMOR PUBLICO. ubi Yort—H. t.s|llv; ,i ,t M„„l-;-, .rai:M¡i.---c;,¡,:i, iJo.íü-1 ■■ ■(Irasby. 7» )l'e¡../ií.,¡yí'«¡. i). (;.- Vlmrlcdon O.lluijci: ¿■¡¡.■¡«u.-T.i—W. T. Williams. Nas thh.i.is—Geo. lí. Violen, leiil'oedii.s s St. Leed.,, .!!::.—K. K. Woodward. an, Woodvilie, TvlerCn. Sun Francisco—Tbos. C-.s-.n-.;0¡T(iec, " le : J. V I.Y.wlml de Gua :;,,.ih WY J; Sr¿t yCa. rU" 1„ Abadie. W»M-IE. 1 , ■ 1 ■ , . 1 Vn.V'ii¡-"¡'¡«i—Alsor í Co; El ZiZi i,--.-. N ¡ohola, Lorin- Rio de Janeiro- -EK.'del Jocn i.kerpoo)—\v,¡ /", .mi.-,-,—.*, el,. £s}fí: GKA N HI T A. '. DELVALORDEMÍLOCHGCIENTQS PESOS! Lus slejiiseinies el.saio -jorin nueslas en una ■ili-.i„ Kilii. ,-:, iaeindad de Los Angeles. (¡:i;¡ MA(¡l.:rXA l!.i UlitiElt ¡i l!i,ai:AI,J-:-(sl .!■:. niños, t.i,-- e. SE YEN1ÍES LICORES Por Mayor. ¡, Cartas de Sonora. 10niii¿¡-ii muy ¡le ¡-¡ir, ;:t, liíicei; ¡ilguti tieiujJ!.) si lO'sque'Oet, y hoy estoy mi ¡ en üSta (jiiidurt jj;-.i¡,; y ])¡¡ij,.lú pen: lo u ísmo asogttríii* ¡ñon nsititüinl. ti,, mciiiis míe en los ,y.;í¡ ¡ilOetsui it lu ii l-.uiiflsi-l .0-1 leerii.. (| .iffie.i l;i iji.,|if:if:Jieiu ¡le . lioiiil.ii'o para ¡i iii.it losi ¡lei.Kii'é^ que inipoiseí lu pa- tVin, iijifilnyiut it lotlst oti-a (¡oiiHirtera- i.-ion : ln jj.if.irisi, lu tOrl i ina, la familia, lit virtu; Helo O'.-d,,,*,- KCinjuro") cu Hit jíll'Ii l'fl.-lSUilit'Ü (jultlIltC lio iinuul ¡Iti- ijkíí.i ilo los 1110- j,,i-,-. Bentimiutilospiji; .0,1 ¡i rt(i, mi i.rjíiilie), ¡O tLu.no alguno, «im-iisiij ¡¡sites, (ln torio en ser mexi- III proiir«-íi ¡i¡i Sour ii», que es (i-l i¡, lie lo ¡i. niif i¡e ¡Ofiu,eii lo- su-tissilf-s. ¡be-velos ue i"'cs,|ll,'ie:l. ¡inluniJikf en In ei.niso.i' /anión dol .fe ll.flfi. C¡I11H) lililí li.ei ¡tií luí -tils. "lllte-ej;i-sl¡: nol u onta na- ciC'lulliflsl'l e's', !;,'.> llJOini' l el voto gene- ¡lo puoblo: ju- ■! Ya cstujiiitíii ile jistilniu'üfi por Bu p..,|-,¡l|,' en -ins. eiil'.vli-fii one.s estfi, que HOTEL V SAKOST vea llogü.-.ion ositos a .soiiar en la e cipiteiojí ¡lo esta parte de México, y les viniese lairtest cío realixai* fu suoilo, se ]iucrto iisegni',11* desdo ahora, que lejos do niljYiiiir a tal fin, iüjorencitJ ¡íOfiinii. de iiiiigiin cxtriiiigcrtíj se re putjTiaei-t todo ol're film: o rilo por [isirtc de est oh, porque ostii Lien raitreado solo bocho; lu intervención del trangfiro, e-; rtecie, imporlstria un paso avaruado a ia ¡■íclaviturt: rtobo V. suponer que estas virtud na, ñ tal pueden llümsi.rso, son inspiradas por afecciones a la patria y al lint-arto du que' es ¡jjelii Pesqueiru. y en quien en innyor gi-ndo resaltan. Tul os lu i ¡i en quo muy coniJijuseii. teniente se lia ilesprenrtido do mis ¡riOitiins i'¡;i.¡i¡ii,)i:us ¡:ue lio insinuado a \. al principio, y no dudo por ellas ilo la exited! I art rto mi juicio. Deseo se conserve V. bueno y que ordénelo que jfuslo si su iu\-¡iri¡il)le amigo. Manuel EsoAr.AMríi. Como ya lie ver consolidarse el pal?, he creido lletiiiiio el tiempo de lva:xr algo, y en (;on;e(:ii(:j*,(.-ia he- ininiade» entro algunos lindóos el pi-oyeeto de traer El Vi i -m ii r l',ii, l-i'-n uilerinosijlo.—Lsitleu, lialilando a V. Iritrietimente, un eco ver J ¡id ei ■aiu en tu enínsiasOco éntrelos que la escuchaban, y dos- ¡mes de hal.ier eon vers a do lur^o tiempo Solo*-.) ei psi-tieulitr. todos con r-enli/.aeion de un provecto que sideran como ¡le mitcsni importancia pant el pais, ¡il puso que servirán para •"""varia posición de V., de quien me aquí (sin quo Y. se süi-pronrla) ya desde ¡mies, grandes sinipatít Inrnedu!tatúente, ooiuo es de gupo- icrse, corrió hi noticia del jiroyeoto ti eue.süou, y Itaue ponas lloras quo si.uve en ¡■¡¡~;t de! Agente lie l-'oiueii- o, quien me Humó para decirme quo, considerando de sumo interés para ra la traslación de V, pronta, liuria lorio lo que ¡ilnuntií*, con el objeto de que el bifi-no rioijgu en manos de V, la ' e listado, olreciendole lo que ¡ f.nalmento so gasta en ella, y lo que según Él, es mucho, en atención al despilfarro y desorden con qne siempre ha sido msrnejada, y lo que debe ngrogai'so que nunca sale una impre- buena. A todas esías proposi- s, yo, temiendo pedir poeo, me lio rionteiitauo con responder que estoy a alo el /.arto por V. para hacer un contrato sobre la mnlv.iOi, dojnnrto sisi el campo abierto pura qne la propuesta venga de ellos, circuusíiiucia que imiiu.hi lilemente nos proporcionaría ni us ventajas. J.t r¡ la tu Kit A.—.111 COíoníi'ajt de M.uii- c.luist.er, un un artículo suliro ln oeiipn- n de la isla de San Juan por el ge- ■al Llarney hace la siguiente ¡léela- EL PORVENIR DE LA AMERICA LATINA. l'mi para sieíe. ínsitos que una revolución ¡¡stngrienOi y gloriosa rompió ios vínculos que nos ligaban a nuestra antigua meiifSpoii; y do-jdc entonces, como los iiijos do Edipo, solo lienios dado sil ni,indo ol liítrubre esjüicllíenlo do malau/.jis IVateieidus. Así, la independencia poliuca, l-¡*(¡nn- (l¡>. en bienes para la .Araerica del Xor- i.e, ha sido para la- de! Í-Otei la caja de Pandora, ¡le donde han salido todos nuestros niales; pero quedando en el fondo, como en aquella snitbellc:; cólico;,-.-ion ¡:e la mitotogía griega, LA OOPl-ÜMXZA. Si, la es^oranaa di un porvenir menos funesto que el pa sado ; espora na a rjue debemos ueaiizu) haispan'i-am¡nicaaos nací ¡jitc fui y battfiuaiios en el fuego de ' ites entre hermanos. Esla la anguila misión que nos la necesidad y el patriotismo, cumplirlas es menester indagar sas de nuestros males, y aprovechándonos de las lecciones ¡le ana experiencia dolorosa. Una de esas y qnizl la principal, cb la ig CIUDADANOS HATURALIZADÜS. * Esta cuestión quo ha sen-Ido do Oü'üvuiu-ti-o ¡ia¡-¡i dei.rsi,iiiaj*cl "rado (ie debilidaí! i inconsistenci;:, do, presento gitliinete ara crio uno, ha vuelto a s.u' promovida, con la Intención tul yez, de probar si los nervios de aque- l.os politi-jios han guuado alguna lüer- sa en tros meses do convaleceuein, pero, eeinn «,, .)l-.-ei-v:ti.'-i por io ¡pío- si§ue, uijucbuB ti,¡o- se bailan en tal ■One'. A!i,Zse 1 polílici I.-;t liaKüña del general parece uo liaber sido otra de aquellos actos piral los desbocados represeni los Pilados Unidas eslau aeostuuibru- dos a arreglar con sus vecinos mas hilo» y menos barbaros, pero ya tiempo pjirit enseñarles (¡in; no deben obrar así con respecto a las nación ■odorosas y eiviii-ialias. iisper Jjne el gobierno de Oís Estad lOilehí- ¡lüsimrunba ir.niediüi.uiuenle conrtueta de su oticial de otra man , el g¡iliiorno biii.nnif.o ¡ slsirú iiiilgü- i a loinstr las niedidas qne eor.vengstn para vindicar ei iionor del pais y ina- nitestar a los ratisincs ¡íesnioraliiíados del íijéreito federal, que no pueden ajiropiarse el territorio inglés, tan fiuiilisieute eonto cortar otra lajniia ..!.; México." El j'-O.i de Liinrtres rtiee que la con- diietit del general Harney esti total- lenle opuesta a los primeros printi- ;¡is del dereeho de ia! na,üioi.es, y es- ;ra ene el gobierno de los Estados ni,ios lo censuri; m-ve ram en te. PI factotum de lliK-linnun, el general Scott, ha vellido a las cosías del Paeni- ■onerae al frente ¡le esta cucsti- 110 hay- duda que la actual admi- ique Oa Inglaterra no es Mexico. Fie rtíiie (pie I.ot-d (i¡i«-ley y el ,le IV si le ves by tuui sillo eoinisi.iiis |.ai-a ¡irreghiruiui base* ¡le ¡¡..,:[,e.seie¡ entre Eriiucia ó Inglaterra, para p seguir la guerra contra la Chiua. -mea liios, no luty ¡ i prcmertita- 10 ! IOS partidos, en ves de incluir mas de la inteligencia par: la voluntad, en vez de luchar en los comicios, en lus asambleas deliberan, tes, y por medio de ia prensa, conspiran en tenebrosos coneil i líbalos <¡ se baten en las calles y plazas. Ilo aqui los golpes de estado 6 los pronunciamientos; el dcspoj.lsmo (i ln anarquía : de aquí el desgobierno, la confusión, ¿ Y hemos rto renunciar, a la espe- ratiüit Je uti cambio saludable ? ¡ Está nuestra América destinada a ilesa* na para eeílorecer bajo (el imperio .... la sajona ? ; So hay medios po-iblos de salvarla? (.¡«ostiones son estas que no podrin resolver fácilmente ni nuestros hombres de espada, ni les con spin!,;] ore civiles, ni los tribunos del pueblo, ni los turbulentos demagogos. Creer sin que seamos de los ilusos que daií a las lorms.s de gobierno una importancia absoluta desmentida por ia historia de antiguas ropitbiieiis y de mode-mus monarquías; croemos, ¡leoi- mos, ipie es ps-eciso echarse en brazos de 1st ciencia para pedirle el secvolo ¡leí bienestar y de hts buenas iiisOtu- eiones. Débese, por lamo, buscar en tengan •rdad l apn ni a la voluntad do un déspota conveniente en declarar, eon ni propio padre, que detestamos la quia y nos repugna el despol porque nos asiste "la convicción funda do que Olios no ha creado his sociedades humanas para que parezcan ensangrentadas ú oprimida'" -- tee los brazos de esios dos monf horrendos, sino para que sean regidas por instituciones runonubles (pie hermanen ia libertad y el orden públl ilé nqiii el gran problema ,1c cuya Ineion depende nuestra existencia Pl onnter.ido de la curta (lo ílr. Cnss . un bonito ejemplo de la máxima femenina de decir nó con la boca, y si ion ia cabe/n. En honor de la nación debia dejarse esta cuestión do un nuevo gabinete, pues por el presento so haga, no de otra eosa que du hacer reír. Pon (¡ujiíiel Ciscnr. o! ilustre tus jo cuyns eejiiz.is por orden üoi g¡ jn micstrit prilria, después ¡io lia -.|¡¡:;,-., -.:-.ili¡i¡- por es]i¡icio ¡le trcii lilfis, lin.rnOaj-, lile, í)::-f !-■:■:,.■,-i-..n 10'ce La España: " Lin hecho ( ordinario, y desconocido en los fastos do todas las potencias militares, hecho tpie por otra parto revela todo lo que 'Onie de noble y esforzado ol es¡ ' "' : ¡su gi-sin ¡niobio, acaba de ¡tea en nuestra mal conocida hispana. Según los estados mimé ricos ¡[¡te temí os a la vista, el total del niisí.si- ieato volunt.nrio de lt*ñ!l se ba eleva- i a 15,2(54-, cifra- nunca isiutglnaiist itre nosotros y mucho ineiios en el extranjero; pero io mas siguiúeativo ' n.se ibmimojii. es el número de ¡os i no han querido recibir el pr su reenganche. Los voluntario han querido premio han sido 4 reegauehados y perpetuados ion opción .4 premio de lis tres ceitencias 10,148." gentes y Agae ilc línsi indo entojiecs prese lente de ln Ile- ■iicin-, envió ¡ni eiicargiiflo a Londres tratar sübrc este asiinío. Do esto originaron bis trenados de pan y ianz-a entre ia llasia, la Oran PreOt- , y Pspnña en lOljt, uno de los heos mas importantes de los que se in praeticatlo para la libertad Me la Europa, cuyo promotor bien saludo es .'ué el general Ciscar, siA.—Kl Invalido Russr publica legi-aiiio aiijTuelsiEdo ia captura do ¡os rusos en lleueet. Los hijos de ¡Schainyl fueron capturados ' —ertos. Les rusos se apoderaron i.-.., e-:ili,,*¡,-:-, y sus perdidas no |
Archival file | clamorpub_Volume24/ECLAM-1859-10-29~3-1.tiff |