Page 1 |
Save page Remove page | Previous | 1 of 2 | Next |
|
small (250x250 max)
medium (500x500 max)
large (1000x1000 max)
extra large (2000x2000 max)
full size
full resolution
|
This page
All
|
Loading content ...
I daXi Juó Xil,L.ui.Ijil. Kste periódico se public», todos los Silbados cn la , Ciudad de los Angolés, cu treme de la casa de Don Alejandró liell, por EL PROPIETARIO. Suscuii'CioxKs: El nrecio déla suscripción esdiez pc>asal ano pugandotos adelantados Los avisos st; publican n cuadrado de oon por „„* ~-..„,-.^ | .- n dedos pesos por cada adrado de ocbo lineas por la primera vez, y un peso r cada unii de las veces siguientes. Relación Histórica. D E La vida y apostólicas turcos del V. P. Fr. JUNÍPERO SERRA. X>e la Regular observancia de N- S. P. S.Vmneisco de l.i l'roviiu'i'i d.' M.ivinv.i ; Dnetm-, y ex.-Catedrático de Prima de Sa-rada Te. 1 ■■ . i uu la I'lnv^-rsidiid dc Lulliana de dichu l.-Li ; Ci.inisa.rii> del bantu < Hicio en todu la nueva l^pim.i, e L-Iil-ady •■■■me- . L'ivlu.'ador An.istolico del Colciriu do Mi-"-".'¡'"- A:ii;-i"i-i'i>-i ne Propagaada Krte de San Fenumdu de M,-i¡o>; Presidente')- Fundiidoi' de las Misiones, y KsiableciniH'iiíos de ta ¿Xuova y septentrional California y llonteri'y. ^Continuación.) Luego qne se vio oon compañero escribió a ¡ns Rdmos, Comísanos generales de la familia de las Indias, pidiéndoles la licencia p.ira pasas a la America a la conversion de los gentiles : respondió cl limo dc bw Indias dificultam iU-Io, goojtié soio dos.Ccmisai'ios habia on Kspa ña de los Colegítw de la Santa Cruz de Queré- taro y san Fernando de Méjico, y estos con las misiones ya completas en ía Andalusia, en .vísperas de embarcarseJ pero qne nos tendría presentes pira la priineía ocasión : añadiendo, qué podría hahee inconveniente, por no ser del continente de Kspaña. Ño por estojiesistió ds su intento cl fervoroso padre Juni.pern, MÍ se uitihíú cn la vocación!- untes sí repitió carta a mi lima, suplicándole viuc s¡ por ser do la [ala habia de babor difucul tad, nos facilitase la licencia para ineorporar- noa a algunos dc tos Colegios del continente dc España, para obviar todo .impedimento. Eu esto estado se hallaba la pretensión, cuando se apeciinb» ln cnai esma del año de i% que tenia encomendada til lí. 1'. Junípero para predicarla eri la parroquia de su patria tft villa dc Petra ; y dejándome encomendado cl asunto que estaba en secreto de los dos, se partió para .su destino. No se olvidó a N, Rato. Padre Comisario .General de las Indias Tr. Matías Velasce, dc nuestra pretencion, ni omitió diligencia ajgumi para darnos el consuelo a que aspirábamos : sino que luego 411c recibió la primer carta, lu despachó a los comisarios de los citados colegí, os. que se hallaban eu Andalucía, eueargando- Aeti, que si se los desgraciase alguno nos tuviesen presentes. Llegó tan a buen tiempo lu habían visto, con cuyo motivo hubo lagar para nosotros. Lm-go o! Ií. P. Tr. Pedro Perez do Mezquía, do la provincia de Cantaban, y .comisario dc la Miaron, nos do.--pu cl,ó por et correo ordinario las dos Patentes, pero éstas no llegaron : y si hemos de creer al.-dicbo de cier to üeligioso gravo del expresado convento de Palma, so perdieron desde la portería basta la eeida de mi habitación. Viendo el P. comisario de la Misión, que con dichas Patentes no parecíamos, no3 remitió otras por conducto extraordinario, que no se pu dieron perder. Recibidas el día 30 de marzo.a ti ompo que iba a la bendición de Palmas; y luego que salimos del refectorio (con la bendición y licencia de N. AI. id. P. /Tovincial) caminé para la villa de Petra; y eritoégííiido Sifué lia misma noche la Patente al Ií. P. Junípero, fué para él de mayor gozo y de alegría, qne sí Jo hubie.se llevad., cédula para alguna Mitra Tratamos luego ol dia siguiente de verificar cuanto antes nuestro viaje, y do que fuese con el mayor secreto ; y supuesto quo -faltaban tan pocos días Jo lu cuaresma, resolvió concluirla : entretanto yo me regtesé a la ciudad en solicitud de embarcación, la que no habiendo bailado para Cadiz, y sí un I arpicbctillo Ingles, que i. fe hacia a ia vela para Ala- capitán oí pasaporté y di aviso al Ií. p. Junípero quien después de ha ber predicad.) el it timo sermon en la uiísma parroquia en que habia sido bautizado, se despidió en cl de sus eotnpatriotáa (aunque sin expresar nada de su viajo"* subo c¡ din tedero do aquella Pascua para retirarse al Convento da la ciudad, habiendo visitado a sus ancianos pudres, despedidose y tomado la bendición de ellos pura volverse, respecto a haber concluido tervo, y tan provocativo, que en los quiuco dias I que duró la navegación hasta Málaga no nos ' dejó quietud, pues con trabajo podíamos rezar el Oíicío Divino, por querer continuamente argüir ó alterar sobre dogmas, que aunque no sabia mas idioma que cl Inglés, y algo del Por tugues (eu el quo medio se explicaba) formaba en estos sus argumentos, y teniendo la Biblia en la mano traducida en su lengua nativa, leía algun texto de la Escritura, que interpretaba a su antojo. Pero como nuestro Fr- Junípero estaba tan instruido y versado en lo dogmático y Sagrada Escritura, lo mismo era percibir su error, y la mala inteligencia del texto que cita ba para sostenerlo, que luego le mencionaba otro con que plenamente la deshacía. Leía e^ Capitán en su mugrienta Biblia, y no bailando por donde evadirse, respondía quo estaba rompida la oj:i, y que no tenia aquel verso; citábale otro; y era la misma su respuesta : con lo que aunque bien se le conocía quedar confundido y avergonzado; pero nunca se redujo y quo- dó obstinado, De esto se siguió el irritarse demasiado contra nosotros; y principalmente contra mi vene rado Fr. Junípero, por ser cl que lo confundí que varias ocasiones nos amenazó con que nos echaría al mar, y so marcharía para Londres. No dudo lo hubiera hecho, a no temer la resulta, pues en una de ellas dije (¡tic no tenia miedo, pues veniaruos seguros por el pasaporte que habia fií mado ; y que sí no nos ponía en Málaga, nuestro lley pediría ni de Inglaterra por nosotros, y su cabeza lo pagaría. No obstante esto amago, una noche enfurecido de la disputa quo sobre dogmas habia tenido eon nuestro Padre Lector, llegó a ponerle un puñal en ía garganta, con intenciones (al parecer) de quitarle la vida : y si no lo veriücó, fué porqu Dios tenia reservado a su Siervo para mas dila tado marLiiio, y para la conversion de tantas almas como después veremos. Tiróse el Capitán en su cama, para desfogar la ira que lo consumía, y por si pasase por delante con sus intentos, cuidó el V. Padre de dispertarme, diciendonie como lleno de gozo que no era tiempo do dormir, pues no podría Ber quo antes dc llegar a Malaga consiguiésemos el oro y plata, en cuya solicitud pasamos a las Indias : refirióme lo sucedido y se desbagó diciendo : ;* Ale queda el consuelo de que jamás le he movido la conversación ui disputa, por ser tiempo perdido ; pero me parece, queen conciencia debo responder por el crédito de de nuestra Religion Católica." Pasamos la noche en vela, previniéndonos para lo que podía acontecer, animando mi tibieza y pusílami nidad cl ardiente z&io dc mi venerado Padre Lector : pero se contuvo la ira de aquel perver so herege, y ni aun en el resto del camino fu .. ._. _.„ .I-,,.,1.„ _.tiJ _. „ ^«"¡¡taróle, y en el que la Santa ígtesía cclobra cl Patrocinio do Sr. Sau José Legamos a Málaga . Fuimos luego a parar al cou vento de nuestro Seráfica Padre Sun Francisco de la Provincia do Granada ; y en este dio un buen ejemplo el V. P. Junípero, no habiendo pasado ni media hora de la llegada, ya fué a Completas oraciones, siguiendo así todos los actos de la comunidad los cinco días que al!¡ nos mantuvimos; y pasados estosfuima (en Xoveque do paisanos para Cadiz, a cuyo puerto llegamos el 7 dc Mayo. BpUíola del ge i- Almeida a Sa 1 Auna. después de Pasen;; .higa, ajusté a dijo asimismo ignorante8 mni-oion, quedando por esto mas su tarca ; a qu Ui su -*j£ts El n de ./bni, ipio fué aqno! año la Dom í nica iu AÜiis, se despidió de ia comunidad del Convento principal saliendo al refectorio a decir las cu pan, pedir perdón 11 fcpdos los líeligio- bos y la bendición al Prelado, quo entonces era él mismo quo había sido su Lector do Filosdfla siendo secular ; y viendo ahora la extraordina' rja vocación de su dicipulo y el grande ejemplo qne daba 110 solo al convento sino a toda la Provincia, se enterneció tanto, (Vue embargada la VOZ, casi 110 pudo articular palabra; reduciéndose aquella despedida mas a lágrimas que a voces ; con cuyo espectáculo no pudo ménes que moverse a ternura aquella gravísima Co mu nidad. y mas cuando vio que el lí. P. Junípero fué por último besando los pies de todos los Religiosos, hasta del menor Novicio, Despedidos ya de la Comunidad, caminamos luego para el muelle, y nos embarcamos en dicho paquebot. I i£ra el capitán de este barco ua herege rro- Sajn Fhancisco, Noviembre 27 de 185=3. Excelentísimo Señor Presidente de ta República Mcj;-.rnz, General D. Antonio Lopez de Sarita Auna ; SkSor ;—Vejado en mi persona y propiedades, atropellado por S. £¡¡. en todos mis derechos de ciudadano y Lxtrajere, eon hi súbita privación de mi libertad, expatriado ai fin dol territorio Mcjieano sin forma de proceso, ni fallo de tribunal competente, ni apariencia de razón de estado ji.:stiíicatiba acamé permitido, Exolen tisiiao Señor, elevar mi querella al tribunal de la opinion pública Americana, siempre inesso- rabíe cou los despotas, y desde el seno de esta sociedad de hombres libres, dirij'r a S. E,, mas altiva la misma voz que acallara en el pais que S- K. gobierna con el hierro y cl látigo de los esclavos. Hacen cuatro años /íxcelentisimo Señor, a que no tuvo «S E. a mengua dosender basta el humilde puesto que yo ocupaba en la República Mejicana, para tratarme de igual a igual con la lealtad de amigo: cuatro años que me ba honrado con la confianza y los encargos de S,E basta hacerme el depositario de sus secrc tas ambiciones, ya én comferencia pribadas, ya en la correspondencia que he sostenido con S.ü durante eus iscursiones en derredor de Mejíco, y su larga peregrinación en paises estranjeros. Jumas di a S. L. motivo que le pusiese en duda mi fé de-caballero y mis prendas como militar de honor, y lo que be influido y trabajado por la realización dé sus altas miras, lo traeré a la frajil memoria dc S, h). Aprovechando los desordenados efectos dc la anarquía a que daban lugar los vicios, inepcia y ambición de los caudillos Aiejioanos, que so disputaban cl mando de la desventurada patria -1 Vturbiue, yo por mi parte no cesaba de trabajar en rcabilitar el .lecaido coucopto de S. &. y preparar la opinion dc loé pueblos a la proclamación de su 'nombre. Era quo entonces juBgabá yo que el nombre ilustro de Santa Anna, bastaría a coubertir en libertad la licencia, en orden cl desenfreno, de las masas, en subor" dinacion la indisciplina de un ejercito desmora lizado, en respecto a la ley y a la autoridad, el avasallamiento dc todo poder, que hiciese fronte al pillnge, al robo, y al asesinato. Era que entonces bajo la capa del proscripto solo veia en S. E. un honrado patriota y un fiel republicano, con un brazo do Hércules 7 una boluntad poderosa para ahogar la hidra que despedasaba lasentrañas de tan desbenturado pais. Educado en la escuela de las revoluciones de América y habiendo contribuido con mi sangre al afianzamiento de las instituciones democráticas de mas de un pueblo del mundo de Colon, veia con dolor el horroroso caos en que Méjico so hallaba sumerjido y juré contribuir, con todos los recursos quo estubicran a mi alcanse ala sssal- tacion de S. E. al mando supremo de la Repú büoa. Si cumplí ó no mi juramento, bien lo subo S. E.; pero, puesto que quiero ilustrar la opinion publica sobre el acontecimiento, que motiva esta correspondencia, seáme permitido ocuparme, combatiendo mi natural modestia, de los servicios que he prestado a S. E. en las últimas convulsiones civiles a que ha dado lugar la proclamación de Santa Anna. Hallavamé a la sason on Sonora cuando llegó a mi noticia el pronunciamiento dc Guadalajara, Capital del .Estado de Jalisco, cn favoi.1 de S. lí. Mazatlan siguió la corriente de estos pueblos y se puso en armas. Sin vacilar me. dirijípor mar desde Sonora a A/azatlan como el punto dc operaciones mas importante y me incorporé a las fuerzas organizadas bajo el mando de Valdez. Aun no habian trascurrido muchos dias, cuando tuvimos que presentar batalla cerca de las puertas de Culiacan (Capital de eete -Estado), a una divic'ion que mandaba cl Ex-Goberusdor Don Fnncisco de la Vega, y el buen excito, sino se debo a mi pericia militar y ami serenidad en el peligro, han mentido Señor los partes oficiales y la opinion pública de todo el Estado de Sinaloa que es testigo de estos hechos. Valdez habia imprudentemente prometido a sus tropas, que la Capital del Justado do Sinaloa seria entregado al saqueo'; lo que se verificó una vez que fue tomada. En baño cl Señor Don José María írrivarren y yo nos opusimos a esta barbara determinación : el sacrificio se llevó adelante. En tal circuustan- cia, púas de mi parte mis empeños por salvar la población, ya empleando mi autoridad como Jefe, ya mi prestijio como ciudadano, ya comprometiendo mi vida a cada paso, hasta que al fin vi coronado el'exeito da mis afanes, conteni do cl desorden en gran parte, y salvada una gran parle de ia población; ¡ todo en honor do S. EA. A ios dos días tomé cl mando en Jefe de la divicion que comandaba Valdez y bien pronto sometí al soldado, a una severa moralidad y disiplina, y garantida la población con mis ide ns y sentimientos, volvió a sus hogares desiertos y respiró libre de la sosobra del vandalaje triun&ute. Mediante, .rok -fiá£ágj£QBiáiafilPM ohos capitales que fueron restituidos a susdue ños. S. E. sabe que esta población me hademos trado su gratitud en actos muy públicos. yílianzada la tranquilidad de esta población dirijí mis fuerzas a Mazatlan adonde depuse mi autoridad militar, con ía con ciencia de haber evitado muchas calamidades públicas. ¡Todo en honor de S. E.! iírindaronseme los empleos y los honores: Abrieronsemé los caminos para grajear fortuna y tan bellos dones los jusgé indignos del humilde serbídor de S. E. Retirado a la vida privada veia'con satisfaci on disiparse las borrascas qua levantara ía aparición a S. E. cuando un nuevo suseso me dio un nuevo motivo de provarmi adehecion a S. E. Don Francisco de la Vega, Ex-Gobernador del .Estado de Sinaloa, fugitivo desde la derrota que sufrió en el combate de Culiacan, volvió a hacer armas centra la naciente autoridad de S. E. Por segunda vez fue presiso marchar sobre él. y después dc tros meses de campaña fue errotado en un pueblo llamado Malacache: del feliz excito de esta campaña puedo decir sin presunción, que es debido a mi honroso comportamiento, sin que por esto quiera desvirtuar en nada el mérito que en esta vez contrajeron el Señor Don Antonio Groso y otras personas que no es del caso mensionar. Xos partes oficiales publicados casi en todos los diarios de la república, a croditan esta ver. dad, de la que no mo hago un honor sino por haber probado mi lealtad y mi adhecion a S.E. estos hechos de armas, por insignificantes que parescan, y estos actos dc humanidad que en pueblos mas civilizados son demasiado familiares a los hombres, me han grajeado relaciones cn los Estados de Sonora y Sinaloa que be díi ijido en bien de la popularidad de S. E. Cuestamé nopoco embarazo hacer referencia de hechos honrosos que atañen ami persona, y fé que no ¡os traería a la memoria-BÍno tuvie se interés en hacer resaltar la negra iogmMoid y la pérfida política de S. E. Pacificado el pais, y afianzado S. E. cn ei poder si no por el voto de sus conciudadanos por la fuerza de apremiantes sireunstancias. pasé ala Capital de ¡a República en clase de simple ciudadano, sin llevar otra mira que ofrecer mis respectos a S.E. Pero cual fue nv sorpresa cuando a los pocos dias de mi llegada fui arestado por el Comandante General do Armas, de orden de S. L., siendo cn consecuen cia trasladado al cuartel de Casaderos y puesto en rigurosa pricion. Eñ vano esperé que se ara unn sumaria información sobre e¡ delito que habia motivado mi prisión : Ku vano esperé el amparo de la ley y el derecho natural de defenza quc no se niega a los reos acusados de atroses delitos: mi esperanza era ricible pues que S.E. haciendo de su voluntad y-de sus caprichos ley habia borrado con la punta •*" su espada, do los códigos patrios las precio sas garantías do la libertad dei ciudadano. No obstante, yo diriji a S. E. una comunicación cn la que á nombre de una amistad que habian dibilítado como por en canto, los vapores del poder Supremo; demandaba do S. E. no gracia no favor, sino justicia. .Esta misma demanda tuvo la generosidad de llavar personalmente a S, E. el honorable Caballero Don Agustín Iturbide el mayor, con no menos desgraciado suceso. Veinte dias crueles pasé en -esta ancíedad sín poder entrever ni aun la sombra de un delito que me hiciese reo a los ojos de S. E. No veia eu lo pasado sino pruebas bastantes dc fidelidad, abnegación personal, honrade * é idalgia cn tedos mis actos relacionados con la péráona; de S. E. Cine motivaba pues, tanta zana contra servidor tan loal ?■ Misterio es esto Señor 'Exmo. que be podido penetrar a costa de muchos desvelos, y que una vez peneirado; me eongratulo de no estar ligado a S. E. por ningún sentimiento de grabitud, por ningnn jenero de servicios, por ninguna conformidad do ideas. :( Conclullc en la tercer Columna de la cuarta pagina.') AVIS O Los Angeles, Octubre 23 de 1353. BESDE hoy los que suscriben entraron en sociedad bajo la dita de Wheeler, Johnson y Co., Con el iiJÉento dc seguir un despacho genera! de mercad (rías en la Ciudad de los Angele, con este fin han tomado el entero surtido y el almacén que pertenecía antes a los Señores ALEXANDER y MELLUS, adonde tendrán muchogustoen vera tolos sus antiguos amigos, y también a todos los concurrentes de esta última casa . El presento establecimiento de Wheeler y Johnson continuará en union de esta nueva adquisición. JOHN O. WHEELKR CHARLES lí. JOHNSON. HORACE S. ALLANSON. LANCH DE LA OPERA CALLE de los Negros, está ahora abierta y surtida con mejores vituallas aderezadas en un estilo mejor que cn ninguna otra .casa en esta Ciudad. Comidas a todas horas del dia y de la noche. Habrá ¡siempreté caliente, cafe y chocolate y cualesquiera otra cosa que un hombre puede desear. HOBAOüO—Qi . Nectar l>i(.aieni El O o rado .1 M JíicIísou's láyerfi super. Virgin. 25 do 73 Ui» 20 do 2j lioxi-is 0(1 casus 21 do 25 do 50 do 60 do 20 do 25 do IU do 10 do ¿10 do 20 do 10 do aall ¿boxes, 1 doz encli "¡ . ¡- groes L'üch oo .. is—chewing do do itiu^Bdcms-iiu¿__ do ilo in pound cans—smoking do do in paper boxes—1 gross each 3 do d iboi ) ).;i]ii..| a^s, 12 gross eaoh of the shove ¡oraodn, direct their agents, and buyers rom tlie manufacturers!. iirt-ly find in without th. for sale by JAMU3 PATRICK ■i-'~'"' LiLfievyst.., :.;,] door from Paeii WHOLESALE Bookstore and _Statioiiers' Hall SOOS&9 xWMMmW 6 OOh Or. .Ms: ; Mor ---2BY Sts, &A"N FRANCISCO, , .'.íi.'OiíTj'jitt: ni' Mi..:::!'.:-!.. ):'r<jr.,.-h Ji;.n| Ajjiorican F;íucv;i»<Í A Staple STATIONARY. Wiiiji-jstdii aud Retail dn j.e,j\13. School and Hlonk Lmeri(Min aud ibreiáni ¿Magi ,..., ,lv„„. 'd_f~'Sla.ak Books made to order at short ;ooks. Agei EeOical. Miseella jell tf JTaines t*áír¿c¡£, MAS removed to his now liiick Building, oa ¿Rail near Pacific. Sjjii i'ruiieisco, aud offers for S followinS articles, viz: 2Ü0 firkin* I'hnJou f.ari¡¡j Butter; aoo bbls. extra heavy m<-33 J?orb; 300 ca,ses extra leaf Lard; 20.00;! lbs choice s.üjar cured Hams; ID^OOO lbs. extra clear Button sides; tiOO bbls, .Ki'amiyv.inii K I) Corn Mea".; 500 boxes star Candles, 6's; :-i00 ¿boxes Colgate's pearl Starch; 200 bbla. old Mon on ¡valí el a Whiskey; -,,„-, J!_.. fa.lii«*S=»J==t. 7 and li lb. <>::¿_ -'.0 b!,H nee Co ARMERO Y CERRAJERO. 1 JEtKE arcas de Fierro, Fabricante de cerraduras y las cent <*• poue Garniiji.izatodas s-u.s obras. Tiene consta»!temer;ti¡ 1111 grun surtido ¡uirii im o n pe mi i o de escopoiius de n no y do L-¡11 iones. Rules, Pistolas, Polvorines y deniítsíirticulos'iiais :«luso del arma, los que se venderán a. pi-ooiosba.iiii.tos, iiíual- menteque poU-ora y munición pr.;- mayor y menor. Su ea- lableciinieutese halla cn !jj callo del Culueiciei, a pocos puer- ñas abajo dc la calle du Montgomery, &¿_ Francisco ~ a clasu de trabajo t¡ ue se ordene al u>isií>o se le dará la daateueion y oumpüundo en el tiempo que sen señala- Aviso al Publico. Í7^ L vaquero dol quo suscribe, siempre que — viene al Pueblo de I08 Angeles, ha tenido la costumbre do vender ó empi-ñar en vari/e lugares y por cortas cantidades los caballos de su amo, cual se ha visto en ía necesidad de tenerlos quo sacar y pagar los réditos. Ahora pues avisa a todos, de que no arriesguen mas su dinero de ese modo, y que no reciban a titulo de empeño, ui tampoco compren de nadie ani- males «on su fierro, porque ya no pagará mas réditos, y tendrán que devolverle su propiedad porque la quitará de ¡nanos de quien ¡atuviere, valiéndose de lo que mandan las leyes. D1E<>0 SÜPtJLBKDA. AVISO. El infrascrito tiene c! honor de anunciar a sus amigos como al publico en general, que oempró la parte dc Srs. Winston y Hodges en oí Hotel.situado en la calle principal de esta ciudad, por el nombro de LA BELLA UiMÜN y solicita ie favoreacaá eon su amparo llBED MÁCY. Andeles 5 de M¿rzo de 1853. Cf. Tompson ílurrill, A BOCADO, oficina en c] edificio dc Don JjA. Juan N. Padilla, calle princíf al. Los Angeles Julio 2 de 1853. PRINTED MATTER.' cliar-ed npon Newspapers, Peri- lais, opoí.Ler ar- heu sc-Dt to any «iira'í mid uuder. four. üetü. Üver an extia cent for ted in tlie State ■, and pbampii- o pages, wben irepaid by pOSr / distance over t to any part of bcneiil oftlie I at tb«mailing !-:etsol less than tagc ol filly per ny otlicrpririr any coters oi" : ends or sides, I (burein may ¿er, periodical, nnccted t-here- brmatioii sliall ¡ in any other Subject toíet- ster to remove ttter, not char- urtbing which nould an- .. Bighep rate of postage CIGARS.—llegalia. deParis lil Monfcore Kegal1- J " ■ - Ilegalia Kegalia lúiporiales Imperiales Imperiales Londres Londres Regalias Ke.e'iiiiíiH, Ziícdiji Retalias R'gaÜas Regalias Regalias Regalias Conchos Con cli as Regalias Oí :r¡"sn Operas La Mors ¿EI.Montoro ¿La Mora ¿Kl Mon toro La Mora Soy Viví Kl Montoio La Mora Pruébese Truebese La Ysabelita Ka l'iiiitualidao] La Firmona. llmpvt'Sü oi' Prussia i.'erla Cabana Antiguidad Antiguidatí ÉÜDperio ¿ünlalia i'irmeza Ijii íaiitiag-uera La Voz 3¡itrtinc-K Ybcr Antiguidad S.intiai;uora Soy FÍel JAMJÍS VATUWK ¿Battery street. 8d door from i'aeiiiie. General Advcrtisijig am] Commission agency at the City Directory OiSee, Paraon'3 Buildings, 138—140 Clay-street, San Francisco. Advertisements fnnl t-ijbi.eiip(.ior,fj received for any of t-ba N«awfimj'ers. Periodicals, or Miigiizivies in California. Ortgoii or the Atldiitie States „. . ^--j ¡.j,, . ,.,..=•-.. -_-■•■ ----, "-^ «. U1vi;¡in=s made, ior J .!ir!i'i =' J.i a iIi.-Ulíií:..'. ami ¡l U'.-ijeru! / "tm-y I;us:ne:,s In acted. * liefer to the editors cf tbis paper. J. M. PARKICD, l^'"1'*'' """* -UieCity of ?sn FtaaoiEco ia now published and ready fur deli-verv' ^Tt ,. nd history of the city • " • ■-*" reet directory, ^c. jfce. .IMKftlCAN AND CHILE FLOUR AND liARLET—We A are constantly receiving, and offer lor sale, at cuiieut rates,iniots tosuit uurcbasera— CHOICE AMERICAN AN» CHILE FLOUR,, of approved brandf-, conip-iisiUij:, Oallej ■- " City Wills, Melinot- ' "* Sun. Oliristoval. A—v ^«xmi baih.kv « 0p, inÍ0OÍ& CiliLJi IíAÍíLRí. "" Particular attentio -id to ovd.-rs from tneint.;ri. DUNNE & 00 , .ear.bM-k.-on, San Francisco No.lOO:ISatte: 3S. HTi-GEEAID & CO, Importer ' arc, Agriculiiiral Tools,&e. 3i-y street, SAN ¿FRANCISCO, keep constantly «¡¿3Sffii!ILffSo PfliiekMniths', Wheei-nriabts' . l;1.-gei-.«'.t.!oopeis,,i?:iiiii.;1'k(.is' ■' ",ainun iMjer-cf.e..:, -...,:, ■ CfC. per Nails; 5pikes and Eolts- Ui, Zm_LmAVive&Eo}_¿ ÍIL? Masons'. Machinists',Mi 'j-imjors-, Saddlers', istjoe N Iforse, Wrought, Cut t Sheet Copper, i'trnss. bead aovi ícvlturaTJoolS' * u Tools, ol every d f-^i.eveis rays and Candli-Mirk.-., Ji'óü^v Vn'!' V.! íi" í'JlC?nf GiidJroi Goods- Euv:lisb and Amei ]d LatclKis, iíi. & íCí'-Agejdü for li. Iialtoi .., a full assortment of Vloi ipg?; American Lockai i?\iXQ Sperm Polar and ether Oils, BAiLKY & GllBEllT, ^Labiirbcd bou: ilarly importing Pure Spe :ari supply die trade on b. md ail sales made by thei ñ0,000 5,000 3,000 2,500 6,000 on¡ ¡al do. do. do. do, Polar Oil; Pure Sperm; Black i'i&h: Lard; elephant; PACii-Ti! uiL WO.UK^.'bil'e.T-it b tiAi:'i: '"'iiic'finl'av No. il Davis St., between Waímimhon ami, << a SANJ&AS03SUÍ). •..T^*. rjlIII? subscriber, foi ii-crli' [.i'-'-m ti = , ,.-„ 1, Jtfully :o employ a _ o any part of the iti ^ &añ Eraaeisoq. n.- . j.- .ja.Mji iici-a. to ¡.ny r.j.vlies V, i] 0 in fey Wi-li- ,,«=[ lor tl,a ,,„,-al„=„„s =„„, ,h¡„_ J™* ' ''- flat tea s ]ii!tl_ Í tbe South, gfve*stisíá*. J- And ho ino.il hiss Ioüjj; í:.\|n=r,=.-nee in the business , Willi atnet personal al.teiitio-n. to be abiete ito ¡hose wbo may enjri.stliim with their oi bfsuknces—Col. V. C. Jferrell, and Pbineha Angeles; and Capt. S. Barney, Santa Barbara PIOÍÍEEE BOOK-STOKE UKMOVK». HARVIir&- HITCHCOCK, BOOKSKLLKRA' AXl) STATIONERS, ¡eir new Eire Proof ¿building, ÍI.IS Moulgomery-sí, i _ t corner of Washingtoi), SAN FRANCISCO. WE hove removed our large nml increasiif- .^toek of Eco" Mercantile ÍÍUh-e.i"i« SW»-! ■ *"~---¿\ Jnstiuiue rcantileStationei ustítntly arriving per e rfromtt]1t00,1I',JtViSto'ck HÁUVIN fc ¡m_lcocK CiAKiEOiS EWAISADO CAISiE, Procurador y Abogado. Angeles ^cYÍeaibre 13 de IS52. GUN, LOCK, .AJSTD WHITE SMITH, SALAMAKDMR SAI'ES opened; Locks made and repi Allworkw-Jirranteii. Also, ct i..,h.ntiy on baud ao ed iHSortioent of ¿Douhli .¡Lirt::, [lilies L'irttols. Umi Triiniiiiiigs, &c oce"'" ■, ¡old cheap. 1'i.waeraiul Shor.at «!,oleM,le aod /H;,,r,„,t-s turworlf pro:nptly attended to aud Ha i alst., a fuw doors below Mont: hwill bo •il. cuted at ¡jomery st , Sau 6epl9 tf YOL LOS ANGELES, SATURDAY, DECEMBER 10, 1853. NO. 30. Southern Accommodation Line. For Sau Diego ami iiilcrmciiiato Ports. ^^^ Til" au'-eaj..]. Ural, alai'? alaanaiaJi:^ l__ SOUTHERNER, Published every Saturday, opposite Bell's Euil Oity of Los Angeles, by THE PROPRIETOR. ;S.;liecVal© of Tima ol tlio Southerner until Jan 1. IS Si. ¡ED RATES. NOTICE. Los Avast—, October 28, 185 WlaceWrJotaasoB & Co., Cigars 1 Ci nl 8w VVe hare mentionej tlie banishrncnt of the ate acting ibimister of War, (General Suarez y Navarro. ÍSuarez hail been tlie firmest sup - porter ofthe many^Saunseletl, much-euduriog, one-legged /licxiean hero; aud when the latLer waa in exile, the focnei' author, took up arm?, and for two years for ;iiid nt Candil ; last, in i'ebru bee tof i'R'iuSuii Pedro to bus Ank'i'l WIIKELl'Ml-.IOllMSON ¡c v. JI the appoint ment of Alcoüta j authors. Silarez has a boo ¡f publication: "The History . Fierce & Meed's Line. To the Slerciianis of Los Angeles and vicinity shipping Goo.Is to Santa ¿Barbar and San Pedro*. LAURA VAl\ F. COPELAjN m ¡sniiuer & Bs-nuhigi Fonvardi ng and Commission Merciíaüis, SAS PEDRO, CAL-, MYLES& , MACMA3JU3. Agents. Los Ang-lea. Samuel A- Pol PSrkei il. Era lard ) In tht; Distiiut Court of the 2d Judicial Distriot. Kasoai's Consiiiag JLiaie. The People of tie Slater/ Cal -fo '¡a Parker II. French, Defe, ■ above entitled action. iT1Mt'A\T5í!ÍV, Peoria greaiiam Steel Flow. NOTICE. :=':'=j-;a:j Court, County of .j:.r,t.= ^;= = ;==== October Term. IS=)3. In the Matter cf the Estate of Jos fa Castro do Carrillo, deceased. Probate Cuiii'l of Saiiln Diirliurii Couuiy. District Court Countj ¡l"=Si,a G.JSuji A™^EY Scoit & Ga-asagcr, Sha Shampooing. &c- c, e. cxu&, Attorney and Counsellor al Late. Los AjjkoIcs. Nor. 13, 1852. tf K. II. jDIÜIjMICH. Attorney and Counsellor at La at; G. TOMPSOH ¿BUEEILL, rival thin-: • do yo .ty by ei you ho but pel mc to be the support the protection of a nut nothing in common. ■'Your manin to seek friends and si among your enemies will eud. in your throw: and you are now wandering a lot sufficient to com- the companion, and with whom I have •port, over- ithout ■ or pui ;!f with lij Wmukis of tlie Ocean: VVht Foes I'liKVAiia ox Tin-: Pacific Coast ot The mariner who first crossed the central Atlantic in search ofa new world, wa=j aston Uhed when, en the lDth of September, 1402, he found himself in the midst of that great bank of sea-weed—the sea-weed meadow of Oviedo—tlie Baragossa sea which, with a vary-, ¡ny breadth of 190 to 303 niiics, sL-eteheK over twenty-five decrees of latitude, covering 260,- 000 s!¡uave miUa in surface, like a huge Boating garden, in which countless myriads of minute animalu find food aud shelter. Now, it is the eddy of the numerous sea rivers which collect in one spot, and the cold water of the northern ^1 thin tio mixing with the warm streams ofthe western and southern currents, which produce the temperature most fitted to promote this amazing deve'opmer.t of vegetable and animal life. Vv'hat, says the Edinburgh Review, becomes of the dead remains of _ns vast marine growth?- Do they decompose as fast ad they are produced? or do they accumulate into deposites of peculiar coal, destined to reward tho researches of future geologists and engineers, when the Atlantic of our day has become the habitable land of an aftor-time! In the chart of the Pacific ccean we are presented with another remarkable instance of the influence oí i-ea rivers on vegetation. Frctai the shores of South Victoria, on the .dntaitio continent, a stream of cold water sixty degrees in width (the reader will recollect that in high latitudes the degrees of longitude aro very narrow) drifts tlbwly along fa a north-east and easterly direction across t!ie southern l'a- cifio, till it impinges upon the smith ^merioan coast to the south of Valpaiviuo. There it divides iuto two arms, one of which stretches south and east, doubles Capo Horn, aud pone - trates into tho south-western Atlantic; the i other flows first northeast and then north- ; west along the shores of Chile and 'dora, car- i rying colder waters into the warm -sea, and prod •c!ng a colder air along the low plains ! which stretch from the shores ofthe Pacific to | the base ofthe Andes. This current, discovered by íítimholdt aud eiLllef after hia name, i lowers 'the temperature ofthe air about twelve | degrees: while limt of the Water itsa f ia so n e- times as much as iwenty-iour degrees colder than that of the stii! waters of the o; Tl: .Id ■- on alo; eh not only co e navigator, lu ■hilly modify tl ously i ceal the extend ¡ ihmd 'ine disappoi t is a kit: : .,. t any moment. - not only apj [Alta ind tl erefo: lift] b'irrenue&s old stream tin die atmpppher Climate oí Caniitrlsj. Although Edinburgh, in Great Sri tain , fa situated ten degrees further north than the city of New York, it has a much warmer climate in winter, and the heat and cold never attain to such extremes. Tho climate of Kuc land is, to the majority of our people a mystery. The island is situated between 50 and 55 degrees north latitude, and it has a milder climate than any we enjoy in tho latitudes of 40 and 45 decrees. The Orithdi Isles are situated in the path of warm ocean currents, which flow across the Atlantic, and beat upon and circulate around etn-yr»: 4ft** ..,;i.l n,-}--,,-? {&. lands, which are situated in 50 degrees ó miñ., have warmer winters than wo havo in Now York, whieh h; situated about 17 dog. further south, hi the cify of Glasgow, the mean temperature in the month of January is S3 deg., and it has never been below zero but twice frt forty years, and then only three degrees for two days. In LJust, in tlie Shetland isles, ¡a latitude GO degrees 5 min., the mean temperature in January is 40 degreo-j. In many places of the United States, rang'mg from New York to Maine, in latitude 45 degrees, the moan temperature is C degrees below zero. Unst is only one degree colder than Constantinople in January, and no country m Europe, nor th^ wo. Id, perhaps, enjoys the mildnes-i HfeKmate peculiar to Great Britain and Ireland. Thi.-> must have a wonderful effect upon the health and organization of the people. The eause is, as wo have stated, geasfully attributable to. the currents ofthe gulf stream; oüj philosopher, however, attributes the genia! warmth to moist breezes from Africa, whieh comes over the Atlantic, creasing the Equator. in Russia, Moscow ¡a on the same line with Edinburgh, yet its temperature ia winter i.^ at least lo degree lower. The cHinate of England id moist and wet. To foreigners, accustomed to ele;u* skies, it is disagreeable. Tlie atmosphere is cloudy in summer, and tbis is one reason why ir. is not eo warm as in other countries in the same northern latitude. Were it not for the warm ocean eurrentsand the warm breezes, thy coasts of England would be ice bound, and many of ihe plants which now flourish there as evergreens would be unknown- On tho northern coast oí our continent- in northern Oregon—the climate is much warmer in wiu- thaa iu places on the same lines of latitude ;.,.' eastern States It is believed that the rents from the Orient ¡low over the Ihiciü.; and '.va-li the Oregon chores, as th i Gulf Stream f the Atlantic dues the British Isles, During ho past winter the thermometer ranged 17 .'-g.'e.ji above zero, and the prairies Wore green 1! the time, exe ¡pt witeo covered by oeeaniuu- i snow storms. The iarmer is not Compelled, é in tiie on-itern Stníoü, to dop»ftd ¡<-f th-; sustenance of ids cattle on hay raise.! ivious season; his cattle can graze tht-i'u ;hoitt the whole year, and wild fiowetj 'ien be plucked in the months uf Jauu- d February. [Scientific America.i. tbroo may ■ kea eyo dim. Bay ol' K"tb8 Io ulj disappear soon =jd by heii-.-y Jo-."s, he lia ftho thi ¡M and dangers latedfrom his sti uuntej-ed jneasur i i coujpensatioD. Falls o:a xü^ CosqJMSJaa. A oürcospúij<j ofthe I'la-jerviila lieraid describes a ¿sent the jaai'-hboi-hoijd oí' Sartvtpga village, si;;= miles I'j-ojij PlaoervJUe: About a mile beiov/ the Eorke oi tho Cos: lies there is one of tbe ¡uost niagni.ieent w< tails in the State. Tbe Cosümnes river c= menees here to i\ :d from Iter JlLal .0 oblong JioJe, a-= thrqugh whieh i: ofabüiitliíJydeg erfallofovcr tin-, gniiieenes the co les stand mounts snging rock, nea it reach tbe sul ben. at í On and ' e tra 3uud c at quo tbe natia hey apr beunty. -Vcnict loi aifioent . spot is e= nuidüig hundred fee an imposing c dear and tüft I by tbe [mums ' "' ¡cwind ^A >ed U. : pi< left by Li "d u In A pri nt to iWelvil And there ol ; JUcClii iips- It was inferred i posed to be abandoned, spected to have come ber, 1851, the crew of ;ed to have been put on ■half ?„ pound of meat where their Command- eadily have consumed Ijaeent to the bay from ted, large numbers of ave been found, wh . In the win aud in the es power as it ight rooks. ntn-a there of some 151 euson the see i diffei .[seeiids ¡xg IÍ03IN.2SS. The A'tate -iuur- telegrnphie dispatch whieh we published a few days since, it was stated among other things, that the bind eoinuxissiooers hod rejeeted the claim of Seuor fiaea und heua, tu lauds in Solano county, immediately west of Puta creel:. Wo have since (/earned that by noon next day, nearly one ¡¡undred panics from this city and Volo county, w^re ou these lauds sinking off 100 afire claims each, of the best portion of the land, and that the rush cf adventurers ceased not until all the valuable lands ou thectami were marked off and settled on according to tlie pre-em p tiou law ofthe 'the State Debt. Maj. Roman, surer, has advertised for bids hundred dollars be bonds payable ir lived until Saturda twenty-three thousand of the seven per cent. 1855 Froposuls to be -. the 24th of December, Sye Tr ; alio .a feet i u c is wild N&ftVABZ GfeAfu. A telegraphic ■!*- teh reached San Jose on Tuesday night that Narvaez claim was rejected by tiie board of laud e;=nimi -sioii. This intelligence, says the Sun Jose Telegraph, pro-due d greut, excitement, and hundreds of men were instantly ou tho alert to tda advantage ot it by making jjBi'anbatB ha 1 boughs &n 1 .I/.'. ¡Jassham ¡md ^^^^^ f Ü00 acres of tho sume The parties in interest that night, io had the Deputy Recorder in u private busily employed in ejakíng out olu" of thi i por f-i ■ha.,! .-aid nd filing them f ¡See in tiie t; , /J-,,,, al ud ill r.\:- Dljjss. Mrs. Swisshelm tiius (lis- s thi-ougb ber Visitor, on a new siyle of elcon ■ tho vaists of d 'and tastef. cere one li into the snap the slab take ful corve» to it is qnitc lull w bal chained, . B. Ausl traded t f ladies' drét last week a new siyle of niching :s. lt is called the -polka ■aisi.' ileaides being very ! Is the -Cailiolicon,' .vhieii the -lómale liisel;sea, aviiicb jutive powers of pa = ent uto Ijjtead of pressing the Wilis; funnel, or a saw log, with (is- hnti and liip-bones, or.ions of tho iick bene crushed. ■ni oí the veils.. ii the bips. and I here pie. all t .. cord. Fi;:i;ai.i: Vo' V,'t,i.r.:;i. who W Jei'sev as late u ¡er ot th ad. VVe cjilled at the and found tiie Recorder unded by a urowil ofpeo- ig their locations for vh- ■ btrt the rom bein e femali log John Ail to Mr. Jetfei ing in lohgi. Ajdtoth York, gives -We feai the receipt a small met from itíffan moíisty eo i omua-wj-ki. Efts ix X:av J;::isi;v. Single ire freeholders, voted in New i the year ioOd. In a newupa- is ft coaHiüiiieiitary editoi io-i iters for unanimou^y supp.i, t - i for President, in opposition ¡, wiiowas denounced as want- eTueks. U Republicain, of New the ¡olíowing interest:ng item: v fena] it reliiible stairee. that upon lithe eastern news by.tbe .íiíhulíc, ,¡¡.i:'; of friend.-, ;h es lies or refugees it countries, assembled and ununi jiie-i iiiwn Ahi j mi- Leonard J . Joi'Z- fhrmer' uiá-docamp of üene¡,.l ,ff st ises o '. seems ir Odhi
Object Description
Title | Los Angeles Star, vol. 3, no. 30, December 10, 1853 |
Type of Title | newspaper |
Title (Alternate) | La Estrella, Diciembre 10 de 1853 |
Type of Alternate Title | newspaper |
Description | The weekly newspaper has p.[1-2] in English and p.[3-4] in Spanish. Los Angeles Star in English includes headings: [p.1]: [col.3] "Santa Ana and Suarez Navarro", "Northwest passage", [col.3] "Wonders of the ocean: wahy fogs prevail on the Pacific Coast of America", "Falls on the Cosumnes", [col.5] "Climate of Countries"; [p.2]: [col.1] "New troubles for Santa Ana", [col.2] "District Court -- November term", "Steamer Winfeld Scott wrecked", [col.3] "From San Luis Obispo", "Jack Wheelan murdered", [col.5] "Land Commission".; La Estrella in Spanish includes headings: [p.3]: [col.1] "Mas molestias para Santa Ana", [col.2] "Assesinato de jack Wheelan", "Celebridad de la Purisima concepcion", "perdida del vapor Winfield Scott", "Asuntos de Oriente", [col.3] "Epistola del Senor Almeida a Santa Anna (Conclusion)", [col.4] "Crimen horrible"; [p.4]: [col.1] "Relacion historica. La vida y apostolicas tareas del V. P. Fr. Junipero Serra (Continuacion)", [p.2] "Epistola del Senor Almeida a Santa Anna", |
Subject (lcsh) | Los Angeles (Calif.) -- Newspapers |
Geographic Subject (City or Populated Place) | Los Angeles |
Geographic Subject (County) | Los Angeles |
Geographic Subject (State) | California |
Geographic Subject (Country) | USA |
Coverage date | circa 1853-12-04/1853-12-16 |
Editor | Wallace, William A. |
Printer | Wallace, William A. |
Publisher (of the Original Version) | Wallace, William A. |
Publisher (of the Digital Version) | University of Southern California. Libraries |
Date created | 1853-12-10 |
Type | texts |
Format (aat) | newspapers |
Format (Extent) | [4] p. |
Language |
English Spanish |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Identifying Number | Los Angeles Star, vol. 3, no. 30, December 10, 1853 |
Legacy Record ID | lastar-m438 |
Part of Collection | Los Angeles Star Collection, 1851-1864 |
Rights | Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Physical access | University of Southern California owns digital rights only. For personal, educational or research use contact: Special Collections, Doheny Memorial Library, Libraries, University of Southern California, Los Angeles, CA 90089-0189; specol@usc.edu; phone (213) 740-5900; fax (213) 740-2343. Contact rights owner at repository e-mail (or phone (626) 405-2178 or fax (626) 449-5720) for access to physical images. For permission to publish or republish material in any form -- print or electronic -- contact the Rights owner. |
Repository Name | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Repository Address | 1511 Oxford Road, San Marino, CA 91108 |
Repository Email | ajutzi@huntington.org |
Filename | STAR_090; STAR_091 |
Description
Title | Page 1 |
Contributing entity | The Henry E. Huntington Library and Art Gallery |
Filename | STAR_090.tiff |
Full text |
I
daXi Juó Xil,L.ui.Ijil.
Kste periódico se public», todos los Silbados cn la
, Ciudad de los Angolés, cu treme de la casa de Don
Alejandró liell, por
EL PROPIETARIO.
Suscuii'CioxKs: El nrecio déla suscripción esdiez
pc>asal ano pugandotos adelantados
Los avisos st; publican n
cuadrado de oon
por
„„* ~-..„,-.^ | .- n dedos pesos por cada
adrado de ocbo lineas por la primera vez, y un peso
r cada unii de las veces siguientes.
Relación Histórica.
D E
La vida y apostólicas turcos del V. P. Fr.
JUNÍPERO SERRA.
X>e la Regular observancia de N- S. P. S.Vmneisco
de l.i l'roviiu'i'i d.' M.ivinv.i ; Dnetm-, y ex.-Catedrático
de Prima de Sa-rada Te. 1 ■■ . i uu la I'lnv^-rsidiid dc
Lulliana de dichu l.-Li ; Ci.inisa.rii> del bantu < Hicio en
todu la nueva l^pim.i, e L-Iil-ady •■■■me- . L'ivlu.'ador
An.istolico del Colciriu do Mi-"-".'¡'"- A:ii;-i"i-i'i>-i ne
Propagaada Krte de San Fenumdu de M,-i¡o>; Presidente')- Fundiidoi' de las Misiones, y KsiableciniH'iiíos
de ta ¿Xuova y septentrional California y llonteri'y.
^Continuación.)
Luego qne se vio oon compañero escribió a
¡ns Rdmos, Comísanos generales de la familia
de las Indias, pidiéndoles la licencia p.ira pasas a la America a la conversion de los gentiles : respondió cl limo dc bw Indias dificultam
iU-Io, goojtié soio dos.Ccmisai'ios habia on Kspa
ña de los Colegítw de la Santa Cruz de Queré-
taro y san Fernando de Méjico, y estos con las
misiones ya completas en ía Andalusia, en
.vísperas de embarcarseJ pero qne nos tendría
presentes pira la priineía ocasión : añadiendo,
qué podría hahee inconveniente, por no ser del
continente de Kspaña.
Ño por estojiesistió ds su intento cl fervoroso padre Juni.pern, MÍ se uitihíú cn la vocación!-
untes sí repitió carta a mi lima, suplicándole
viuc s¡ por ser do la [ala habia de babor difucul
tad, nos facilitase la licencia para ineorporar-
noa a algunos dc tos Colegios del continente dc
España, para obviar todo .impedimento. Eu
esto estado se hallaba la pretensión, cuando se
apeciinb» ln cnai esma del año de i% que tenia
encomendada til lí. 1'. Junípero para predicarla
eri la parroquia de su patria tft villa dc Petra ;
y dejándome encomendado cl asunto que estaba en secreto de los dos, se partió para .su destino.
No se olvidó a N, Rato. Padre Comisario
.General de las Indias Tr. Matías Velasce, dc
nuestra pretencion, ni omitió diligencia ajgumi
para darnos el consuelo a que aspirábamos :
sino que luego 411c recibió la primer carta, lu
despachó a los comisarios de los citados colegí,
os. que se hallaban eu Andalucía, eueargando-
Aeti, que si se los desgraciase alguno nos tuviesen presentes. Llegó tan a buen tiempo lu
habían visto, con cuyo motivo hubo lagar para nosotros. Lm-go o! Ií. P. Tr. Pedro Perez
do Mezquía, do la provincia de Cantaban, y
.comisario dc la Miaron, nos do.--pu cl,ó por et
correo ordinario las dos Patentes, pero éstas no
llegaron : y si hemos de creer al.-dicbo de cier
to üeligioso gravo del expresado convento de
Palma, so perdieron desde la portería basta la
eeida de mi habitación.
Viendo el P. comisario de la Misión, que con
dichas Patentes no parecíamos, no3 remitió
otras por conducto extraordinario, que no se pu
dieron perder. Recibidas el día 30 de marzo.a ti
ompo que iba a la bendición de Palmas; y
luego que salimos del refectorio (con la bendición y licencia de N. AI. id. P. /Tovincial) caminé para la villa de Petra; y eritoégííiido Sifué
lia misma noche la Patente al Ií. P. Junípero,
fué para él de mayor gozo y de alegría, qne sí
Jo hubie.se llevad., cédula para alguna Mitra
Tratamos luego ol dia siguiente de verificar
cuanto antes nuestro viaje, y do que fuese con
el mayor secreto ; y supuesto quo -faltaban tan
pocos días Jo lu cuaresma, resolvió concluirla :
entretanto yo me regtesé a la ciudad en solicitud de embarcación, la que no habiendo bailado para Cadiz, y sí un I arpicbctillo Ingles, que
i. fe hacia a ia vela para Ala-
capitán oí pasaporté y di
aviso al Ií. p. Junípero quien después de ha
ber predicad.) el it timo sermon en la uiísma
parroquia en que habia sido bautizado, se despidió en cl de sus eotnpatriotáa (aunque sin
expresar nada de su viajo"* subo c¡ din tedero
do aquella Pascua para retirarse al Convento
da la ciudad, habiendo visitado a sus ancianos
pudres, despedidose y tomado la bendición de
ellos pura volverse, respecto a haber concluido
tervo, y tan provocativo, que en los quiuco dias I
que duró la navegación hasta Málaga no nos '
dejó quietud, pues con trabajo podíamos rezar
el Oíicío Divino, por querer continuamente argüir ó alterar sobre dogmas, que aunque no
sabia mas idioma que cl Inglés, y algo del Por
tugues (eu el quo medio se explicaba) formaba
en estos sus argumentos, y teniendo la Biblia
en la mano traducida en su lengua nativa, leía
algun texto de la Escritura, que interpretaba
a su antojo. Pero como nuestro Fr- Junípero
estaba tan instruido y versado en lo dogmático
y Sagrada Escritura, lo mismo era percibir su
error, y la mala inteligencia del texto que cita
ba para sostenerlo, que luego le mencionaba
otro con que plenamente la deshacía. Leía e^
Capitán en su mugrienta Biblia, y no bailando
por donde evadirse, respondía quo estaba rompida la oj:i, y que no tenia aquel verso; citábale otro; y era la misma su respuesta : con lo
que aunque bien se le conocía quedar confundido y avergonzado; pero nunca se redujo y quo-
dó obstinado,
De esto se siguió el irritarse demasiado contra nosotros; y principalmente contra mi vene
rado Fr. Junípero, por ser cl que lo confundí
que varias ocasiones nos amenazó con que nos
echaría al mar, y so marcharía para Londres.
No dudo lo hubiera hecho, a no temer la resulta, pues en una de ellas dije (¡tic no tenia miedo, pues veniaruos seguros por el pasaporte que
habia fií mado ; y que sí no nos ponía en Málaga, nuestro lley pediría ni de Inglaterra por
nosotros, y su cabeza lo pagaría. No obstante
esto amago, una noche enfurecido de la disputa
quo sobre dogmas habia tenido eon nuestro
Padre Lector, llegó a ponerle un puñal en ía
garganta, con intenciones (al parecer) de quitarle la vida : y si no lo veriücó, fué porqu
Dios tenia reservado a su Siervo para mas dila
tado marLiiio, y para la conversion de tantas
almas como después veremos.
Tiróse el Capitán en su cama, para desfogar
la ira que lo consumía, y por si pasase por delante con sus intentos, cuidó el V. Padre de
dispertarme, diciendonie como lleno de gozo
que no era tiempo do dormir, pues no podría
Ber quo antes dc llegar a Malaga consiguiésemos el oro y plata, en cuya solicitud pasamos
a las Indias : refirióme lo sucedido y se desbagó
diciendo : ;* Ale queda el consuelo de que jamás
le he movido la conversación ui disputa, por
ser tiempo perdido ; pero me parece, queen
conciencia debo responder por el crédito de
de nuestra Religion Católica." Pasamos la
noche en vela, previniéndonos para lo que podía acontecer, animando mi tibieza y pusílami
nidad cl ardiente z&io dc mi venerado Padre
Lector : pero se contuvo la ira de aquel perver
so herege, y ni aun en el resto del camino fu
.. ._. _.„ .I-,,.,1.„ _.tiJ _. „ ^«"¡¡taróle, y en el que
la Santa ígtesía cclobra cl Patrocinio do Sr.
Sau José Legamos a Málaga . Fuimos luego a
parar al cou vento de nuestro Seráfica Padre
Sun Francisco de la Provincia do Granada ; y
en este dio un buen ejemplo el V. P. Junípero,
no habiendo pasado ni media hora de la llegada, ya fué a Completas oraciones, siguiendo así
todos los actos de la comunidad los cinco días
que al!¡ nos mantuvimos; y pasados estosfuima
(en Xoveque do paisanos para Cadiz, a cuyo
puerto llegamos el 7 dc Mayo.
BpUíola del ge
i- Almeida a Sa
1 Auna.
después de Pasen;;
.higa, ajusté
a dijo asimismo ignorante8
mni-oion, quedando por esto mas
su tarca ; a qu
Ui su -*j£ts
El n de ./bni, ipio fué aqno! año la Dom í
nica iu AÜiis, se despidió de ia comunidad del
Convento principal saliendo al refectorio a decir las cu pan, pedir perdón 11 fcpdos los líeligio-
bos y la bendición al Prelado, quo entonces era
él mismo quo había sido su Lector do Filosdfla
siendo secular ; y viendo ahora la extraordina'
rja vocación de su dicipulo y el grande ejemplo
qne daba 110 solo al convento sino a toda la
Provincia, se enterneció tanto, (Vue embargada
la VOZ, casi 110 pudo articular palabra; reduciéndose aquella despedida mas a lágrimas que
a voces ; con cuyo espectáculo no pudo ménes
que moverse a ternura aquella gravísima Co
mu nidad. y mas cuando vio que el lí. P. Junípero fué por último besando los pies de todos
los Religiosos, hasta del menor Novicio, Despedidos ya de la Comunidad, caminamos luego
para el muelle, y nos embarcamos en dicho
paquebot.
I i£ra el capitán de este barco ua herege rro-
Sajn Fhancisco, Noviembre 27 de 185=3.
Excelentísimo Señor Presidente de ta República
Mcj;-.rnz, General D. Antonio Lopez de Sarita
Auna ;
SkSor ;—Vejado en mi persona y propiedades, atropellado por S. £¡¡. en todos mis derechos
de ciudadano y Lxtrajere, eon hi súbita privación de mi libertad, expatriado ai fin dol territorio Mcjieano sin forma de proceso, ni fallo
de tribunal competente, ni apariencia de razón
de estado ji.:stiíicatiba acamé permitido, Exolen
tisiiao Señor, elevar mi querella al tribunal de
la opinion pública Americana, siempre inesso-
rabíe cou los despotas, y desde el seno de esta
sociedad de hombres libres, dirij'r a S. E,, mas
altiva la misma voz que acallara en el pais que
S- K. gobierna con el hierro y cl látigo de los
esclavos.
Hacen cuatro años /íxcelentisimo Señor, a
que no tuvo «S E. a mengua dosender basta el
humilde puesto que yo ocupaba en la República
Mejicana, para tratarme de igual a igual con
la lealtad de amigo: cuatro años que me ba
honrado con la confianza y los encargos de S,E
basta hacerme el depositario de sus secrc
tas ambiciones, ya én comferencia pribadas, ya
en la correspondencia que he sostenido con S.ü
durante eus iscursiones en derredor de Mejíco,
y su larga peregrinación en paises estranjeros.
Jumas di a S. L. motivo que le pusiese en duda
mi fé de-caballero y mis prendas como militar
de honor, y lo que be influido y trabajado por
la realización dé sus altas miras, lo traeré a la
frajil memoria dc S, h).
Aprovechando los desordenados efectos dc la
anarquía a que daban lugar los vicios, inepcia
y ambición de los caudillos Aiejioanos, que so
disputaban cl mando de la desventurada patria
-1 Vturbiue, yo por mi parte no cesaba de trabajar en rcabilitar el .lecaido coucopto de S. &.
y preparar la opinion dc loé pueblos a la proclamación de su 'nombre. Era quo entonces
juBgabá yo que el nombre ilustro de Santa Anna, bastaría a coubertir en libertad la licencia,
en orden cl desenfreno, de las masas, en subor"
dinacion la indisciplina de un ejercito desmora
lizado, en respecto a la ley y a la autoridad, el
avasallamiento dc todo poder, que hiciese fronte al pillnge, al robo, y al asesinato. Era que
entonces bajo la capa del proscripto solo veia
en S. E. un honrado patriota y un fiel republicano, con un brazo do Hércules 7 una boluntad
poderosa para ahogar la hidra que despedasaba
lasentrañas de tan desbenturado pais. Educado
en la escuela de las revoluciones de América
y habiendo contribuido con mi sangre al afianzamiento de las instituciones democráticas de
mas de un pueblo del mundo de Colon, veia con
dolor el horroroso caos en que Méjico so hallaba
sumerjido y juré contribuir, con todos los recursos quo estubicran a mi alcanse ala sssal-
tacion de S. E. al mando supremo de la Repú
büoa. Si cumplí ó no mi juramento, bien lo
subo S. E.; pero, puesto que quiero ilustrar la
opinion publica sobre el acontecimiento, que
motiva esta correspondencia, seáme permitido
ocuparme, combatiendo mi natural modestia,
de los servicios que he prestado a S. E. en las
últimas convulsiones civiles a que ha dado lugar la proclamación de Santa Anna.
Hallavamé a la sason on Sonora cuando llegó
a mi noticia el pronunciamiento dc Guadalajara, Capital del .Estado de Jalisco, cn favoi.1 de
S. lí. Mazatlan siguió la corriente de estos
pueblos y se puso en armas. Sin vacilar me.
dirijípor mar desde Sonora a A/azatlan como
el punto dc operaciones mas importante y me
incorporé a las fuerzas organizadas bajo el
mando de Valdez. Aun no habian trascurrido
muchos dias, cuando tuvimos que presentar batalla cerca de las puertas de Culiacan (Capital
de eete -Estado), a una divic'ion que mandaba
cl Ex-Goberusdor Don Fnncisco de la Vega, y
el buen excito, sino se debo a mi pericia militar
y ami serenidad en el peligro, han mentido
Señor los partes oficiales y la opinion pública
de todo el Estado de Sinaloa que es testigo de
estos hechos. Valdez habia imprudentemente
prometido a sus tropas, que la Capital del Justado do Sinaloa seria entregado al saqueo'; lo
que se verificó una vez que fue tomada. En
baño cl Señor Don José María írrivarren y yo
nos opusimos a esta barbara determinación : el
sacrificio se llevó adelante. En tal circuustan-
cia, púas de mi parte mis empeños por salvar
la población, ya empleando mi autoridad como
Jefe, ya mi prestijio como ciudadano, ya comprometiendo mi vida a cada paso, hasta que al
fin vi coronado el'exeito da mis afanes, conteni
do cl desorden en gran parte, y salvada una
gran parle de ia población; ¡ todo en honor do
S. EA.
A ios dos días tomé cl mando en Jefe de la
divicion que comandaba Valdez y bien pronto
sometí al soldado, a una severa moralidad y
disiplina, y garantida la población con mis ide
ns y sentimientos, volvió a sus hogares desiertos y respiró libre de la sosobra del vandalaje
triun&ute. Mediante, .rok -fiá£ágj£QBiáiafilPM
ohos capitales que fueron restituidos a susdue
ños. S. E. sabe que esta población me hademos
trado su gratitud en actos muy públicos.
yílianzada la tranquilidad de esta población
dirijí mis fuerzas a Mazatlan adonde depuse
mi autoridad militar, con ía con ciencia de haber evitado muchas calamidades públicas. ¡Todo
en honor de S. E.! iírindaronseme los empleos
y los honores: Abrieronsemé los caminos para
grajear fortuna y tan bellos dones los jusgé
indignos del humilde serbídor de S. E.
Retirado a la vida privada veia'con satisfaci
on disiparse las borrascas qua levantara ía
aparición a S. E. cuando un nuevo suseso me
dio un nuevo motivo de provarmi adehecion a
S. E.
Don Francisco de la Vega, Ex-Gobernador
del .Estado de Sinaloa, fugitivo desde la derrota
que sufrió en el combate de Culiacan, volvió
a hacer armas centra la naciente autoridad de
S. E. Por segunda vez fue presiso marchar sobre él. y después dc tros meses de campaña fue
errotado en un pueblo llamado Malacache: del
feliz excito de esta campaña puedo decir sin
presunción, que es debido a mi honroso comportamiento, sin que por esto quiera desvirtuar
en nada el mérito que en esta vez contrajeron
el Señor Don Antonio Groso y otras personas
que no es del caso mensionar.
Xos partes oficiales publicados casi en todos
los diarios de la república, a croditan esta ver.
dad, de la que no mo hago un honor sino por
haber probado mi lealtad y mi adhecion a S.E.
estos hechos de armas, por insignificantes que
parescan, y estos actos dc humanidad que en
pueblos mas civilizados son demasiado familiares a los hombres, me han grajeado relaciones
cn los Estados de Sonora y Sinaloa que be díi
ijido en bien de la popularidad de S. E.
Cuestamé nopoco embarazo hacer referencia
de hechos honrosos que atañen ami persona, y
fé que no ¡os traería a la memoria-BÍno tuvie
se interés en hacer resaltar la negra iogmMoid
y la pérfida política de S. E.
Pacificado el pais, y afianzado S. E. cn ei
poder si no por el voto de sus conciudadanos
por la fuerza de apremiantes sireunstancias.
pasé ala Capital de ¡a República en clase de
simple ciudadano, sin llevar otra mira que
ofrecer mis respectos a S.E. Pero cual fue nv
sorpresa cuando a los pocos dias de mi llegada
fui arestado por el Comandante General do
Armas, de orden de S. L., siendo cn consecuen
cia trasladado al cuartel de Casaderos y puesto
en rigurosa pricion. Eñ vano esperé que se
ara unn sumaria información sobre e¡
delito que habia motivado mi prisión : Ku vano
esperé el amparo de la ley y el derecho natural
de defenza quc no se niega a los reos acusados
de atroses delitos: mi esperanza era ricible
pues que S.E. haciendo de su voluntad y-de
sus caprichos ley habia borrado con la punta
•*" su espada, do los códigos patrios las precio
sas garantías do la libertad dei ciudadano. No
obstante, yo diriji a S. E. una comunicación
cn la que á nombre de una amistad que habian
dibilítado como por en canto, los vapores del
poder Supremo; demandaba do S. E. no gracia
no favor, sino justicia. .Esta misma demanda
tuvo la generosidad de llavar personalmente a
S, E. el honorable Caballero Don Agustín Iturbide el mayor, con no menos desgraciado suceso.
Veinte dias crueles pasé en -esta ancíedad sín
poder entrever ni aun la sombra de un delito
que me hiciese reo a los ojos de S. E. No veia
eu lo pasado sino pruebas bastantes dc fidelidad, abnegación personal, honrade * é idalgia
cn tedos mis actos relacionados con la péráona;
de S. E. Cine motivaba pues, tanta zana contra
servidor tan loal ?■ Misterio es esto Señor 'Exmo.
que be podido penetrar a costa de muchos desvelos, y que una vez peneirado; me eongratulo
de no estar ligado a S. E. por ningún sentimiento de grabitud, por ningnn jenero de servicios, por ninguna conformidad do ideas.
:( Conclullc en la tercer Columna de la cuarta pagina.')
AVIS O
Los Angeles, Octubre 23 de 1353.
BESDE hoy los que suscriben entraron en
sociedad bajo la dita de
Wheeler, Johnson y Co.,
Con el iiJÉento dc seguir un despacho genera!
de mercad (rías en la Ciudad de los Angele,
con este fin han tomado el entero surtido y el
almacén que pertenecía antes a los Señores
ALEXANDER y MELLUS, adonde tendrán
muchogustoen vera tolos sus antiguos amigos,
y también a todos los concurrentes de esta
última casa . El presento establecimiento de
Wheeler y Johnson continuará en union de esta
nueva adquisición.
JOHN O. WHEELKR
CHARLES lí. JOHNSON.
HORACE S. ALLANSON.
LANCH DE LA OPERA
CALLE de los Negros, está ahora abierta y
surtida con mejores vituallas aderezadas
en un estilo mejor que cn ninguna otra .casa en
esta Ciudad.
Comidas a todas horas del dia y de la noche.
Habrá ¡siempreté caliente, cafe y chocolate y
cualesquiera otra cosa que un hombre puede
desear.
HOBAOüO—Qi
. Nectar
l>i(.aieni
El O o rado
.1 M JíicIísou's
láyerfi super.
Virgin.
25 do
73 Ui»
20 do
2j lioxi-is
0(1 casus
21 do
25 do
50 do
60 do
20 do
25 do
IU do
10 do
¿10 do
20 do
10 do
aall ¿boxes, 1 doz encli
"¡ . ¡- groes L'üch
oo .. is—chewing
do do itiu^Bdcms-iiu¿__
do ilo in pound cans—smoking
do do in paper boxes—1 gross each
3 do d
iboi
) ).;i]ii..|
a^s, 12 gross eaoh
of the shove ¡oraodn, direct
their agents, and buyers
rom tlie manufacturers!.
iirt-ly find in without th.
for sale by JAMU3 PATRICK
■i-'~'"' LiLfievyst.., :.;,] door from Paeii
WHOLESALE
Bookstore and _Statioiiers' Hall
SOOS&9 xWMMmW 6 OOh
Or. .Ms:
; Mor
---2BY Sts, &A"N FRANCISCO,
, .'.íi.'OiíTj'jitt: ni' Mi..:::!'.:-!.. ):'r |
Archival file | lastar_Volume41/STAR_090.tiff |